Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Conicet inicia una nueva transmisión en vivo en busca de fósiles ocultos en Río Negro

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 05/10/2025 11:14

    El Conicet se prepara para una nueva aventura científica: desde el lunes 6 hasta el viernes 10 de octubre, realizará una transmisión en vivo de la “Expedición Cretácica I”, una campaña que busca nuevos fósiles de dinosaurios en la provincia de Río Negro. El streaming mostrará en tiempo real el trabajo de campo de los investigadores, que intentarán hallar más restos del Bonapartenykus ultimus, una especie argentina inédita. La expedición comenzó el 28 de septiembre con el viaje de los primeros paleontólogos y se extenderá hasta el 15 de octubre. El equipo, integrado por 20 especialistas del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), regresará a un sitio clave donde ya se identificaron al menos diez especies nuevas de animales aún no nombradas, entre ellos anfibios, reptiles, mamíferos y un dinosaurio carnívoro. “Tenemos que volver ahí a buscar más material para poder ponerle nombre y describir ese dinosaurio”, explicó la paleontóloga Julia Soledad D’Angelo, integrante del equipo. El yacimiento, ubicado a unos 30 kilómetros de General Roca, es considerado “una de las ventanas más completas al mundo previo a la extinción de los dinosaurios”. El proyecto cuenta con el apoyo de National Geographic Society, la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y la Secretaría de Cultura de Río Negro. El equipo está encabezado por Federico Agnolín y conformado por reconocidos científicos como Matías Motta, Sebastián Rozadilla y Mauro Aranciaga, entre otros. El streaming podrá seguirse desde cualquier dispositivo a través de las cuentas de YouTube (@paleocueva_lacev) e Instagram (@paleocueva.lacev), donde se transmitirán las excavaciones, entrevistas, clips documentales y charlas nocturnas. Una oportunidad única para ver, en tiempo real, cómo se reconstruye un fragmento perdido de la historia natural argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por