05/10/2025 18:08
05/10/2025 18:08
05/10/2025 18:08
05/10/2025 18:07
05/10/2025 18:07
05/10/2025 18:06
05/10/2025 18:05
05/10/2025 18:05
05/10/2025 18:05
05/10/2025 18:04
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 05/10/2025 16:06
(ADN).- Luego de reunirse durante dos horas con Mauricio Macri, el presidente Javier Milei convocó al diputado José Luis Espert a la residencia de Olivos y comenzaron a crecer las versiones de que le pidió la renuncia a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires en La Libertad Avanza, aunque el anuncio se haría en las próximas horas. Pero cuando salieron las primeras versiones, Espert las negó en un posteo en X en respuesta al periodista Eduardo Feinmann. «Parece que la renuncia es un hecho, aunque no estoy en Olivos», dijo al sitio iProfesional un ministro de los más allegados a Javier Milei, mientras los rumores se agigantaban en los círculos del oficialismo. Pocos minutos despues, Espert desmintió que se fuera a bajar de su postulación. En un posteo en la red X, el diputado y candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre próximo escribió que no se iba a correr de la competencia electoral. El periodista Eduardo Feinmann había escrito en un posteo que «todo conduce a la renuncia de José Luis Espert». Pero el diputado le replicó lo siguiente: «Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!» Un dato relevante fue que Milei le dio un reposteo al tuit de Espert, con lo cual marcó un apoyo político al diputado. Pero el respaldo del Presidente es un apoyo solitario, porque Espert resiste una embestida de todo su gabinete. Crecieron las presiones en las últimas horas para que Espert renuncie a su candidatura, porque su situación se tornó insostenible desde que se difundió una transferencia del empresario Federico «Fred» Machado a Espert por 200.000 dólares. El empresario está preso en Viedma por narcotráfico y lavado de dinero y con pedido de extradición de la justicia de Texas en los Estados Unidos. Espert evitó confirmar la transferencia durante 48 horas y este jueves hizo un video donde argumentó que fue un pago por una consultoría privada que hizo para la empresa Minas del Pueblo, una minera de Guatemala vinculada «Fred» Machado. Las explicaciones resultaron tan inconsistentes que el gabinete en pleno le comenzó a pedir a Milei la renuncia de Espert a la candidatura a diputado por el costo y el desgaste que podría significar en la campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre para la lista de La Libertad Avanza. El Gabinete quiere la renuncia de Espert La primera abanderada de ese pedido fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aunque también el jefe del Gabinete, Guillermo Francos, recomendó la baja de Espert para evitar mayores costos políticos: su relación con un narcotraficante sería el tema central de la campaña. Fuentes parlamentarias aseguraron también que la Cámara de Diputados podría reunir los dos tercios de los votos el miércoles próximo para pedir la destitución de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y la renuncia a la banca. De hecho, hasta este viernes había 133 votos para emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales para dictaminar la destitución de Espert a la comisión. Las explicaciones de Espert no hicieron más que complicarlo. También la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, así como el asesor estrella, Santiago Caputo, le recomendaron a Milei la baja de Espert. Pero la situación se tornó casi ingobernable cuando Macri visitó la tarde de este viernes a Milei en Olivos y se reunieron junto a Francos y Karina Milei. Allí trascendió que Macri le verbalizó su opinión para que renuncie y luego Milei convocó a Espert a Olivos. También el expresidente y titular del PRO le sugirió que vería con buenos ojos que Cristian Ritondo sea el presidente de la Cámara de Diputados a partir de diciembre, que un hombre del PRO sea ministro de Seguridad, que podría ser Guillermo Montenegro, también ministro del Interior, y que Federico Pinedo, exsenador del PRO, pueda ocupar la Cancillería después de las elecciones del 26 de octubre y cuando haya un cambio de gabinete, que se estima para el mes de diciembre próximo. Macri le presentó a Milei una encuesta que decía que el 30% de los ciudadanos que no fueron a votar en las elecciones de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires son eventuales votantes del PRO que creen en el rumbo económico, pero no aceptan los modales de Milei y el estilo rupturista y agresivo con la oposicion y el periodismo. Milei todavía banca a Espert En estas horas Javier Milei está defendiendo a José Luis Espert contra las presiones de todo el gobierno y sus aliados Mauricio Macri y Patricia Bullrich para bajarlo de la candidatura a diputado en la provincia de Buenos Aires. El escándalo es mayúsculo por las ramificaciones con el narco y porque puede provocar una derrota electoral que podría terminar con la gobernabilidad de Milei. Si bien Espert resistió su renuncia, no se descarta que en las próximas horas la situación vuelva a cambiar y se agraven las presiones. En estas horas, en el entorno de Milei dicen que si La Libertad Avanza pierde las elecciones del 26 de octubre, el Presidente podría sentir que está acorralado. Sin embargo, Milei no puede soltarle la mano a Espert porque el diputado habría aportado al financiamiento desde 2021 en La Libertad Avanza, cuando se aliaron para las elecciones de diputados (luego se pelearon y se amigaron en 2023) y ambos podrían haber estado al tanto de que provenía de Federico Andres «Fred» Machado, que conocía a Espert desde 2019. En el Gobierno observan demasiadas contradicciones en las explicaciones de Espert por televisión: -La transferencia de 200.000 dólares a Espert la hizo una firma registrada en Estados Unidos llamada Wright Brothers Aircraft, es una empresa de aviación y no una minera y menos Minas del Pueblo. -Esa empresa era de un presunto narcotraficante y su socia, que está condenada a 60 años de prisión. Machado está prófugo con pedido de extradición. -Supuestamente, Espert firmó un contrato con Iván Morales de Minas del Pueblo, según dijo, pero no mostró el contrato ni la factura por la cobranza. -Espert dijo que cobró un honorario para consultoría a una mina de Guatemala, pero que el Covid impidió el asesoramiento e interrumpió el contrato, pero la empresa nunca le reclamo el dinero y él nunca lo devolvió. La empresa quedó sin reclamos aun sin el servicio recibido. -Si el asesoramiento no se pudo realizar debido a la pandemia de Covid y Espert no pudo viajar, como dijo, podría haber hecho el trabajo en forma virtual, por zoom, correo electrónico, videollamados y otros medios. -El pago se hizo el 22 de enero y la cuarentena por el Covid y el cierre del país se produjo el 20 de marzo de 2020. Espert dijo que no pudo viajar, pero tuvo 60 días para hacerlo con el agregado de que trabajaba para un empresario que tenía aviones privados y le había otorgado 35 vuelos gratis para la campaña presidencial del año anterior. -Los 35 vuelos para la campaña tuvieron seguramente un costo mucho mayor a los 200.000 dólares porque cada hora de vuelo cuesta 5.000 dólares. -La transferencia del Bank of América está a nombre de Espert asociado al número de matrícula del avión que usó en la campaña N28FM y no a una consultoría a una empresa minera por un trabajo que nunca se realizó. -Espert habló de «Los pagos que se me hicieron» y «Los trabajos por los que cobré», por lo cual dejó la sensación de que hubo más pagos que no mencionó. -Según escribió en la red X la diputada Victoria Tolosa Paz, del peronismo, la empresa Minas del Pueblo «no solo está sospechada de ser parte de la estructura delictiva investigada por la DEA, sino que además, en febrero de 2021 fue denunciada por el Ministerio de Energía y Minería de Guatemala por explotación ilegal, explotación laboral, sometimiento de los pobladores de una aldea, saqueo de los recursos naturales, delito ambiental, tráfico de oro y de plata.
Ver noticia original