Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo preparar chipá casero: seis versiones irresistibles para disfrutar en casa

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/10/2025 16:47

    El chipá admite numerosas variantes adaptadas a diferentes gustos y necesidades, incluyendo alternativas integrales que utilizan harina integral y semillas como chía, lino o sésamo, logrando así una opción con mayor contenido de fibra y nutrientes, pensada para quienes buscan opciones más saludables sin resignar sabor ni textura (Imagen Ilustrativa Infobae) Pocos aromas resultan tan reconfortantes como el de un chipá recién hecho. Este pequeño pan de queso, estrella de las mesas de mate pero cada vez más presente en desayunos, meriendas y reuniones en toda Latinoamérica, es sencillísimo de preparar. Lo mejor es su versatilidad: admite tantas variantes como gustos existen, desde la clásica receta con almidón de mandioca hasta opciones integrales, veganas o rellenas. Aquí, seis maneras prácticas y deliciosas de disfrutar el chipá casero: desde lo tradicional hasta creaciones de autor. 1. Chipá clásico La receta clásica de chipá incluye almidón de mandioca, queso semiduro y parmesano, huevos, manteca derretida, sal y leche, permite obtener una masa suave que, tras un breve horneado, produce bollitos dorados ideales para cualquier momento del día, con una textura tierna en el interior y una conservación óptima de hasta dos días en recipiente hermético /Freepik El chipá clásico es ese bocado tierno por dentro, dorado por fuera y con suficiente sabor a queso como para acompañar cualquier momento. Prepararlo no tiene ninguna complicación y es ideal tanto para principiantes como para expertos en la cocina. Ingredientes: 500 g de almidón de mandioca (fécula de tapioca). 250 g de queso semiduro rallado. 100 g de queso parmesano rallado. 2 huevos. 100 g de manteca derretida. 1 pizca de sal. 100 ml de leche (aproximadamente). Preparación: Precalentar el horno a 200°C. Mezclar en un bol grande el almidón de mandioca, los quesos rallados y la sal. Agregar los huevos y la manteca derretida. Incorporar la leche de a poco, mezclando hasta formar una masa suave y húmeda, pero que no se pegue a las manos. Tomar pequeñas porciones de masa, formar bollos y colocarlos en una bandeja para horno engrasada. Hornear durante 20 minutos o hasta que estén dorados. Servir tibios. Rinde aproximadamente 20 piezas. Se conserva fresco hasta 2 días en recipiente hermético o congelado hasta 2 meses. 2. Chipá con mezcla de quesos La combinación de tres tipos de quesos, como el parmesano, mozzarella y azul, en la preparación del chipá, potencia su sabor y aroma, generando una profundidad adicional que lo convierte en una elección preferida para picadas y reuniones, con un resultado final que mantiene el equilibrio entre tradición y originalidad (Imagen Ilustrativa Infobae) Esta versión potencia el sabor tradicional añadiendo diferentes tipos de queso. El resultado es un chipá más aromático y con mayor profundidad. Ideal para picadas y para quienes buscan nuevos sabores. Ingredientes: 500 g de almidón de mandioca. 100 g de queso parmesano rallado. 100 g de mozzarella rallada. 100 g de queso azul desmenuzado. 2 huevos. 100 g de manteca derretida. 1 pizca de sal. 100 ml de leche. Preparación: Precalentar el horno a 200°C. Mezclar el almidón con los tres quesos y la sal. Incorporar los huevos y la manteca derretida. Agregar la leche de a poco, mezclando hasta obtener una masa homogénea. Formar bollitos y colocarlos en una bandeja para horno. Hornear durante 20 minutos o hasta dorar. Servir calientes. Rinde unas 20 piezas. Se conserva hasta 2 días en recipiente cerrado. 3. Chipá integral con semillas Variantes del chipá incluyen versiones integrales con mezcla de harinas y semillas, propuestas aptas para veganos elaboradas a base de papa, queso vegetal y leche vegetal, así como preparaciones rellenas que incorporan ingredientes como jamón cocido, tomate seco y queso crema, ampliando así su versatilidad como snack o plato principal (Imagen Ilustrativa Infobae) Para quienes buscan una alternativa más nutritiva, esta versión suma harina integral y semillas a la textura clásica. Conserva la suavidad y el sabor típico, con un plus de fibra y nutrientes. Ingredientes: 300 g de almidón de mandioca. 200 g de harina integral. 200 g de queso semiduro rallado. 2 huevos. 80 ml de aceite neutro. 1 pizca de sal. 120 ml de leche. 2 cucharadas de semillas a gusto (chía, lino, sésamo). Preparación: Precalentar el horno a 200°C. Mezclar el almidón, la harina integral, las semillas, el queso rallado y la sal. Incorporar los huevos y el aceite, agregando luego la leche de a poco hasta lograr una masa fácil de modelar. Formar pequeños bollitos y ubicarlos en una bandeja para horno. Hornear durante 20 minutos. Dejar entibiar y servir. Rinde aproximadamente 20 piezas. Se conserva hasta 2 días en recipiente cerrado. 4. Chipá relleno de jamón y tomate seco La modalidad de chipá relleno con jamón cocido y tomate seco representa una variante innovadora, donde pequeños cubos de jamón y tomates secos hidratados se incorporan en el centro de cada bollo antes del horneado, logrando un bocado más húmedo y sabroso, ideal para quienes desean sorprender en picadas o meriendas (Imagen Ilustrativa Infobae) Una forma divertida y sabrosa de innovar con el chipá. El relleno de jamón y tomate seco aporta sabor y humedad en cada bocado, ideal para picadas o meriendas diferentes. Ingredientes: 500 g de almidón de mandioca. 250 g de queso semiduro rallado. 2 huevos. 100 g de manteca derretida. 1 pizca de sal. 100 ml de leche. 100 g de jamón cocido en cubos pequeños. 50 g de tomates secos hidratados y picados. (Opcional) Queso crema para el relleno. Preparación: Precalentar el horno a 200°C. Mezclar almidón, queso, sal, huevos, manteca y leche hasta obtener una masa suave. Tomar porciones de masa, aplanar, colocar jamón, tomate y si se desea un poco de queso crema en el centro, y cerrar formando un bollo. Colocar los bollos en una bandeja para horno. Hornear durante 20 minutos. Servir tibios. Rinde aproximadamente 20 unidades. Se conserva hasta 2 días en recipiente hermético. 5. Chipá vegano de autor El chipá vegano utiliza puré de papa, queso vegetal o levadura nutricional, aceite neutro, sal, leche vegetal, cúrcuma y polvo de hornear, lo que permite replicar la textura tradicional sin ingredientes de origen animal, brindando una opción apta para veganos y alérgicos que no pierde el sabor ni la sensación reconfortante de la receta original (Imagen Ilustrativa Infobae) La versión vegana logra una textura y un sabor espectacular gracias al puré de papa y queso vegetal o levadura nutricional. Nadie notará la diferencia. Ingredientes: 500 g de almidón de mandioca. 200 g de puré de papa frío. 150 g de queso vegano rallado o 2 cucharadas de levadura nutricional. 80 ml de aceite neutro. 1 cucharadita de sal. 100 ml de leche vegetal (soja, almendra, arroz). 1/2 cucharadita de cúrcuma (opcional). 1 cucharadita de polvo de hornear. Preparación: Precalentar el horno a 200°C. Mezclar el almidón, el puré de papa, el queso vegano, la sal, la cúrcuma y el polvo de hornear. Incorporar el aceite y la leche vegetal hasta formar una masa húmeda y firme. Formar bolitas y colocarlas en una bandeja para horno. Hornear durante 20 minutos. Servir calientes. Rinde entre 18 y 20 piezas. Se conserva hasta 2 días en recipiente hermético. 6. Chipá sin gluten apto para celíacos Aunque el chipá ya es tradicionalmente libre de gluten, la versión certificada sin TACC utiliza todos los ingredientes con el aval correspondiente para personas celíacas, garantizando la inocuidad y el disfrute del pan de queso típico sin riesgos, tanto en su versión casera como industrial (Imagen Ilustrativa Infobae) El chipá tradicional ya no contiene gluten, pero para una versión 100% segura usa ingredientes certificados sin TACC y extrema los cuidados en la cocina. Ingredientes: 500 g de almidón de mandioca certificado sin gluten. 250 g de queso semiduro rallado (certificado sin gluten). 2 huevos. 100 g de manteca derretida. 1 pizca de sal. 100 ml de leche (sin TACC). (Opcional) 1 cucharadita de polvo de hornear sin gluten. Preparación: Precalentar el horno a 200°C. Mezclar el almidón con el queso rallado, la sal y el polvo de hornear (si se utiliza). Agregar los huevos y la manteca derretida. Incorporar la leche poco a poco hasta conseguir una masa maleable y húmeda. Formar bollitos y colocarlos en una bandeja para horno engrasada. Hornear durante 20 minutos. Servir y disfrutar. Rinde aproximadamente 20 piezas. Se conserva hasta 2 días en recipiente cerrado o 2 meses en el congelador.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por