Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo se reúne con el Tesoro de Estados Unidos para definir los detalles del salvataje financiero

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 05/10/2025 08:00

    Caputo se reúne con el Tesoro de Estados Unidos para definir los detalles del salvataje financiero Por Redacción Rafaela Noticias El ministro de Economía, Luis Caputo, mantendrá este viernes un encuentro clave con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, con el objetivo de delinear la hoja de ruta que pondrá en marcha el paquete de asistencia financiera ofrecido por Donald Trump al gobierno de Javier Milei. La reunión se llevará a cabo en la Secretaría del Tesoro y contará también con la presencia de Michael Kaplan (subsecretario del Tesoro), Santiago Bausilli (presidente del Banco Central), José Luis Daza (viceministro de Economía) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas). El propósito es cerrar los detalles del salvataje y lograr un anuncio formal antes de la apertura de los mercados el lunes 6 de octubre. Según lo anticipado por Bessent, el Tesoro controla el Fondo de Estabilización Cambiaria, instrumento a través del cual se podrían financiar hasta 20.000 millones de dólares mediante un swap, además de conceder un crédito stand-by, comprar bonos argentinos y operar en los mercados primario y secundario de títulos públicos. Hasta el momento, el funcionario estadounidense utilizó su cuenta oficial en X (ex Twitter) para adelantar las posibles herramientas técnicas y ratificar el apoyo político de la administración republicana al gobierno argentino. Sin embargo, los mercados financieros esperan definiciones concretas, y la expectativa generada por los mensajes en redes sociales se desvaneció rápidamente. El pasado 23 de septiembre, Bessent publicó: “El Tesoro de Estados Unidos está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará según lo exijan las condiciones. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo. El Tesoro está negociando actualmente con funcionarios argentinos una línea de swap de USD 20.000 millones con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva. Además, Estados Unidos está listo para comprar deuda pública secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que conviertan divisas”. De este modo, el paquete de ayuda financiera diseñado por el Tesoro estadounidense contempla cuatro instrumentos principales: Compra de bonos argentinos en dólares. Crédito stand-by. Compra de deuda pública, tanto secundaria como primaria. Swap de 20.000 millones de dólares. No obstante, el Fondo de Estabilización Cambiaria dispone de unos 24.000 millones de dólares, una cifra que podría resultar insuficiente para cubrir simultáneamente la intervención en el mercado de bonos y los compromisos asumidos con el gobierno argentino. En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también tendrá un rol protagónico. El organismo respalda el programa de ajuste impulsado por Milei y se espera que acompañe las negociaciones entre Bessent y Caputo para garantizar la sustentabilidad del plan financiero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por