Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En homenaje al doctor Zorrilla, el IPP realizó el Segundo Encuentro Académico

    » Agenfor

    Fecha: 04/10/2025 14:52

    Este sábado 4, se realizó el Segundo Encuentro Académico del Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social” en homenaje al doctor Alberto Marcelo Zorrilla, exministro de Cultura y Educación de Formosa. Para profundizar sobre el tema, la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) dialogó con el rector del IPP, Sergio Torres, quien recordó al exministro como “un gran profesional, docente, quien ha cumplido funciones distintas áreas del Gobierno de Formosa”. “Para nosotros es oportuno poder conmemorar su participación en distintas funciones pero, en particular, en el ámbito académico, generando este encuentro en donde se presentaron ensayos e investigaciones de diferentes áreas”, expuso. Los organismos participantes fueron el Ministerio de Cultura y Educación, el Instituto Pedagógico Provincial, el Instituto Politécnico de Formosa y el Ministerio de Desarrollo Humano, a través del Hospital de Alta Complejidad (HAC). Indicó que el objetivo fundamental de este encuentro, “fue socializar las investigaciones que se llevan en adelante en los distintos ámbitos, de una manera que toda la comunidad interesada pueda participar y encontrarse con el conocimiento de una forma directa”. A su turno, el director del IPF, Horacio Gorostegui, fue uno de los expositores, y comentó que su disertación fue “en base a una experiencia académica sobre una especialización en Docencia Universitaria, la cual culminé hace unos meses”. Según detalló, se trata de un curso de operaciones básicas de laboratorios en química, pero en esta oportunidad “la relacioné con la importancia del desarrollo de habilidades en ciencias experimentales de los jóvenes, pensando en la importancia del sistema científico y tecnológico de Formosa”. Explicó que esto es importante porque “en la provincia tenemos un sistema científico y tecnológico de innovación consolidado”, con fuerte presencia de organismos nacionales como el INTI y el INTA, así como provinciales, entre los que se encuentran el CEDEVA, el Instituto PAIPPA, la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) y el Polo Científico y Tecnológico, lo que “nos permite decir que tenemos un ámbito idóneo para el desarrollo de actividades científicas”. Por otra parte, el profesor de Lengua y cultura Wichí, Osvaldo Segovia, integrante del equipo técnico de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), explicó que su presentación “Evolución” consistió en “las lenguas originarias en el sistema educativo, de cómo se van generando desde que comenzaron como traductores, hasta poder ser profesores de su propia lengua materna”. En este contexto, recordó que “arrancamos con traductores, ahora llegamos a ser parte de la oferta académica de Nivel Inicial, Primario y Secundario, de manera que sea la enseñanza se sistemática, es decir, no ser traductores, sino profesionales de nuestra propia lengua”. “Esto es muy importante y le pusimos como título ‘Evolución’, porque en otros lugares todavía siguen siendo traductores los indígenas que trabajan en las escuelas primarias de Salta, Chaco, Misiones”, añadió. Homenaje Gabriela Zorrilla, hija del homenajeado Alberto Zorrilla, expresó, en diálogo con AGENFOR, que toda la familia se encuentra muy emocionada. Acompañada de su hermana y una de sus hijas, comentó a esta Agencia que “este encuentro permite seguir profundizando en los conceptos que dejó mi padre como Ministro de Educación, como servidor del pueblo, porque más allá de los cargos que tuvo, fue un verdadero servidor, una persona generosa que siempre trabajó para que la gente pueda estar mejor”. Agradeció al IPP por el homenaje, marcando si bien “este encuentro nos llena de orgullo, también nos genera tristeza, porque se lo extraña”, comentó emocionada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por