05/10/2025 03:25
05/10/2025 03:24
05/10/2025 03:24
05/10/2025 03:23
05/10/2025 03:23
05/10/2025 03:17
05/10/2025 03:16
05/10/2025 03:14
05/10/2025 03:04
05/10/2025 03:03
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 05/10/2025 01:45
A las 14: 30 horas de este sábado, se realizó el acto oficial inaugural de la 41° Exposición de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de Chajarí. Se contó con la presencia de la banda del Regimiento de infantería N°4 “Coronel Manuel Fraga” , oriunda de la localidad de Monte Caseros. Tras la formalidad, lectura de salutaciones y la bendición religiosa de la Muestra, fue el turno de los discursos, los que generan expectativas en cada edición. El presidente de la Sociedad Rural de Chajarí, Héctor Reniero, fue el primero en la alocución. En principio, señaló las dificultades para mantener el predio rural en las condiciones que está y dijo que “resulta difícil lograr empatía cuando algo no se conoce”, en alusión a la oportunidad de la muestra que une a la ciudad y al campo. “Queda demostrado que, si al campo le va bien, también a la ciudad, al turismo, al comercio. Siempre fui crítico de los gobiernos anteriores. Siempre escucho discursos de reclamos en todas las rurales. Los gobiernos populistas no han hecho nada para mejorar caminos, rutas (…) siempre les interesó sus bolsillos”, agregó. Aludió a la ruta N° 1, cuestionó a los gobiernos de Sergio Urribarri y a Gustavo Bordet. “(…) los productores creyeron una vez más en los gobiernos de turno”, apuntó. En consonancia, mencionó el estado de la ruta nacional 14, “cada vez más muertes”, acotó. “Hicimos reclamos, nunca nos respondieron. ¿A nadie se les ocurrió controlar el funcionamiento de la concesión?”, preguntó. Pidió por una “urgente reforma impositiva, es impresionante las comisiones que cobran los banco (…) Los impuestos como al cheque quedaron para siempre”. También bregó por “mejor conectividad para las poblaciones tierra adentro. Que se exija a las empresas privadas por más antenas”. Sobre las retenciones, expresó “no queremos seguir siendo la caja del Estado, tienen que desaparecer lo antes posible. Basta de saquear al campo”, enfatizó Reniero. Elogió el “cambio rotundo” con el gobernador Rogelio Frigerio. “Nos convoca para debatir distintos temas. Los anteriores jamás nos recibieron. Se lograron muchas cosas importantes y aún faltan otras para cambiar”, indicó. También habló del problema de la garrapata, pidiendo a los productores que estén atentos y tomen los recaudos. Reniero dando su discurso Gobierno nacional “Un pedido que espero llegue al presidente (Javier Milei). Me encuentro que son muchas más las acciones positivas que negativas. Sobre las negativas, las urnas son las que dan el poder para seguir gobernando (…) Pido que madure en esas cuestiones, que no nos lleve al pasado”. También opinó sobre Cristina Fernández, llamándola “la jefa”. “Fue un gran error darle un balcón a la jefa Cristina para que de discursos. Pedimos cárcel de Ezeiza ya. No quisiéramos otra jefa, como la están perfilando a Carina (Milei). Los políticos pasan cuatro años, unos se van, otros se quedan (…) A los productores se nos va la vida esperando una solución”, concluyó el presidente de la Rural. Más dicursos A su turno, Nicasio Tito, presidente de FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos), expresó: “en FARER estamos convencidos de la fortaleza de nuestro sector, nada de lo que logramos hubiese sido posible sin el compromiso de los productores, que más allá de las tareas diarias, se involucran, debaten, cuestionan y definen una lucha gremial”. Con respecto al estado provincial y el trabajo de Rogelio Frigerio, dijo: “hay medidas y anuncios que, si bien no resuelven el día a día, dan previsibilidad. Muestran la voluntad de escucharnos”. “Los gobiernos de turnos deben escucharnos y atender los reclamos que se realizan desde el sector”, agregó, invitando a Frigerio a seguir luchando por la baja de las retenciones. “Hoy más que nunca debemos seguir unidos y trabajando cada uno desde su lugar. Desde FARER ratificamos nuestro compromiso de acompañar a cada lucha en defensa de los derechos y seguir trabajando para los productores” finalizó. Tito También hizo uso de la palabra Adrián Luna Vázquez, representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien manifestó: “estamos pasando por un momento de dificultad en el país, producto de desencuentros políticos, no olvidamos que hasta hace muy poco nos gobernaba un gobierno que se caracterizaba por la corrupción y la destrucción del aparato productivo, a la educación y la cultura del trabajo”. “El campo siempre mantuvo el trabajo día a día con esperanza, pensando siempre que el mañana iba a ser mejor. Hoy en día creo que no alcanza con el esfuerzo de quienes trabajamos, pedimos que la dirigencia política asuma un rol de madurez” agregó. Dijo que se necesitan leyes laborales que puedan generar más empleo y nuevas leyes tributarias. “El rol de CRA es siempre defender al productor, CRA no es una oficina en Buenos Aires, es presencia federal y en cada una de las provincias (…). Entre Ríos es una provincia rica y ustedes tomaron la decisión de tener un gobierno provincial que acompaña al productor, escucha, dialoga, no crean que esto es tan habitual, sepan valorarlo, acompañen a su gobierno y discutan. Cuando la producción y el gobierno van de la mano, los resultados llegan”. “Los productores no pedimos privilegios y favores, solo pedimos que nos dejen trabajar libremente y que nos respeten” dijo sobre el final de su discurso. Adrián Luna Vázquez Boc-ho: “Las retenciones tienen que desaparecer” El secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Raúl Boc-ho, felicitó por la muestra rural a los organizadores. Sobre su responsabilidad institucional, mencionó que Chajarí demandó mucha presencia “por ser una zona muy castigada por eventos climatológicos”. Al respecto, mencionó que se logró la declaración de emergencia agropecuaria “publicado en el boletín oficial y está vigente”. Habló del uso de los drones como herramienta tecnológica para el sector agropecuario, “siendo Entre Ríos la pionera para la utilización de los mismos para productos fitosanitarios”. Más adelante, también refirió a un proyecto presentado por la diputada Gabriela Lena, declarando plagas a las especies exóticas “que tanto daño ecológico, económico y humano hacen. Entre Ríos lidera accidentes por atropellamiento con ciervos”, agregó al respecto. “Demoramos con el decreto reglamentario porque es un tema complejo, queremos encuadrar la mejor manera posible de esa proteína roja y evitar problemas fitosanitarios”, apuntó. “Nuestro gobierno ha bajado impuestos, se han actualizado por debajo a la inflación, se han bajado alícuotas de ingresos brutos, más de cien tasas se sacaron”, expresó el funcionario y mencionó esfuerzos que se están realizando para el sector arrocero. “Regulamos la ley de promoción de ovinos y caprinos y generamos un sistema de crédito rotatorio, con tasa subsidiada y condiciones favorables”, dijo más adelante. “No puedo dejar pasar la oportunidad para recalcar que desde el primer día el gobernador Rogelio Frigerio fue enfático con respecto a las retenciones. Las retenciones son un pésimo impuesto que perjudican a la provincia y el objetivo es que desaparezcan. Trabajó, trabaja y va a seguir trabajando para pelear por esto junto a otras provincias (.) las retenciones tienen que desaparecer”, concluyó Boc-ho.
Ver noticia original