Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rogelio Frigerio: "Transformaron a la provincia en la hermana pobre de la Región Centro"

    Parana » Uno

    Fecha: 05/10/2025 17:12

    El Gobernador Rogelio Frigerio está por llegar a la mitad de su gestión y tocó varios temas en una charla con UNO : "Quiero ver a Entre Ríos en el Siglo XXI". Rogelio Frigerio está a punto de llegar a la mitad de su gestión al frente del Poder Ejecutivo provincial. El Gobernador hizo un alto en su agenda para dialogar con UNO y analizar los proyectos que pudo llevar adelante y los que todavía tiene por delante. Además, habló de su relación con el presidente Javier Milei. Rogelio Frigerio, mano a mano con UNO Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Diario UNO de Entre Ríos (@unoentrerios) Al comienzo del extenso diálogo, el mandatario se refirió a los cambios que logró hacer hasta el momento con "menos recursos que en la pandemia, pero con más responsabilidades", consideró. "Hubo un mandato de cambio muy claro por parte de la gente y en un contexto que es probablemente el más difícil que la ha tocado a un gobernador desde la vuelta de la democracia. Creo que hemos podido empezar a fijar un norte distinto, con un rol del Estado diferente, creando condiciones para que haya desarrollo en el sector privado, en los comercios, las pymes, el campo y la industria. Ahí debemos apuntar y acompañar ese desarrollo, brindando las mejores bienes y servicios públicos. Es un norte totalmente opuesto al que se venía fijando la provincia en la última década. Avanzamos mucho. También en la modernización, creíamos que debíamos avanzar del Siglo XIX en el que estaba enquistada la provincia al Siglo XXI y eso se logra con acciones concretas. Una es con el Mirador Tec que inauguramos hace pocos días. Eso es entender que así como hoy hay uno de cada cuatro empleos relacionados a la economía del conocimiento, en poco tiempo habrán dos o tres y en un futuro quizás todos. Un Estado tiene que preparar a su población para eso. Mirador Tec era un edificio que iba a ir al sector público y nosotros lo agarramos a tiempo y lo transformamos en un polo de innovación. Es una impronta distinta, entender que Entre Ríos tiene que ser parte del futuro y la modernidad. Hacer todo eso sin plata es difícil y lidiando con el enorme déficit que tiene en infraestructura la provincia. Nosotros encontramos todas las rutas detonadas, todas las escuelas con problemas edilicios, con los hospitales con una necesidad de inversión dramática. Y sin plata avanzamos. Hoy tenemos un tercio de las rutas intervenidas por el Estado, casi 500 de las 1.500 que hay con alguna intervención, con trabajos en los techos, en las paredes, baños. Y en los hospitales también. Es lo que teníamos que hacer, aún sin recursos teníamos que dar una respuesta. El compromiso que tengo en estos 26 meses que me quedan de gestión es intervenir todas las rutas, todas las escuelas y los hospitales. Y lo vamos a hacer de alguna forma. Achicando más el gasto de la política, porque eliminamos los gastos reservados con cientos de millones de pesos que nadie sabía a donde iban. Vamos a seguir eliminando los privilegios y contar con recursos para mejorarle la calidad de vida a los entrerrianos", sostuvo. Frigerio también tocó uno de los temas más sensibles de su gestión como fue la intervención del Iosper y la creación de una nueva obra social (OSER). En este sentido no dudó en afirmar que en "el Iosper se robaba y se gestionaba muy mal, porque el Estado le había descentralizado la gestión a los sindicatos, no se quería meter en problemas". "De hecho cuando intervine la obra social antes de transformarla en OSER dirigentes del peronismo me decían "para qué te metes, te vas a temer en problemas, mejor hace como nosotros que tercerizabamos al tema". Mi respuesta fue siempre la misma, no vine a sostener el status quo, para seguir haciendo lo mismo. Vine para cambiar la realidad, la gente me votó para eso. La obra social de los empleados públicos es parte del sistema de salud del Estado, debe estar dentro del ejido de los temas que maneja el Gobernador. Enfrentamos una tremenda fuerza en contra del cambio y de sostener privilegios. Pero en los momentos más difíciles siempre le dije a mi equipo que esto va a pasar, cuando se den cuenta que la ley va a salir, todos los fuegos de artificio y el griterío se va a calmar y vamos a poder trabajar para mejorar las cosas. Y es lo que estamos haciendo. Está todo encausándose, pero hay mucho por hacer todavía", señaló. "Quiero que al Gobierno nacional le vaya bien, si es así nos va a ir bien a todos los entrerrianos". "Quiero que al Gobierno nacional le vaya bien, si es así nos va a ir bien a todos los entrerrianos". Elecciones y algo más Rogelio Frigerio (1).jpeg Directo. "En época de elecciones se permite todo, incluso mentir". Foto: UNO/Gerónimo Flores En un mes electoral, el exministro del Interior también profundizó sobre la polémica que hubo en la aprobación de la Boleta Única de Papel. "Encontramos mucha oposición, pero logramos modernizar el sistema. Darle más transparencia al proceso de votación, celebro que se vote de esta forma. Por suerte en la provincia no tenemos elecciones de medio término, estoy en contra de eso", sentenció. Luego se refirió a la polarización que hay a nivel nacional de cara al domingo 26. "Sin dudas que lo que está en juego es terminar con una parte triste de nuestra historia que tiene que ver con la demagogia, con el populismo, con la corrupción del Estado como algo sistémico. No tenemos que tirar por la borda 21 meses de un tremendo sacrificio de la sociedad, acompañando un proceso de cambio. Espero que podamos dar vuelta la página y sostener este cambio de rumbo. No hay lugar para gustos personales, ni para la especulación personal o partidaria. Quiero que al Gobierno nacional le vaya bien, trabajo para eso, porque si al Gobierno nacional le va bien nos va ir mejor a los entrerrianos, sin importar el signo político. Lo mismo hice cuando fui Ministro del interior con mi provincia, apoyé, ayudé, hicimos obras públicas en Entre Ríos sin mirar quién gobernaba, miraba a los entrerrianos. Hoy la política se divide entre quienes quieren que le vaya bien al Presidente y quienes quieren y trabajan para que le vaya mal, y de esa forma tener una nueva oportunidad después de tener cientos de oportunidades que la sociedad les dio. Es muy difícil cambiar en 21 meses a nivel nacional y provincial lo que se hizo mal en 20 años". Frigerio también dejó en claro que las elecciones son nacionales y no siente que en la provincia se vote interpelando su gestión. "Habría que preguntarle a la gente con qué espíritu vota, pero no lo siento así. Igual la gestión se interpela todos los días, a eso lo veo cuando salgo a caminar, a correr solo, cuando hablo con los vecinos. Eso es lo que necesitan los políticos, no aislarse y que no los vea nadie, se juntan solo con los aduladores de turno y son los que cometen más errores. Pierden el sentido de donde están parados. Trabajo todos los días para que eso no me pase, es una tentación que siempre surge, la del aislamiento", indicó. El Gobernador manifestó sin dudar que la relación que tiene con el presidente Milei es excelente. "Hay mucho diálogo. Son dos gobiernos con muchas necesidades, así como yo encontré un desastre en la provincia, el presidente Milei también encontró un desastre después de tener el peor gobierno en la historia de nuestro país como fue el de Alberto Fernández. No le sobra nada y a nosotros tampoco. Está claro que tenemos una conversación entre secos, a eso hay que admitirlo. Estamos avanzando en poder anunciar prontamente cosas importantes para la provincia", expresó. La oposición El Gobernador tampoco dudó en criticar a los que siguen poniendo palos en la rueda, conformando un arco opositor con "una tremenda falta de humildad y de conciencia de la realidad". "Desde el primer día, los que fueron incapaces en hacer rutas, no pudieron mejorar la educación, la salud pública, los que dejaron a la Policía sin instrumentos, con los chalecos antibalas vencidos, sin patrulleros, están con el dedo levantando como maestro ciruela indicándonos lo que tenemos que hacer. Hay funcionarios que nos gobernaron durante 20 años que se quejan del estado de las rutas cuando ellos destruyeron todo durante 20 años. No lo tengo que decir yo a esto, la gente lo sabe. Muchos se tendrían que llamar humildemente al silencio, tener un período de intromisión para reflexionar sobre las cosas que hicieron mal. Transformaron a la provincia de Entre Ríos en la hermana pobre de la Región Centro. Y nosotros no tenemos nada que envidiarle a las otras provincias, si las cosas se hubieran hecho bien, hoy estaríamos igual en términos de desarrollo que Santa Fe y Córdoba. Se lo digo siempre a mis amigos Pullaro (Maximiliano) y Llaryora (Martín), les vamos a comer los tobillos y vamos a llegar al mismo estadío de desarrollo que ellos. No me resigno a este lugar, porque conozco de primera mano el enorme potencial que tenemos", afirmó. Frigerio hizo referencia también a las críticas que recibió por parte de la Liga de Intendentes peronistas que calificó de "oportunista" e "irreal" la propuesta del gobernador de topear las tasas municipales en la factura de energía. "Lo que me pasa a veces con los comunicados de la Liga de intendentes es que no lo firman, así que nunca se quiénes son. La realidad es que tengo diálogo con todos, viajo todas las semanas, creo nunca hubo un Gobernador que tenga tanto diálogo. El tema de la tarifa lo venimos haciendo hace un año y los intendentes entendieron que tenemos un problema. Pero parece que en época de elecciones se permite todo, incluso hasta mentir. Los intendentes pueden cobrar lo que quieran, hay autonomía plena, lo que no pueden hacer es lo que quieran en la boleta de luz, hay límites y nos pusimos de acuerdo con ellos. Bajar al máximo del alumbrado público de 16 a 13 y la contribución municipal de 8,69 a 6. Junto con la reducción del aporte al EPRE 1,8 a 0,8, la disminución de los impuestos provinciales, logramos salir de ser la provincia más cara del país a estar en la mitad de la tabla. No voy a descansar hasta ser la provincia más barata en tema de energía". "El motor de la provincia" El gobernador Frigerio se expresó sobre su relación el sector productivo de Entre Ríos, afirmando que no hay que verlo como "una caja para financiar la política", sino como "el motor de la provincia, el único motor". "Entendemos que nuestro rol es generar condiciones par que la industria se desarrolle. Todo el tiempo me dicen que es la primera vez que los visitan, cada rural que voy me dicen lo mismo o que nunca vieron a un gobernador. Pero ese es el camino, el diálogo, como puedo saber yo cuál es el problema que tiene un arrocero sino hablo con el. Cada sector de la producción de Entre Ríos tiene sus particularidades y hay que tenerlas en cuenta. Y tenemos un equipo que sabe del tema y eso lo reconocen. Estamos juntos atravesando momentos muy difíciles. A mi me da mucho orgullo que el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (Gabriel Bourdín) diga que en este contexto no se perdieron prácticamente puestos de trabajo. Eso es muy importante y eso tiene que ver con las normas que implementamos, como el RINI (Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones), que permitió 200 mil millones de pesos de nuevas inversiones y más de 1.500 empleos nuevos. Se hizo trabajando con el sector privado y lo llamativo es que esa ley estuvo a punto de no salir porque la oposición no quería. Hay que cambiar la cultura del Estado, que todos entiendan para qué estamos acá. Cómo no vamos a acompañar ese proyecto. Tenemos que hacer todo lo que está a nuestro alcance para cambiar la cultura y la forma de pensar a la hora de hacer política", agregó. En el cierre del diálogo con UNO, Rogelio Frigerio hizo hincapié en que más allá que pudo avanzar en muchos temas, todavía "hay que seguir trabajando". "Hicimos muchas cosas. Eliminamos los fondos reservados, obligamos a informar con la ley de acceso a la información pública, la presentación de las declaraciones juradas, transparentamos la gestión, eliminamos todos los papeles hasta hacer casi todo digital, hicimos una ley para que no se pueda entrar a la planta permanente del Estado sin pasar por un concurso público abierto y transparente. Antes no pasaba, muchos de los que se fueron antes de hacerlo metían a hermanos, parientes, parejas, amigos... eso no va a pasar nunca más. Además está el compromiso de que los funcionarios que entraron conmigo se van conmigo, como corresponde. No voy a hacerle al próximo gobernador lo que yo encontré. Hay una ley que impide los nombramientos a última hora, hay un montón de normas que van en línea con la transparencia de la gestión. Queda mucho, esto es un proceso, uno tiene que poner luz donde encuentra oscuridad, poner gestión a donde encontramos desidia. Ese es nuestro desafío mayor y nuestro legado", señaló. "En esta línea, cuando termine mi gestión quiero ver a Entre Ríos más cerca de su potencial, encaminada al desarrollo, quiero ver que la distancia con Santa Fe y Córdoba se achica, la quiero ver en el Siglo XXI, con una mejor calidad de vida para todos. Quiero ver que ese norte que nos fijamos hace 21 meses no cambie, que vengan gobernadores con otros matices, con sus forma de ver las cosas, pero que el norte no se modifique. Estoy convencido que vamos a hacer las cosas para que el Estado cambie para siempre", finalizó. "Muchos se tendrían que llamar al silencio y reflexionar sobre las cosas que hicieron mal en la provincia". "Muchos se tendrían que llamar al silencio y reflexionar sobre las cosas que hicieron mal en la provincia". Producción periodística: Miguel Zuttión, Mauro Meyer y Gerónimo Flores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por