05/10/2025 13:20
05/10/2025 13:20
05/10/2025 13:18
05/10/2025 13:17
05/10/2025 13:17
05/10/2025 13:16
05/10/2025 13:16
05/10/2025 13:16
05/10/2025 13:15
05/10/2025 13:15
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 05/10/2025 11:21
El delantero de 20 años, nacido en Concepción del Uruguay, lleva tres años en Italia y actualmente juega en Trodica Calcio, en la Liga Eccellenza. Esta sección viene reflejando diferentes historias de jóvenes talentos de nuestra ciudad que, con esfuerzo y determinación, buscan hacerse un lugar en el mundo del deporte lejos de su ciudad natal. Santino Bonvin, es un futbolista de 20 años que desde hace tres temporadas se encuentra en Italia, actualmente jugando para el Trodica Calcio, equipo que participa en la Liga Eccellenza, quinta división del ascenso. Lejos de los afectos y de las costumbres de la Argentina, Santino vive en Macerata, una ciudad pequeña en el este del país. Aprendió un nuevo idioma, se adaptó a otra cultura y el fútbol es el motor que lo impulsa cada día para cumplir su sueño de ser futbolista profesional. – Hablemos un poco de tu actualidad ¿dónde te encontrás? – Ahora estoy jugando en Trodica, un club de quinta categoría. Acá la liga se llama Eccellenza. El año pasado estaba en sexta categoría en el mismo club. Nos fue muy bien, pude hacer muchos goles, llegué a hacer 14 goles en el torneo y 5 en la Copa. Después justamente ascendimos y salimos campeones de la Copa. Y decidí quedarme otro año más acá porque me encontré con un buen cuerpo técnico, una buena dirigencia, gente bastante seria que quiere hacer crecer el equipo y tiene aspiraciones de ascender de nuevo. – ¿Cómo se inició esto de probar suerte fuera del país? -Este va a ser mi tercer año y todo se inició a través de un contacto a fines del año 2022, donde me dijeron que estaban haciendo pruebas para un plantel. Eso fue en marzo del 2023 donde viajé para una prueba y quedé. Me fue muy bien en lo individual, me sentí bastante bien aunque en los grupal nos fue más o menos porque quedamos en fase de grupos. Cinco meses después nos informaron que había una posibilidad en un club de quinta categoría pero que tenía que irme a instalar y a vivir. Lo hablé con mi viejo y me fui en busca de mi sueño, quiero jugar al fútbol y sentí que acá había más posibilidades que en Argentina, entonces tomé la decisión, armé la valija y me vine. – ¿Cómo es el club, la categoría y la ciudad? – El club está situado justamente en un pueblito que se llama Trodica, que es muy chiquito. Yo estoy viviendo en Macerata, en una provincia cercana. Es una ciudad también bastante linda, un poco antigua, no anda mucha gente en la calle, salvo los fines de semana o algún feriado puede ser que tenga un poco de turismo. Pero sacando eso después se vive muy bien acá, estoy viviendo con cuatro chicos italianos más. Por suerte eso me ayuda a para aprender el idioma, lo agarré rápido. Si te digo que estudié te miento porque lo fui hablando y aprendiendo en el día a día. – La Eccellenza es un torneo muy duro, muy igualado. Lo puedo llegar a comparar con el Federal “A” aunque es un poco exagerado. Un Regional Amateur vendría a ser. Y el club ha hecho un esfuerzo muy grande desde lo económico. Han traído jugadores que han jugado Serie A, Serie B y Serie C. Por eso vos ves un plantel que desde la edad son jugadores grandes, que no te digo que están por retirarse pero están en el final de su carrera. Eso en lo personal ayuda un montón, te enseñan, te aconsejan y está bueno tener una mano desde ese aspecto. Después yo sabía que venía un club que trajo muchos jugadores, los delanteros son gente grande pero bueno, vine a pelearla y soy consiente si estoy bien puedo jugar. Llevamos cuatro fechas, la primera empatamos 3-3, la segunda ganamos, la tercera ganamos y la cuarta que fue el domingo pasado perdimos 1-0 de visitante. – ¿Cómo es tu día a día? ¿Hacés algo por fuera del fútbol? – Además de entrenar y gimnasio estoy estudiando, estoy haciendo virtualmente una carrera de Economía como para hacer algo para distraerme y para tener una segunda opción si esto no va bien o tengo que dejar. Tengo un plan de respaldo. Después voy al gimnasio mínimo tres días a la semana y después intento relajarme, intento tomar unos mates, mirar series o un poco Youtube. También está bueno desconectarse, no estar todo el día con el fútbol porque te satura. – ¿Qué diferencias podés encontrar entre el fútbol en Argentina y el de allá? – Entre el ascenso argentino y el ascenso de acá yo creo que lo principal es lo físico, allá hay mucho más roce. Y yo pienso que acá en el minuto 60 los partidos se planchan, no son como allá que están los 90 minutos a un buen ritmo, todos corren y todos meten. Acá como que al minuto 60 se cansan y si estás bien físicamente podés destacarte. Me ha pasado que entrando desde el banco hago la diferencia porque como te digo si estás bien físicamente los pasás por arriba. – ¿Cuál es tu idea a futuro? ¿Seguir en Italia o en algún momento volver a Argentina? – Mirá mi idea es hacer experiencia. Obviamente nunca descarto volver a jugar en Argentina, pero por ahora estoy centrado en acá, estoy pensando en llegar lo más lejos posible, pero para eso hay que estar en el día a día, en el entrenamiento, en lo que se hace fuera de la cancha como la alimentación y el descanso. Por suerte tengo a mi viejo que está todo el día dándome consejos y diciéndome qué tengo que hacer cosas. Es una persona que admiro mucho. Él ya lo vivió a esto, ya sabe cómo es, está conmigo en el día a día, no me presiona pero me dice que haga lo que quiera, pero si lo voy a hacer lo tengo que hacer al máximo. Y es la verdad, porque si estoy haciendo un esfuerzo grandísimo hay que ir por todo, digamos. Mis viejos está siempre en el día a día, sin ellos esto no sería posible. -¿Cómo es estar lejos de la familia y los afectos? – Vivir a la distancia no es fácil, te lo aseguro. Hay que estar firme de la cabeza y muy bien. Pero tengo un objetivo, un sueño y sé que estoy haciendo lo que me gusta, entonces no me cuesta tanto. Pero sí, por suerte tengo la fortuna de que estoy en contacto siempre con mi familia, con los amigos, eso no me falta. Obviamente que en el día a día te cuesta mucho, costó mucho más al principio porque era un nuevo idioma, un nuevo país y a eso tenés que adaptarte, porque vos tenés que adaptarte a ellos; no es que ellos se adaptan a vos. Justo ese primer año me tocó vivir con 6 -7 argentinos más y por suerte la pasábamos bien, nos ayudábamos. Sentía que estaba preparado e iba en busca de un sueño que es jugar la pelota, que es hacer lo que más me gusta. – ¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol? – Arranqué a jugar a los 5 años en Gimnasia. Llegué a hacer inferiores en River, novena y pre-novena. Después volví a Gimnasia, hice básicamente todas inferiores, las juveniles y llegué a jugar primera local. Después fue que tomé la decisión de venirme. Traté de probar suerte en algunas pruebas de Buenos Aires pero no se dio. En Italia pasé por Trodica, Sangiorgese y ahora de nuevo Trodica. -¿Has podido recorrer parte de Italia? – Los dos primeros años viví en Civitanova Marche, una ciudad muy linda, con playa. Acá en el verano que es entre junio, julio y agosto me gusta ir para Argentina, estar en casa y cargar un poco de pilas. Pero si, he podido disfrutar de las playas en los días libres porque era una forma de desconectar y pasarla bien. Han venido mis viejos, hemos recorrido todo lo que es Roma, el Coliseo, hemos estado en Firenze, he pasado por Nápoli, un lugar muy lindo que he tenido la suerte de conocer.
Ver noticia original