Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quién es «Fred» Machado, el empresario detenido por presuntos nexos con el narcotráfico que complica a José Luis Espert

    Parana » NSA

    Fecha: 02/10/2025 23:44

    Quién es «Fred» Machado, el empresario detenido por presuntos nexos con el narcotráfico que complica a José Luis Espert El empresario argentino Federico Andrés «Fred» Machado (57) fue detenido en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén, por una alerta roja que emitió Interpol por pedido de los Estados Unidos, acusado de formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico, y que supuestamente financió la campaña de José Luis Espert. Desde su detención, Machado cumple prisión domiciliaria en una mansión que posee en Viedma. Machado es requerido por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos de América para el Distrito Este de Texas, en el marco de una causa que investiga a una organización criminal transnacional que involucraba el contrabando de narcóticos y lavado de dinero en varios países del continente. Desde ese tribunal, trascendió la cifra de 200.000 dólares con el nombre de Espert como destinatario, que utilizó Juan Grabois para realizar una denuncia por presunto lavado de dinero, que quedó radicada en el . en el juzgado federal de San Isidro Lino Mirabelli. La acusación dice que ese monto habría sido recibido por el diputado libertario en febrero de 2020 de parte de Federico “Fred” Machado. El nombre de Machado no sólo figura en una colosal causa de la Justicia norteamericana por narcotráfico y lavado de dinero, sino que además figuró en varios episodios de alto impacto en la Argentina: se lo vinculó con el «narcoavión» de los hermanos Juliá, con los vuelos que realizó el detenido empresario kirchnerista Lázaro Báez para lavar dinero proveniente de la corrupción, y ahora con aportes a la campaña electoral de Espert en 2021 y facilitarle un avión para que presente su libro en 2019. Machado nació en Viedma el 2 de enero de 1968, pero se radicó en Miami. Allí posee al menos dos empresas dedicadas a la aviación en el estado de Florida, denominadas South Aviation Inc. y Pampa Aircraft Financing. La ficha de interpol de Fred Machado La Justicia de Estados Unidos lo acusa de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude virtual. Según la acusación, Machado es investigado por conspiración para fabricar y distribuir cocaína, conspiración para cometer lavado de dinero, conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para cometer violaciones de exportación y conspiración para cometer violaciones de registro federal que involucran aeronaves. La acusación detalla aproximadamente $350 millones en presuntas actividades delictivas desde 2016. La investigación sostiene que «Fred» reclutó inversionistas para invertir en depósitos de compra de aeronaves para transacciones de venta que nunca se llevaron a cabo. Los inversores supuestamente colocaron sus fondos en una cuenta de depósito en garantía de Wright Brothers Title Company, que era propiedad y estaba administrada por Mercer y Moffett. Machado luego supuestamente usó estos fondos para fines distintos a la compra de aviones. El empresario, acusado de narcotráfico, ingresó a la Argentina en marzo de 2021, en un vuelo procedente de México, y finalmente fue capturado el 16 de abril de ese mismo año en el Aeropuerto Internacional Presidente de Perón de la ciudad de Neuquén por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por orden del Juzgado Federal Nº 2 de Neuquén, a cargo Gustavo Villanueva. A partir de allí, se inició un proceso de extradición de Machado a la Justicia de Estados Unidos que quedó en suspenso, luego de cuatro años de debate en tribunales. José Luis Espert, ayer, en la comisión de Presupuesto de Diputados. Foto: Juano Tesone Sucede que la Corte remitió en agosto de este año al juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva un supuesto cambio en la situación procesal del empresario ante la justicia de Texas informado a último momento por la defensa y quiere confirmar su veracidad. Machado lo investiga la justicia de Texas y en esa causa ya habría sido condenada a 16 años de prisión Debra Lynn Mercer-Erwin, su socia en un fondo fiduciario. En los balances de ese fondo se había encontrado un documento que da cuenta que en febrero de 2020, meses después de las elecciones, Espert recibió un pago de 200 mil dólares. Además, Espert había viajado a Puerto Madrid en un avión de Machado a presentar un libro, unos meses antes. Además, su nombre volvió a estar bajo la lupa debido a su vínculo con Espert durante la campaña de 2019, cuando el economista se postulaba para presidente. Machado participó de la presentación del libro «La Sociedad cómplice» del actual diputado libertario y le prestó un avión para trasladarse. «Gracias a Fred Machado por el excelente vuelo en el que hemos venido», dice Espert en un video que circula por redes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por