05/10/2025 15:51
05/10/2025 15:47
05/10/2025 15:47
05/10/2025 15:47
05/10/2025 15:46
05/10/2025 15:46
05/10/2025 15:44
05/10/2025 15:44
05/10/2025 15:43
05/10/2025 15:42
» Corrientesaldia
Fecha: 05/10/2025 13:47
El ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini, participó el viernes del 39° Congreso Nacional de Ciencias Económicas Estudiantil (CNCE), donde expuso sobre la fortaleza financiera de la provincia y reclamó un federalismo efectivo y no meramente discursivo. Ante un auditorio colmado de jóvenes universitarios de distintas provincias, el funcionario destacó el rol de la educación pública y llamó a los futuros profesionales a estudiar, innovar y soñar en grande. El encuentro se desarrolló en el campus universitario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en la ciudad de Resistencia. Rivas Piasentini compartió el panel con su par chaqueño, Alejandro Abraam, bajo el título “Economía sin fronteras: Chaco y Corrientes en perspectiva”. La charla tuvo lugar inmediatamente después del acto de apertura, encabezado por la decana Moira Carrió, el rector Omar Larroza, y la representante estudiantil Sabina Rojas. Más de 300 estudiantes de ciencias económicas de universidades públicas de todo el país participaron de las actividades académicas y de intercambio que propone cada año el CNCE. Solvencia y visión federal Durante su exposición, Rivas Piasentini destacó la solidez fiscal y financiera del Gobierno de Corrientes, a la que definió como “resultado de una administración ordenada, responsable y previsible, que permite proyectar obras y políticas sin sobresaltos”. El funcionario provincial aprovechó la ocasión para insistir en el reclamo por un federalismo real y equitativo, señalando que “las provincias necesitan políticas nacionales que no se limiten a discursos, sino que promuevan desarrollo genuino desde el interior del país”. “Corrientes ha demostrado que se puede gestionar con equilibrio y transparencia, pero también que es necesario un acompañamiento federal que contemple las asimetrías estructurales. No pedimos privilegios, pedimos justicia en la distribución de los recursos”, afirmó ante los aplausos del auditorio. “Estudiar cambia la vida” El intercambio con los estudiantes fue uno de los momentos más destacados del panel. Una alumna pidió a los ministros un mensaje para sus “yo universitarios” del pasado, y Rivas Piasentini respondió con cercanía y humor: “Le diría que estudie un poquito más”. Luego, reflexionó sobre el valor del esfuerzo académico: “No es lo mismo pasar por la Facultad que no hacerlo. Estudiar es un bien que abona a la proyección profesional. Aprovechen esta etapa, disfrútenla, pero sobre todo, aprendan mucho. Están en una universidad pública, gratuita y de calidad: háganlo valer”. El titular de Hacienda alentó a los jóvenes a mantener viva la curiosidad y a aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas para potenciar su desarrollo profesional. “No dejen de soñar ni de aprender. Estudien para poder hacer lo que quieran emprender. La universidad puede cambiarles la vida si la viven como un proceso de formación integral”, subrayó. Al cierre, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, encabezado por Uriel Fernández, agradeció la participación de ambos ministros y destacó la importancia de que los funcionarios públicos compartan su experiencia con las futuras generaciones. El Congreso Nacional de Ciencias Económicas Estudiantil (CNCE) es una de las citas académicas más relevantes del país para estudiantes del área económica. En cada edición, reúne a cientos de jóvenes para debatir sobre temas actuales, fortalecer su formación y generar redes profesionales entre distintas provincias. Además de las ponencias, el encuentro incluyó actividades culturales, recreativas y de integración, reafirmando su espíritu de intercambio interprovincial bajo el lema de esta edición: “Economía sin fronteras”.
Ver noticia original