Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei y Bullrich presentaron reformas al Código Penal

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 03/10/2025 00:05

    En un acto oficial encabezado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Gobierno nacional presentó el proyecto de nuevo Código Penal, definido como un instrumento de “tolerancia cero al crimen”. La propuesta incluye el agravamiento de penas, la incorporación de delitos emergentes y la imprescriptibilidad de los ilícitos más graves. “La sociedad puso frente a mí un mandato muy claro: terminar con el flagelo de la inseguridad. Con estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura”, sostuvo Milei durante su discurso. Bullrich explicó que el actual Código Penal “tiene 100 años de parches” y remarcó que el nuevo texto “defiende a las víctimas y no a los delincuentes”. Entre las modificaciones más relevantes, se encuentran: Aumento de penas por homicidio: el homicidio simple pasará de un máximo de 10 a 30 años. En los casos agravados, como asesinatos de docentes, niños, adolescentes y adultos mayores, la pena será perpetua. Ley antimafias y antibarras: ambas normas se incorporan al cuerpo del Código Penal para perseguir a las organizaciones criminales en todo el país. Portación de armas: “El que sale con un arma sin permiso lo hace para delinquir”, advirtió Bullrich. La portación ilegal de armas de fuego o blancas tendrá penas no excarcelables y agravantes en caso de antecedentes. Robos y hurtos: los hurtos tendrán una pena de hasta 3 años y los robos, especialmente los cometidos por motochorros, podrán llegar a 15 años de prisión. También se agravarán los robos de celulares, carteras y mochilas. Nuevos delitos: se incorporan al Código figuras como las estafas piramidales, la pornovenganza, el hostigamiento, las entraderas y las usurpaciones. “Estas modalidades delictivas que la gente sufre a diario ahora van a tener penas graves”, indicó la ministra. Delitos imprescriptibles: narcotráfico, trata de personas, corrupción, secuestros extorsivos, abusos sexuales y terrorismo, entre otros, podrán ser perseguidos de por vida. Prisión efectiva: el 82% de los delitos contemplados tendrán cumplimiento efectivo en cárcel, sin ejecución condicional. Edad de imputabilidad: se plantea la reducción de los 14 a los 13 años. “Vemos cómo jóvenes de 14 o 15 años asesinan y vuelven a su casa como si nada. Con esta reforma, los narcos no podrán usarlos como soldaditos”, aseguró Bullrich. Milei destacó que el nuevo Código Penal busca restablecer un principio básico para el desarrollo del país: “El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en la defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad. Para que haya prosperidad debe haber orden, y eso significa tolerancia cero”. Finalmente, el presidente insistió en que la aprobación de estas reformas dependerá del Congreso: “No hay puntos medios. Si aprobamos esta reforma, la seguridad en la Argentina va a cambiar en serio”. Con esta iniciativa, el Gobierno busca marcar un giro en la política criminal, endureciendo las sanciones y ampliando las herramientas legales para la persecución del delito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por