05/10/2025 15:09
05/10/2025 15:08
05/10/2025 15:08
05/10/2025 15:08
05/10/2025 15:07
05/10/2025 15:07
05/10/2025 15:07
05/10/2025 15:06
05/10/2025 15:06
05/10/2025 15:04
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/10/2025 12:43
Franco Colapinto redondeó un buen trabajo al terminar 16º en el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1. Fue la fecha 18ª de la temporada en la que el piloto argentino de Alpine ganó tres posiciones en el comienzo gracias a una brillante largada, pero también dio pelear pese a tener un medio mecánico inferior y verse perjudicado por la estrategia de su equipo. Colapinto clasificó 18º pero largó 16º por las exclusiones en la clasificación de los dos pilotos de Williams, Alex Albon y Carlos Sainz por irregularidades en el DRS de sus coches. El argentino comenzó con el compuesto blando, ese que tarda menos en tomar adherencia al asfalto, pero que más rápido se degrada. Fue bueno el comienzo del bonaerense ya que en el inicio ganó tres lugares. Tuvo una buena partida similar a la del año pasado ya que se la jugó por el lado interno. Su primera víctima fue Gabriel Bortoleto (Sauber) al que superó yendo pegado al muro de los boxes. Al llegar a la primera curva dio cuenta de Lance Stroll (Aston Martin). En la segunda variante dejó atrás a Yuki Tsunoda (Red Bull). La espectacular largada de Franco Colapinto en Singapur (@F1 TV) Luego el pilarense se mantuvo detrás de Liam Lawson (Racing Bulls), pero a más de un segundo y por eso no pudo aplicar el DRS, que es el sistema que permite el movimiento del alerón trasero, una mejor entrada de aire y más velocidad en el auto que viene detrás lo que le facilita sobrepaso. En la ronda 16ª Franco hizo su primera detención y le colocaron gomas medias, que es el intermedio entre las duras (cuyo caucho tarda más en degradarse) y la mencionada blanda. Volvió a pista en el 18º puesto. En el diálogo por radio con su ingeniero, Stuart Barlow, le explicó a Franco que la estrategia fue de hacer un undercut, que es entrar a boxes para cambiar neumáticos antes que el rival que tiene delante, que en ese momento siguió siendo Lawson. Más tarde Franco estuvo cerca de ganar un lugar cuando Isack Hadjar (Racing Bulls) salió de boxes, llegó a ponerse a la par del francés, pero éste aprovechó la mejor aceleración de su motor Honda sobre el Renault de Colapinto y pudo mantenerse adelante en la lucha por la 17ª colocación. Luego pudo conseguirla ante la parada de su compañero de equipo, Pierre Gasly. *La lucha de Colapinto y Hadjar El argentino siguió ganando lugares por las detenciones en los boxes de otros competidores y llegó a ubicarse 14º, pero perdió ese puesto luego de una lucha con Yuki Tsunoda (Racing Bulls), quien venía con gomas duras (mejor adherencia en ese momento). En su intento de su defensa Franco se pasó en una curva. Ante ese leve retraso, Nico Hülkenberg (Sauber) también buscó dejarlo atrás, pero se tocó con el argentino. Luego el alemán se despistó. En el final Franco perdió ritmo con unos neumáticos que tuvieron 46 vueltas de desgaste frente a otros competidores que más allá de contar con un mejor auto tuvieron el caucho menos degradado. El cruzó la meta en el 16º puesto Pese a correr con el peor auto de la categoría, Colapinto dio pelea y volvió a terminar adelante de Gasly (19º). En el acumulado del mano a mano entre ellos el francés está al frente 6-5, pero cabe recordar que en Italia le ordenaron al argentino ceder su posición. Además, Franco viene de ganarle a Pierre cuatro de las últimas cinco clasificaciones. *La pelea de Colapinto y Tsunoda En cuanto a la telemetría, en el duelo con Gasly, éste se quedó con el mejor registro en carrera (1m34s572), pero fue en la 53ª vuelta cuando le pusieron gomas blandas. Colapinto tuvo su crono más destacado (1m37s182) en la 17ª ronda, en la primera luego de su detención. Ambos tuvieron estrategias diferentes: el argentino comenzó con neumáticos blandos y luego cambió a medios. Mientras que el francés fue por dos detenciones, ya que arrancó con medios, en el 24º giro hizo su primera parada y le colocaron duros, y en la 52ª vuelta le pusieron las blandas. Fue una competencia sin muchas emociones en las que tampoco hubo incidentes en pista, algo que suele ocurrir en esta clase de escenarios urbanos. Quienes apostaron a la presencia del auto de seguridad, para capitalizar la neutralización con el cuidado de los neumáticos o aprovechar otra parada en los boxes, fallaron en su estrategia, entre ellos Alpine con Colapinto. La carrera fue ganada por George Russell, quien le dio su segunda victoria en el año a Mercedes. El podio lo completaron Max Verstappen con Red Bull y Lando Norris, cuyos puntos y los de su compañero, Oscar Piastri (4º) le aseguraron el Campeonato Mundial de Constructores a McLaren seis fechas antes del final. En tanto que Piastri sigue liderando el campeonato de Pilotos. En la próxima fecha comenzará la segunda excursión americana de la temporada. El 19 de octubre se disputará el Gran Premio de los Estados Unidos en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas. Luego llegará México (26/10), Brasil (9/11) y Las Vegas (22/11).
Ver noticia original