05/10/2025 20:34
05/10/2025 20:32
05/10/2025 20:31
05/10/2025 20:31
05/10/2025 20:31
05/10/2025 20:30
05/10/2025 20:30
05/10/2025 20:30
05/10/2025 20:30
05/10/2025 20:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/10/2025 18:41
La reunión de Varsavsky y Javier Milei (@martinvars) Luego de cenar con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, el magnate argentino radicado en España, Martín Varsavsky, hizo referencia a la dolarización y dijo que “el peso no es una moneda, es una herida”. Es una frase similar a la utilizada por el mandatario en campaña, cuando consideró que el peso es excremento. “En Argentina hasta quienes están más en contra de dolarizar, viven dolarizados. Hoy se ofrecen tasas del 50% anual, y aun así nadie cambia sus dólares por pesos”, afirmó a través de su cuenta de X. “Desde que asumió Milei, quien en diciembre de 2023 vendió sus dólares a $1.000 y los puso a plazo fijo, hoy tendría un 70% más en dólares si los recomprara inclusive a $1450. Pero no lo hacen. Porque no se trata de retornos financieros sino de memoria y confianza”, añadió el empresario que creó cinco compañías tecnológicas que alcanzaron el estatus de “unicornio” y que en la actualidad concentra sus inversiones en empresas del sector de la fertilidad. Posteo de Martín Varsavsky “El peso no es una moneda, es una herida. El gobierno ha logrado lo que ningún otro logró, superávit fiscal y dejó de imprimir pesos y ni así la gente los quiere. Pedir dinero prestado para defender el peso es inútil. El argentino es el único ciudadano que sueña a diario con que su propia moneda se vaya al tacho para poder llegar más lejos con sus dólares. Es como una población turista en su propio país”, concluyó Varsavsky. De visita en Olivos La semana pasada el millonario libertario mantuvo un encuentro con Milei en la Quinta de Olivos y al finalizar, había hecho un posteo con una evaluación positiva sobre el rumbo político del actual gobierno. Entre los aspectos mencionados, destacó que la administración, a pesar de las dificultades recibidas, avanza en el ordenamiento de la macroeconomía y en la recuperación de la confianza. En esta línea, señaló que la inflación, aunque todavía elevada, mantiene una tendencia a la baja y que los mercados financieros perciben que el ajuste fiscal tiene fundamentos sólidos, no meramente formales. Para Varsavsky, este proceso constituye una base necesaria para que Argentina recupere su previsibilidad y atractivo para las inversiones. Martín Varsavsky Sobre la política exterior, opinó que también experimenta transformaciones relevantes. Afirmó que Milei reposicionó a Argentina como un socio confiable para los países del llamado mundo libre y fortaleció los vínculos con Estados Unidos—a su criterio, esta nueva orientación ya se refleja en respaldo financiero e interés de inversores, escenarios que eran poco probables durante las gestiones kirchneristas. Según el empresario, el anuncio realizado por Scott Bessent y Donald Trump la semana anterior sobre un apoyo financiero ayudó a mitigar el impacto negativo que provocaron recientes movimientos en los mercados argentinos, atribuyéndolos a la oposición, a sectores empresarios y a medios críticos del gobierno anterior. “Cumple lo que prometió” “La gente percibe que, por primera vez en mucho tiempo, hay un gobierno que cumple lo que prometió, incluso cuando las medidas son duras. Esa coherencia es un capital político valiosísimo”, dijo también. Recientemente, en diálogo con Infobae, Varsavsky explicó los motivos de su apoyo a Milei: “En 2023 me di cuenta de que podía ser la solución para Argentina, lo que el país necesitaba. Cuando ganó, compré un campo de 32.000 hectáreas en Mendoza, bonos argentinos y acciones”. “Nunca había hecho algo similar. No lo hice, por ejemplo, cuando ganó Mauricio Macri, alguien que pensé que iba a hacer las cosas bien.El nivel de convicción que veo en Javier Milei es inaudito, inusual en la historia argentina. Soy un inversor cuyo éxito viene de la convicción y la gente más exitosa del mundo, en general, tiene altos niveles de convicción y foco. Los más ricos, entre los cuales no me incluyo, aunque me fue bien, tienen portfolios de inversión no diversificados. Elon Musk, por caso, no tiene ni una acción de empresas que no sean suyas", sostuvo. Santuario en Mendoza Mientras dice prepararse para la Tercera Guerra Mundial, que a criterio de Varsavsky será nuclear y por eso compró un campo de 32.000 hectáreas en Mendoza, una especie de santuario para sobrevivir a un posible invierno atómico; elogia a Milei apuntando que “tiene una capacidad de enfocarse que es mayor a la de otros presidentes. La última vez que lo vi, en Madrid, estuvimos dos horas hablando un solo tema: cómo se hace un ajuste expansivo, algo que suena a contradicción. Cómo ajustar sin encoger la economía”. “Yo nunca encontré una persona tan enfocada en solucionar problemas. Es parecido al enfoque que vi en Mark Zuckerberg cuando habla de Facebook. Es un nivel de enfoque y concentración que no tuvieron otros presidentes que conocí, desde Mauricio Macri hasta Bill Clinton y Felipe González", enfatizó.
Ver noticia original