Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Miles de familias estafadas por una plataforma virtual

    » Elterritorio

    Fecha: 05/10/2025 11:55

    Daniel, uno de los damnificados que vive en Campo Grande, hizo inversiones para costear su operación de parkinson. Perdió más de 5 millones de pesos. domingo 05 de octubre de 2025 | 9:30hs. La aplicación funcionaba bajo el nombre de Globant. //Foto: Diario Norte. El año pasado, en Candelaria, fueron noticia las historias de varios vecinos de la localidad que denunciaron ser víctimas de una estafa piramidal que operaba a través de una plataforma virtual que prometía ganancias diarias y en dólares. Plataforma que funcionó hasta un cierto punto, hasta que cerró y dejó desamparados a miles de víctimas con pérdidas millonarias. En tanto, en los últimos días, nuevamente se registró una estafa piramidal cuya entidad se identificaba como la plataforma de inversiones Globant y que perjudicó a miles de familias en Misiones y en otras partes del país. Con la ilusión de mejorar sus condiciones y de salir del “aprieto” económico que se vive en la Argentina, llevó a varios vecinos a depositar todos sus ahorros, sólo para ahora encontrarse en una situación desesperante. Tal es el caso de Daniel, un docente chaqueño que reside en Campo Grande desde hace 30 años y que desde mayo de este año confió en la plataforma para poder generar más ingresos, con el objetivo de solventar sus gastos por una cara operación que debe hacerse en noviembre para tratarse del parkinson que padece. “Todo comenzó en mayo, cuando un amigo me ofreció la posibilidad de entrar a una plataforma. Aparentemente era todo legal, y comencé a invertir un poquito con 36 mil pesos”, manifestó el hombre en diálogo con El Territorio. En esa línea, mencionó que al principio en la plataforma pagaban regularmente bien y que al poco tiempo se fue expandiendo. “Mucha gente entraba, tanto de Campo Grande, como de toda la provincia. Hay gente hasta del extranjero”, indicó. Según lo dicho por el docente, hay un total de al menos 1500 familias estafadas y hubo más usuarios por el mes aniversario “que comenzaba, según ellos, el 15 de septiembre al 15 de octubre”, explicó. Respecto de lo que lo motivó a ser parte de estas inversiones, Daniel relató que “tenía una plata guardada de las cirugías por mi Parkinson, que tengo el turno en noviembre y la puse en la bolsa porque era un ingreso extra”. En ese marco alegó que sí funcionaba y que podía retirar de a poco, “pero cuando yo tenía 600.000 pesos para sacar y podía hacerlo el 5, desde el 1 de octubre desaparecieron, y quedamos todos estafados”, lamentó y remarcó que algunas personas se endeudaron por 20 millones de pesos. Sin contacto “Soy docente, tengo una cirugía pendiente y la cuestión es que nos quedamos sin nada. Nos jodieron a todos, gente que tiene mucha plata”, expresó con indignación Daniel, quien expuso que le estafaron por 5 millones y que ahora cuando entra a la aplicación “ya no hay nada”. Además, existían grupos en los que estaban tres supervisoras, que al mismo tiempo que cayó la plataforma, desaparecieron de los grupos quedando sin contacto. “Nosotros hablábamos con ellos y teníamos una confianza, una seguridad. Teníamos un trato bastante fluido y yo tenía 11 cuentas activas, con mis invitados”, indicó. En esa línea, el entrevistado explicó que eran 11 familias en el grado A -sus invitados a invertir- y 18 o 20 en el grado B, que eran invitados de sus invitados En tanto, Daniel mencionó que no hizo ninguna denuncia en la justicia provincial, “porque tenemos que completar un formulario y mandar a Buenos Aires para que presionen en la fiscalía de Merlo, que se está haciendo cargo de las investigaciones”. Por otro lado, agradeció a las personas que le ayudaron para poder juntar algo del dinero necesario para viajar a Buenos Aires para hacerse la operación. En ese marco, mencionó que esta estafa no sólo significa algo muy vergonzoso para él, sino que preocupante para su salud, ya que “no puedo sacar más préstamos para operarme, porque ya saqué y le debo plata a mi mamá, a una de mis hijas”. La operación de Daniel costará 13 millones de pesos, monto que ya fue saldado gracias a su obra social. Pero en total, le faltaba aproximadamente 32 millones de pesos, que es el valor que tiene el neurosimulador, que es el aparato que debe colocarse en la cabeza. Por necesidad “Esto (la estafa) es un golpe muy fuerte. Soy docente y tengo licencia por Parkinson. Ahora me dedico a arreglar teléfonos porque algo tengo que hacer”, describió. En otro tramo, indicó que “algunos colegas me habían llamado estos días para preguntarme si era cierto lo de la plataforma y yo les decía que hasta ahora venían pagando regularmente”. “No sé cómo hacer para ayudar a esta gente que fue estafada y que yo les invité. Me agarra hasta ganas de llorar porque otra cosa no puedo hacer”, suspiró, añadiendo que hay mucha gente estafada pero que no se animan a hablar. “Caímos sinceramente por necesidad más que nada. Cuando me funcionó, pensé en poner mi plata que tenía ahorrada, que eran 680 mil pesos por 60 o 90 días, lo que me dio una buena renta y tenía para cobrar el 5 de octubre”, analizó Daniel, quien apuntó contra dos chicas “que eran como las administradoras y que son de Buenos Aires”. Sospechosas que los fiscales intervinientes ya las tendrían identificadas. Por último, expresó que “no creo que vaya a recuperar la plata, pero quiero que esto salga a la luz para que esta gente vaya presa y que no le vuelvan a hacer mal a nadie”, añadiendo que teníamos varios grupos y por varios meses nos endulzaron, hasta que nos estafaron de tal manera”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por