05/10/2025 16:47
05/10/2025 16:47
05/10/2025 16:45
05/10/2025 16:45
05/10/2025 16:44
05/10/2025 16:43
05/10/2025 16:43
05/10/2025 16:43
05/10/2025 16:41
05/10/2025 16:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/10/2025 14:42
La concha frita rellena de cajeta es el postre ideal para que comas con tu familia y amigos. (Wikimedia) La concha es por excelencia uno de los postres más representativos de la panadería, existen múltiples recetas que modifican este exquisito bizcocho, pero aún así sigue manteniendo su esencia, sabor y característica forma. Una de las tantas variaciones que se pueden encontrar en internet es la de la creadora de contenido Cristina Dacosta que publicó el paso a paso para hacer una concha frita rellena de cajeta. A través de sus redes sociales compartió esa deliciosa versión que sorprende por sus ingredientes y modo de preparación lo que la hace más auténtica y original. Uno de los elementos que destacan dentro de este procedimiento es la cajeta, el cual es un dulce mexicano que se consume mucho dentro de la repostería y panadería. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) “la “cajeta”, es considerada como uno de los postres más antiguos; deliciosa artesanía agroalimentaria, la cual debe su nombre en el caso de México, a los cilindros hechos de láminas de madera de tejamanil, llamados cajetes y al uso de la leche de cabra como principal insumo”. Esta combinación resulta exquisita por sus sabores, texturas y consistencias, pero se debe medir su consumo ya que contiene varios elementos altos en azúcares. Receta de concha frita rellena de cajeta Una receta que combina un pan con mucha historia y uno de los dulces mexicanos favoritos. Crédito: ProtoplasmaKid/Wikipedia Esta es una receta que puedes encontrar disponible dentro del canal de YouTube de Cristina Dacosta mejor conocida como Dacosta’sBakery. La preparación de este dulce y delicioso postre es un poco tardada, por lo que debes seguir las indicaciones con mucha atención. Ingredientes Masa Harina de trigo (de preferencia de fuerza) 350 g Azúcar refinado; 90 g Levadura instantánea, 11 g Leche entera, 75 g Esencia de vainilla, 1 cdta Huevos, 3 unid. (150 g ) Sal, 1/4 cdta Mantequilla sin sal, 90 g (1 barrita) Cubierta azucarada Mantequilla sin sal, 250 g Azúcar glas, 250 g Harina de trigo regular, 250 g Relleno Dulce de leche o cajeta, al gusto Cobertura para freír Mezcla para pastel sabor vainilla, 1 cajita Los ingredientes que te pida la caja para prepararla. Generalmente huevos, agua y aceite. Puede variar según las marcas Otros Aceite para freír Azúcar glas para decorar Preparación Masa Agregar la levadura en la leche tibia y mezclar (agregar una pequeña cucharadita de azúcar, para que la levadura crezca más rápido) Tamizar la harina Poner sobre la harina el azúcar Integrar la harina y el azúcar con una raspa Agregar esta mezcla a un bowl además de los huevos y la sal Revolver hasta integrar por completo todos los ingredientes Amasar la masa con las manos o con una batidora Dejar reposar la masa cubrirla con un trapo húmedo o papel de cocina, esperar a que leve (una hora) Cobertura para freír Agregar la harina en un recipiente con los ingredientes que señale la caja de harina Mezclar hasta integrar Ya que la masa esté inflada, proceder a darle forma a las conchas Cortar trozos de masa de aproximadamente 60-62 g Después de separar los pequeños trozos irlas boleando y acomodarlas sobre una charola para horno Aplanar un pedazo de masa con un rodillo Cuando ya esté completamente plana comenzar a cortar con un cortador de galletas Colocar cada círculo sobre los pedazos que ya están en la charola para horno Con un cuchillo darle la forma de la concha Después de eso, llevarlas al horno precalentado a 170°C por aproximadamente 25 minutos Pasado el tiempo sacarlas y dejarlas enfriar Rellenar una manga pastelera con cajeta Hacer un pequeño orificio a las conchas y rellenarlas con la cajeta Para freír Tomar la concha y sumergirla en la mezcla de harina para pastel, sacarla y meterla al aceite previamente ya caliente Cuidar que queden doradas parejas Decorar con azúcar glass Servir y comer Se puede acompañar con un vaso de leche México, un lugar que transformó la panadería México ha adaptado la panadería a su cultura e ingredientes. - (Imagen Ilustrativa Infobae) El pan dulce es muy consumido dentro del territorio nacional, pues existen en múltiples formas, colores, sabores, tamaños. Unos llevan azúcar o chantilly, otros son preparados con endulzantes naturales como mermelada de fresa, piña, entre otros. Los que más resaltan en cualquier panadería son los cuernos, donas, chocolatín, orejas, rebanadas y las conchas. Aunque no tiene origen mexicano, el pan forma parte de la cultura gastronómica del país, siendo una fuente de ingresos para negocios locales la elaboración de los mismos. Con el tiempo se han adaptado variaciones que incluyen ingredientes típicos de la región. Según el Archivo General de la Nación “la producción de pan era una técnica traída por los conquistadores españoles que aprovecharon los bastos cultivos de maíz que había en el territorio para aplicar las técnicas de horneado para la creación del pan, el cual después tendría diversas variedades influenciadas principalmente por la cultura francesa”. Todas las variedades de pan se pueden acompañar con un café, un té o leche, lo importante es probar la calidad de la cocina mexicana que cada vez resalta más por su delicioso trabajo. Dentro de esta receta la concha frita con mantequilla permite fusionar dos alimentos con sabor e historia.
Ver noticia original