04/10/2025 18:40
04/10/2025 18:39
04/10/2025 18:38
04/10/2025 18:38
04/10/2025 18:36
04/10/2025 18:35
04/10/2025 18:34
04/10/2025 18:33
04/10/2025 18:32
04/10/2025 18:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/10/2025 16:34
Los escenarios de películas icónicas en distintos países atraen a viajeros que buscan vivir de cerca la magia del cine en la vida real (Imagen Ilustrativa Infobae) Para quienes desean combinar su pasión por el cine con el placer de viajar, hay destinos que transforman la ficción en realidad. Desde los escenarios de películas icónicas hasta museos dedicados a franquicias reconocidas, cada uno de estos lugares propone una experiencia singular, repleta de detalles y anécdotas para quienes disfrutan profundamente del séptimo arte. Time Out reunió diez lugares imprescindibles que motivan a recorrer el mundo a través de la mirada cinematográfica, con datos poco conocidos en cada visita. 1- Andén 9¾, Londres Fanáticos de Harry Potter posan junto al carrito de equipaje en el mítico andén 9¾ de la estación King’s Cross, punto de partida a Hogwarts En la estación de King’s Cross, los seguidores de Harry Potter encuentran el legendario andén 9¾, punto de inicio del viaje a Hogwarts. Aunque en la ficción se accede atravesando un muro, en realidad la estación exhibe una instalación con un carrito de equipaje entre los andenes 8 y 9 para fotografías temáticas. La fachada gótica de la vecina estación de St. Pancras fue usada en las tomas exteriores, una decisión que suscitó debate por la fidelidad a la obra original. Actualmente, el lugar es un punto de encuentro para fanáticos, con fotógrafo profesional y tienda temática, y quienes quieran ampliar la experiencia pueden recorrer el tour de estudio en Watford. La Plataforma 9¾ se filmó realmente entre las plataformas 4 y 5, donde los ladrillos victorianos resultan más auténticos. 2- Penitenciaría Estatal del Este, Filadelfia La antigua prisión de Filadelfia conserva las celdas utilizadas en "12 Monkeys", atrayendo visitantes interesados en su historia criminal y cinematográfica Esta antigua prisión, convertida hoy en museo en el centro de Filadelfia, es conocida por haber hospedado a Al Capone durante siete meses y por su papel en el cine, destacando en “12 Monkeys” como hospital psiquiátrico junto a Bruce Willis y Brad Pitt. Sean Kelley, vicepresidente senior de la institución, explicó a Time Out que los bloques de celdas 210 y 211 resultaron claves para la filmación. También se utilizó en “Regreso al Paraíso” y “Creed 2”. Aunque filmar actualmente no es recomendable, los visitantes pueden recorrer las instalaciones y disfrutar de un bar al aire libre. 3- El Hotel Stanley, Colorado El imponente Hotel Stanley recibe a seguidores de “El Resplandor” y curiosos atraídos por las leyendas y las habitaciones que inspiraron a Stephen King (Falynne Rice / Unsplash) En las Montañas Rocosas, el Hotel Stanley cobró fama por inspirar a Stephen King en la creación de “El Resplandor”, tras una breve estancia junto a su esposa Tabitha. Desde su origen como refugio de salud ideado por Freeman Oscar Stanley para tratar la tuberculosis, el hotel evolucionó hasta convertirse en destino de culto para seguidores de la película. Los visitantes suelen evitar la habitación 237, célebre por su protagonismo en la cinta, aunque la 217, donde se alojó King, también carga la reputación de estar embrujada tras un accidente en 1911. 4- St Abbs, Escocia El puerto de St Abbs luce en “Vengadores: Endgame” como Nuevo Asgard y es visitado por aficionados al cine y amantes de sus vistas atlánticas (Grosby) La aldea portuaria de St Abbs, en Berwickshire, se transformó en Nuevo Asgard para el universo Marvel en “Vengadores: Endgame”. Los directores Joe y Anthony Russo eligieron este pueblo pesquero para recrear Tønsberg, Noruega, donde Thor, interpretado por Chris Hemsworth, busca refugio. St Abbs no solo destaca por su papel en la saga, sino también por sus paisajes costeros y oportunidad para el buceo. 5- Museo del Extraterrestre, Barcelona Réplicas y utilería de la saga “Alien” forman parte de la colección exclusiva del Museo del Extraterrestre, gestionado por su propio fundador (20th Century Fox/Paramount) En Barcelona, el Museo del Extraterrestre surge de la pasión de Luis Escribano por la saga “Alien”. Este espacio reúne 70 metros cuadrados dedicados a réplicas de escenarios emblemáticos: el pasillo del Nostromo, la lanzadera Narcissus y el laboratorio de Ash, junto a tramos de Hadley’s Hope de “Aliens” y un set de “Alien³”. La visita guiada se agenda únicamente con Escribano y permite admirar disfraces y accesorios como los rifles de pulsos. 6- El Museo de Hollywood, Los Ángeles El Museo de Hollywood resguarda objetos originales y recrea escenarios emblemáticos, entre ellos la celda de Hannibal Lecter en “El silencio de los inocentes” (EFE/Caroline Brehman) Situado en un edificio Art Déco, antiguo cuartel de Max Factor, la firma pionera en maquillaje para cine, el Museo de Hollywood presenta una colección de utilería, vestuario y objetos históricos, con áreas dedicadas a figuras como Lucille Ball y Marilyn Monroe. Destaca la Mazmorra de la Perdición, que recrea la celda de Hannibal Lecter. 7- Escuela Secundaria Maine North, Illinois La fachada de la ex escuela Maine North sigue identificada con "The Breakfast Club", aun después de su cierre y transformación en comisaría (Escena de "The Breakfast Club") La Maine North High School constituye un lugar emblemático para quienes siguen las obras de John Hughes, ya que fue escenario de películas como “The Breakfast Club” y “Ferris Bueller’s Day Off”. Cerrada desde 1981 y reconvertida en comisaría de la Policía Estatal de Illinois, sus campos deportivos dieron paso a viviendas. Los admiradores replican las poses de Judd Nelson en la pista exterior, ya que el ingreso al edificio no está permitido. Como singularidad, la escuela aparece incorrectamente identificada como ‘Main High School’ al final de “The Breakfast Club”. 8- Hobbiton, Nueva Zelanda Las colinas verdes de Hobbiton permiten recorrer el escenario real de la Comarca y experimentar la vida de un hobbit en la Tierra Media En una granja de 1.250 acres se encuentra Hobbiton, el set original de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit”. Conservado para el turismo, permite recorrer Bolsón Cerrado, el Árbol de la Fiesta y Bagshot Row. Entre las propuestas destaca el Segundo Desayuno, una oportunidad para sumergirse en el universo de los hobbits. Un arquitecto de Pensilvania diseñó su propia casa hobbit, con una puerta redonda. 9- Ice Q, Austria El restaurante Ice Q, suspendido entre los Alpes austriacos, exhibe piezas de la saga Bond y ofrece panorámicas que conquistaron a 007 (007) A 3.048 metros de altitud, el restaurante Ice Q en la estación de Sölden fue escenario de la clínica donde James Bond conoce a Madeleine Swann en “Spectre”. Este edificio contemporáneo, al que se accede en teleférico, ofrece una exposición sobre la saga Bond, con objetos como la pistola dorada de Scaramanga y material visual inédito. Tras el recorrido, los visitantes pueden disfrutar la gastronomía local y vistas panorámicas de los Alpes. 10- El banco de Forrest Gump, Georgia Visitantes se detienen en Chippewa Square para fotografiar el banco donde se filmó la célebre escena de Forrest Gump relatando su historia En Chippewa Square, Savannah, Georgia, se filmó la escena en la que Tom Hanks, como Forrest Gump, relata su historia. Los bancos utilizados durante el rodaje eran de fibra de vidrio; el único conservado se exhibe en el Museo de Historia de Savannah, aunque la plaza sigue recibiendo visitantes que desean recrear este momento. El entorno apacible, con robles, acompaña la experiencia cinematográfica auténtica.
Ver noticia original