03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:55
03/10/2025 14:54
03/10/2025 14:54
03/10/2025 14:54
03/10/2025 14:54
» Sin Mordaza
Fecha: 03/10/2025 13:38
El exjuez penal de Reconquista, Santiago Banegas, presentó su renuncia tras 17 años de carrera judicial. Lo hizo en medio de un fuerte cuestionamiento al funcionamiento del sistema penal santafesino, al que acusa de abusar de la prisión preventiva y de los juicios abreviados, prácticas que —según advierte— derivan en condenas a personas que podrían ser inocentes. “Hace tiempo que venía con cierta desconfianza y no me sentía cómodo dentro de la justicia”, confesó Banegas, que reveló cómo una serie de herramientas judiciales, como la prisión preventiva y el juicio abreviado, terminan convirtiéndose en elementos de presión y que llevan a los imputados a aceptar una condena "solo para salir antes en libertad”. El exmagistrado aseguró que recibió cientos de mensajes de familiares de personas condenadas bajo esta lógica: “Aceptaron abreviados aun siendo inocentes, porque sabían que, de lo contrario, podían pasar diez años presos en preventiva”. Banegas apuntó directamente a la conducción del Ministerio Público de la Acusación (MPA) en la cuarta circunscripción: “Hay fiscales que trabajan muy bien, pero la conducción es pésima y la desorganización enorme”, afirmó. “Cuando un fiscal mete presa a una persona en preventiva, no avanza con la investigación y espera a que se quiebre para aceptar un abreviado, está trabajando mal”, ejemplificó. El caso Galaz y las presiones políticas Uno de los episodios que marcó su salida de la justicia fue el denominado “caso Galaz”. Allí, el fiscalía y la defensa llegaron a un acuerdo abreviado que redujo una pena solicitada de 32 años a solo seis. “Yo me enteré por los medios de supuestos acuerdos políticos detrás de esa resolución. Incluso la víctima me dijo que había aceptado cerrar la causa por el enorme dolor que le generaba continuar”, relató Banegas. El exjuez recordó que la mujer estaba en una situación de absoluta vulnerabilidad y que se sintió maltratada por todo el sistema penal: “A mí me agradeció por cómo la traté, pero ya era tarde. La habían manoseado entre todos”, lamentó. El caso Degoumois: “un procedimiento aberrante” El otro hecho que precipitó su decisión fue el caso Degoumois, en el que varios abogados defensores fueron detenidos durante un juicio por orden de los propios fiscales. Banegas calificó esa situación como “absolutamente delirante y aberrante jurídicamente”. “El fiscal dentro de la sala es igual que un abogado, no tiene preeminencia. No pueden ordenar detenciones, mucho menos cuando ellos mismos son testigos del hecho que investigan”, subrayó. Y agregó que los posteriores allanamientos a estudios jurídicos “se hicieron violando mi orden judicial”, lo que consideró un “allanamiento ilegal”. Amenazas y renuncia Banegas aseguró que fue presionado por el fiscal regional Rubén Martínez, quien —según le advirtieron— prometió “terminar con su carrera” por haber frenado los procedimientos irregulares. “Me dijeron que Martínez estaba recaliente conmigo y que me iba a echar. Yo solo había puesto condiciones para garantizar la legalidad de los allanamientos”, relató. Esa presión, sumada a años de frustración frente a lo que consideró un deterioro progresivo de los estándares probatorios, lo llevaron a tomar la decisión de renunciar: “Que me digan: ‘Tu carrera se va a terminar por hacer lo correcto’ me resultó terrible”, confesó. En este marco, Banegas dejó una advertencia sobre el sistema penal santafesino: “Con el tiempo, en delitos de género y abuso sexual se fueron bajando cada vez más los estándares probatorios. Hoy se condena por condenar”. El exjuez insistió en que la justicia debería tender a exigir investigaciones de calidad para evitar que inocentes terminen en prisión: “Un sistema serio debe buscar que la menor cantidad posible de personas inocentes resulten condenadas. En Santa Fe, pasa todo lo contrario”.
Ver noticia original