Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Yacyretá retrocede el traslado de clubes en El Brete, ahora habrá "dialogo y consenso" dice – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 03/10/2025 01:00

    La tensión por el futuro de los predios en la bahía El Brete tuvo un giro inesperado. Luego de la fuerte reacción del Gobierno provincial y de los clubes náuticos, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) decidió suspender las iniciativas de relocalización y reordenamiento urbano que había planteado para el sector costero de Posadas. El conflicto estalló a fines de septiembre, cuando la EBY notificó a cuatro clubes náuticos la rescisión de los comodatos que les permitían ocupar los terrenos. La medida encendió alarmas en el ámbito deportivo y social, dado que esas instituciones tienen décadas de trabajo comunitario y un fuerte arraigo en la vida ribereña de la capital misionera. La respuesta no tardó en llegar desde el Gobierno provincial. El gobernador Hugo Passalacqua intimó formalmente a la Binacional a cumplir con lo establecido en la Ley I-158, que ordena transferir esos predios a Misiones. El planteo provincial fue leído como una defensa de los espacios comunitarios frente a lo que se interpretó como una decisión unilateral del organismo binacional. Propuestas fallidas En un primer momento, la EBY había sugerido trasladar los clubes hacia la ribera del arroyo Mártires, acompañando la mudanza con obras de infraestructura náutica y mejoras paisajísticas. Otra alternativa contemplaba un reordenamiento urbano en el mismo espacio de El Brete, con la intención de ampliar el acceso público a la costa y armonizar las instalaciones privadas con el uso ciudadano del río. Sin embargo, la resistencia social y política hizo efecto rápidamente. Horas después, la EBY emitió un nuevo comunicado en el que desestimó ambas alternativas y aseguró que cualquier proyecto futuro será discutido “en un marco de diálogo abierto, transparente y participativo”. Señal política El retroceso de la EBY no solo refleja la sensibilidad que despierta la ocupación del frente costero en Posadas, sino también la firmeza de la provincia para defender los espacios comunitarios en disputa. La entidad binacional remarcó que su compromiso sigue siendo con el desarrollo sostenible de la ciudad, pero reconoció que cualquier paso en ese sentido deberá surgir del consenso. Con este giro, el organismo intenta descomprimir un conflicto que había escalado rápido y que tocó una fibra sensible: la convivencia entre el espacio público, las instituciones deportivas y la planificación urbana de la capital misionera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por