Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Candidiasis: cómo prevenir y tratar una infección frecuente en mujeres

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 05/10/2025 15:06

    La candidiasis es una de las infecciones ginecológicas más comunes: se estima que afecta al 70 por ciento de las mujeres en algún momento de su vida. Desde el Servicio de Ginecología del Hospital San Martín de Paraná, dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríos, se indicó que reciben una alta demanda de consultas por esta patología y brindaron detalles sobre sus causas, síntomas, tratamientos y medidas preventivas. Según explicó el jefe del servicio, Fabián Gómez, la principal causante es un hongo llamado Cándida, siendo la especie Cándida albicans la responsable del 80 por ciento de los casos. “Cinco de cada cien mujeres pueden sufrir candidiasis de manera recurrente, lo que significa que, aún tras recibir tratamiento, la infección puede reaparecer”, señaló. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran picazón, ardor y flujo vaginal blanquecino con grumos, similar a “leche cortada o ricota”. No obstante, el especialista advirtió que no toda molestia implica la presencia del hongo: “Muchas veces se confunde con alergias u otras infecciones. No todo flujo o picazón es candidiasis”. No es una ITS, pero puede empeorar con las relaciones sexuales Un error habitual es pensar que se trata de una infección de transmisión sexual. “No lo es —aclaró Gómez—, aunque puede contagiarse, se necesita una predisposición, como defensas bajas, para que se instale”. Además, las relaciones sexuales sin protección durante un cuadro de candidiasis pueden intensificar los síntomas, al alterar la acidez vaginal. El profesional destacó la importancia de la consulta médica, ya que existen distintos tipos de Cándida y no todas responden al mismo tratamiento. A veces es necesario tomar una muestra para identificar la especie y elegir el antimicótico adecuado. El tratamiento puede ser local (con óvulos o cremas) o sistémico (por vía oral), y en casos más complejos puede extenderse durante varios meses si la infección compromete otras zonas, como uñas o piel. Prevención: hábitos saludables y ropa adecuada Para prevenir la candidiasis, Gómez recomendó usar ropa interior de algodón, evitar prendas ajustadas, no utilizar jabones enzimáticos ni lavar la ropa interior en lavarropas. También desaconsejó el uso habitual de protectores diarios, “una costumbre moderna que no favorece la salud vaginal”. La alimentación y el funcionamiento intestinal también inciden. “La Cándida puede habitar normalmente en el colon o la vagina, pero si se altera la flora vaginal —por ejemplo, después de tomar antibióticos—, el hongo puede proliferar”, explicó. Consulta temprana y diagnóstico preciso El especialista subrayó que muchas pacientes llegan a la consulta cuando los síntomas ya son muy intensos. “Hay que quitarle el tabú al tema y consultar al primer indicio, para evitar complicaciones o recurrencias”, indicó. Por último, recordó que la candidiasis no siempre es fácil de diagnosticar ni de tratar sin ayuda médica, por lo que recomendó evitar la automedicación y acudir a un profesional ante cualquier síntoma.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por