05/10/2025 01:45
05/10/2025 01:44
05/10/2025 01:41
05/10/2025 01:41
05/10/2025 01:40
05/10/2025 01:40
05/10/2025 01:39
05/10/2025 01:37
05/10/2025 01:36
05/10/2025 01:33
» Diario Cordoba
Fecha: 04/10/2025 23:56
La Copa del Rey arranca motores y lo hace con un hecho histórico para el fútbol cordobés. Por primera vez en las 122 ediciones del torneo cuatro equipos de la provincia estarán en el bombo de la primera eliminatoria: Córdoba CF, Ciudad de Lucena, Salerm Puente Genil y Atlético Palma del Río. Una presencia inédita que confirma el buen momento de la cantera futbolística cordobesa y que mantiene en vilo a toda la afición a la espera del sorteo del próximo lunes 6 de octubre en Las Rozas, a las 13.00 horas. El Córdoba CF quiere dar un paso más Los blanquiverdes afrontan esta edición con la necesidad de redimirse. El curso pasado, tras volver a la Copa después de un año de ausencia, cayeron en la primera eliminatoria ante el Olot. Aquel encuentro terminó 1-1 y en la tanda de penaltis los de Iván Ania fueron eliminados (4-3). Un mal sabor de boca que los de El Arcángel quieren convertir en una motivación extra para este año. El Córdoba CF no oculta su ambición. La afición espera un recorrido más largo, sabiendo que el formato a partido único puede dar sorpresas. El Córdoba CF se enfrentó a la Real Sociedad en el 2021 con El Arcángel vacío, en plena era pandémica. / A.J. GONZÁLEZ Ciudad de Lucena, una apuesta consolidada Si hay un equipo de la provincia que ya ha cogido experiencia copera en los últimos años, ese es el Ciudad de Lucena. El conjunto aracelitano ya disputó la edición 2020-2021, en la que el Sevilla se llevó la eliminatoria (0-3). Más reciente queda la participación de la temporada pasada, cuando fue el Leganés quien cortó sus aspiraciones en el debut (1-2), tras un encuentro de poder a poder en territorio aracelitano. Aunque los resultados no acompañaron, en ambos casos el club sacó un aprendizaje que ahora quiere poner en valor. El torneo del KO es, para Lucena, mucho más que un partido: es la oportunidad de poner en el mapa a una ciudad que vive el fútbol con intensidad y que cada vez se siente más preparada para afrontar duelos de alto nivel. Salerm Puente Genil: el debut soñado El Salerm Puente Genil será el debutante cordobés en esta edición de la Copa. Por primera vez en su historia, el conjunto pontanés disputará esta competición, un hito que ha desatado la ilusión en la localidad. El club se ha ganado su billete con trabajo, el ascenso a Segunda Federación, y ahora quiere disfrutar del premio. El bombo de posibles rivales da vértigo. Equipos de la talla del Almería, Granada o Cádiz, históricos como el Real Murcia, el Castellón o el Cartagena, o incluso la posibilidad de un derbi frente al Córdoba CF. Cualquiera de esos escenarios sería recibido como un acontecimiento histórico en Puente Genil. Atlético Palma del Río, el regreso tres décadas después El cuarto representante provincial será el Atlético Palma del Río. El conjunto palmeño regresa a la Copa del Rey más de treinta años después de su última participación, en la temporada 1991/1992. Entonces, el rival fue el Córdoba CF, que superó la eliminatoria con claridad (0-1 y 4-0). Hoy, el club se ha ganado otra oportunidad de soñar, tras imponerse al Atlético Melilla en la fase previa y ahora haber sacado su billete: los de Fran Sedano recibirán a un Primera División y afrontarán la eliminatoria con hombres con experiencia en la élite, como Fran Cruz. En su horizonte aparecen rivales tan atractivos como el Betis, el Sevilla, el Valencia o el Levante. En Palma del Río ya se vive con expectación lo que pueda deparar el sorteo del próximo lunes, con la certeza de que la localidad volverá a situarse en el mapa futbolístico nacional. Además, el club cuenta con ingredientes que refuerzan su relato: la presencia de Sergio León, que estará en Las Rozas durante el sorteo. También estará pendiente del sorteo Andrés Cuenca, jugador del FC Barcelona, ya que en las filas del Atlético Palma del Río se encuentra su hermano, Rafa Cuenca. El sorteo y el formato de la Copa El lunes 6 de octubre, a partir de las 13.00 horas, el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas acogerá el sorteo de la primera eliminatoria. Se trata de la ronda más numerosa, con 56 enfrentamientos programados. La competición se organiza en base a dos criterios: proximidad geográfica y diferencia de categorías. Eso significa que los equipos modestos siempre jugarán en casa y que, en lo posible, se intentará evitar desplazamientos largos. La primera ronda se disputará entre el 28 y el 30 de octubre, a partido único, lo que convierte cada enfrentamiento en una final. Aquí entran en juego 16 conjuntos de Primera División, todos menos los cuatro que van a participar en enero en la Supercopa (Real Madrid, Barça, Atlético de Madrid y Athletic de Bilbao). También van a entrar en el bombo 21 equipos de Segunda División, 21 de Primera Federación, 29 de Segunda Federación, 11 de Tercera Federación, 4 de la Copa Federación y 10 llegados desde las categorías territoriales, un grupo en el que se encuentra el Atlético Palma del Río.
Ver noticia original