Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio: “Quiero que al Gobierno nacional le vaya bien y no me tiembla la boca para decirlo”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 03/10/2025 00:10

    En los estudios de RADIO LA VOZ, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, repasó aspectos de la gestión provincial, el anuncio de reducción de la factura de energía eléctrica desde 2026, la campaña electoral y la visita que realizará mañana el Presidente de la Nación a Paraná. “Estamos haciendo lo que podemos en una situación muy difícil, la gente lo sabe, sin plata vamos avanzando. Estamos modernizando la provincia. MiradorTec era un edificio que iba a ser para una oficina pública, lo agarré a mitad de camino y dije no puede estar en el mejor lugar de Paraná algo para un grupo de funcionarios públicos, tiene que ser para todos los entrerrianos”, manifestó el Gobernador. MiradorTec es “el edificio de innovación, tecnología, inteligencia artificial, economía del conocimiento más importante de la Argentina, los entrerrianos lo tenemos. Entre Ríos está entrando en el siglo XXI y no es menor”. “Estamos modernizando el Estado, despapelizándolo; tenemos a Jujo, estamos tratando de que haya un vínculo entre los ciudadanos y el Gobierno distinto, más moderno; estamos haciendo rutas que no se hacían hace treinta años, arreglando escuelas, arreglando hospitales. Cuando uno administra con eficiencia, transparencia, empiezan a aparecer los recursos”, dijo Frigerio. Con respecto a la ruta 20, señaló, “es importantísima, hay muchas unidades productivas en esa ruta y la venían pidiendo hace 20 años. Ahora se está haciendo. Estuvimos casi un año arreglando el desastre que dejaron, pagando las deudas, negociando con los contratistas del Estado. Tengo 26 meses para hacer el 100% de las rutas, el 100% de las escuelas, e intervenir el 100% de los hospitales que los encontramos todos destruidos”. “Vamos a poder arreglar el Palacio Urquiza. Todos se llenaban la boca de la entrerrianía, la defensa de Entre Ríos, lo dejaron destruir. Aún así, sin inversión, es un lugar espectacular, histórico, increíble y lo vamos a arreglar. Hicimos un acuerdo con el Gobierno nacional, yo no puedo dejar que eso se caiga a pedazos”, remarcó el Gobernador. “El gran desafío para mí es este esfuerzo de 20 meses que no se caiga a la basura, porque este es un esfuerzo de todos los entrerrianos que han tenido una enorme paciencia, sacrificado un montón de cosas para ver que el cambio es posible, que no estábamos condenados al populismo, a la demagogia, a ver cómo los funcionarios metían a sus hijos en el poder, o tener fueros para no tener problemas con la Justicia. Estamos tratando de dar una vuelta de página con todo eso y es muy difícil. No se va al ritmo que a mí me gustaría ir, pero yo estoy dejando todo en esto y tengo todavía 26 meses para seguir demostrándole a los entrerrianos que el cambio es posible, que este esfuerzo valió la pena”. Con respecto a la educación, afirmó: “Tiene que ser realmente una política de Estado y no solamente de la boca para afuera. Creo que debo ser el Gobernador que en 20 meses más escuelas recorrí, hablo siempre con los docentes y los alumnos. Hay un montón de cosas para cambiar, se ve cuando se hacen las pruebas comparables con el resto de las provincias, nosotros siempre estábamos antes abajo de todo. No podemos traicionar nuestra historia, somos una provincia que alguna vez fue conducida por un caudillo, un prócer, que puso a la educación en el lugar más alto de la Argentina, tuvimos la primera escuela normal del país. La educación para Urquiza era una prioridad, y fue languideciendo, hasta estar cada vez peor porque dejó de ser una política de Estado, porque los Gobernadores no se preocupaban”. “Nosotros arrancamos por lo básico, por lo elemental, por el sentido común, para que los alumnos de primero, segundo y tercer grado puedan leer y escribir, y entender lo que leen. Ese es nuestro primer plan, el Plan Provincial de Alfabetización, con libros, capacitación de docentes. Estamos mejorando, lentamente, porque esto no es de un día para el otro, ni siquiera de una gestión para la otra. Los Gobernadores no se ocupaban de la educación porque no da votos, porque tenés 10, 20, 30 años para mostrar que lo que empezaste a hacer tiene después resultados positivos para la sociedad. Pero es lo que hay que hacer. Ese es el gran cambio que tenemos que tener en nuestra provincia”. Frigerio enfatizó: “La política no puede ser solo un vehículo para sostenerte en los privilegios del poder. Por eso lo que hicimos fue terminar con los privilegios, para que haya menos tentación de los políticos para que se quieran quedar viviendo siempre del Estado”. Además en educación, “estamos intentando que los adolescentes no se quieran ir de la escuela porque sienten que lo que aprenden no les sirve para nada. Necesitamos mostrarles la vinculación entre la educación y el trabajo. Hay que enseñarles tecnología, economía del conocimiento; hoy uno de cada cuatro empleados es en la industria del conocimiento, ¿cómo no prepararnos para eso? MiradorTec tiene también esa orientación y contenido: prepararnos como provincia para enfrentar algo que es inexorable, la inteligencia artificial, la economía del conocimiento, la innovación, la tecnología van a ser los motores del desarrollo de todo el mundo y nosotros no nos podemos quedar afuera de ese futuro, tenemos que pertenecer a ese futuro, y lo estamos haciendo”. Consultado sobre la Justicia entrerriana, afirmó: “Hay que dejarla actuar, la política no se tiene que meter, no hay que judicializar la política ni tampoco politizar la justicia, las dos cosas están mal y han hecho que la calidad de nuestra democracia se desmejore”. Señaló el Primer Mandatario que en la provincia “nadie más va a tener un cargo en la planta permanente del Estado sin pasar por el tamiz de un concurso público, transparente y abierto, porque ser parte de la planta permanente del Estado tiene muchos beneficios: estabilidad, obra social, un sueldo que es bajo pero muchos añorarían tenerlo en esta malaria que está pasando la Argentina. Esos derechos tienen que estar acompañados por una exigencia, que está planteada también en la Constitución, que habla de la idoneidad que la probás haciendo un concurso. Han llenado la planta permanente del Estado de amigos, militantes, familiares, novias de políticos. Eso le da muchísima bronca al empleado público, al que realmente toma el trabajo en el Estado con el compromiso que se merece”. Los funcionarios del actual Gobierno provincial “se van a ir todos conmigo. Los privilegios de la política los vamos a terminar. No entra más nadie a la planta permanente del Estado sin un concurso y los funcionarios políticos se van cuando me vaya yo del Gobierno”. En relación a la boleta de luz dijo Frigerio: “La energía es vital para todo, para desarrollarnos como provincia, poder vivir con cierto bienestar. Cuando asumimos nosotros teníamos la boleta de luz más cara del país, hoy estamos en el puesto 11 porque hicimos las cosas que teníamos que hacer: eliminamos los impuestos de la provincia, congelamos el valor agregado de distribución, seguimos sosteniendo los subsidios a los sectores más vulnerables y a la producción, y estamos dando la pelea en la Corte Suprema de Justicia para que nos mejoren la tarifa que se le paga a Salto Grande y poder hacer más obras. Nos falta el capítulo municipal: durante casi un año venimos hablando con los municipios, convenimos que vamos a dejar de tener la tasa de alumbrado más alta del país, el 13% es el máximo que te permite pagar el alumbrado sin pagar otras cosas. Ese es el convenio que empezamos a firmar con los municipios, bajar la contribución municipal de 8,66 a 6%. Bajamos además que el EPRE cobraba 1.8% de la boleta a 0.8%. Todas estas medidas van a implicar una reducción adicional de casi 9% de la boleta”. Defensa del Consumidor de la Provincia, “era de los peores lugares de la administración pública durante más de 20 años. Lo estamos mejorando. Era un antro de falta de transparencia, de intereses cruzados; por eso hicimos los cambios que hicimos. Catriel (Tonutti) tiene coraje y se la va a bancar, sabe que tiene mi apoyo”. “Quiero que al Gobierno nacional le vaya bien y no me tiembla la boca para decirlo; no importa cual esté, así como quería que al Gobierno provincial le vaya bien cuando yo era Ministro del Interior y Obras Públicas, y no me importaba quién estaba de Gobernador. Hice todo lo que estaba a mi alcance como Ministro para que Entre Ríos mejore, porque no miro al Gobernador o al Presidente que está, miro a la gente que está sufriendo las consecuencias de un mal o buen Gobierno y trabajo lo que puedo para que eso ocurra”. Este sábado, el Presidente de la Nación estará en Paraná, “viene al mediodía, cruza a Santa Fe y después vuelve a la tarde acá”. “Esta no es una elección en la cual podemos distinguir matices, ponernos a discutir en las formas. Lo que está en juego en la Argentina es mucho más peligroso que esto, el riesgo de volver a lo que decidimos los argentinos en algún momento no volver nunca más sigue estando, porque la situación es difícil. Voy a seguir trabajando en lo que esté a mi alcance para no volver para atrás, porque lo que le pasó a la Argentina está probado que no es el camino que necesitamos para resolver nuestros problemas. Después podemos discutir más adelante matices, formas”, dijo Frigerio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por