Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Exportaciones de naranjas argentinas se disparan por menor producción en Brasil y EE. UU.

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 02/10/2025 23:41

    La campaña citrícola argentina inició con fuerte demanda de naranjas tempranas debido a menor oferta en Brasil y EE. UU., aunque heladas y presión de Sudáfrica impactaron las naranjas tardías. La empresa FAMA reportó un inicio de temporada muy dinámico, superando las expectativas iniciales de exportación. Según Nahuel, representante de la compañía, “esperábamos exportar entre 60 y 70 contenedores de variedades como Salustiana, Newhall, Washington Navel y Midknight, pero alcanzamos más de 120. La baja disponibilidad en Estados Unidos y Brasil, junto con la reducción de envíos desde Egipto, generó un escenario favorable para nuestras tempranas”. El impulso de las exportaciones tempranas se vincula directamente con la menor producción global en los principales países exportadores, lo que permitió a Argentina aprovechar los mercados internacionales pese a limitaciones logísticas. Impacto de heladas y presión internacional Con la llegada del invierno austral, una helada en julio provocó pérdidas cercanas al 50 % en mandarinas y afectó también la producción de naranjas, aumentando los costos unitarios y afectando la competitividad. Las naranjas tardías enfrentaron presión bajista en los precios debido a la abundante oferta de Sudáfrica durante meses de menor consumo en el hemisferio norte. Las cotizaciones mínimas FOB se situaron alrededor de 13 dólares por caja de 15 kg en categoría 1, con valores de 11 a 12 dólares para calidades inferiores. Diversificación y oportunidades futuras FAMA aprovechó la temporada para diversificar su oferta con los primeros envíos de naranjas sanguíneas Caracara, dirigidas a nichos específicos. “No reemplazarán a las variedades tradicionales, pero tienen su espacio en el mercado y seguiremos desarrollándolas”, afirmó Nahuel. De cara a la próxima campaña, la empresa espera recuperar volúmenes y consolidar mercados. Además, destaca el uso de datos en tiempo real para monitorear líneas de empaque, descartes y calibres, lo que permite mejorar la eficiencia y reaccionar rápidamente ante cambios en el mercado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por