Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevas variantes de Covid-19 reactivan contagios y obligan a reforzar la vacunación

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 02/10/2025 23:36

    Alerta en Estados Unidos y Gran Bretaña por el aumento de los contagios. Los cuadros provocan afonía y dolor de garganta agudo. El avance de dos nuevas variantes de Covid, identificadas como Stratus y Nimbus, provocó un aumento de los contagios y duplicó los casos desde agosto. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) informó que la positividad pasó del 7,6% al 8,4% en una semana, mientras que las hospitalizaciones aumentaron de 2 a 2,73 cada 100.000 habitantes. En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalaron que los niveles de Covid en aguas residuales son “moderados” a nivel nacional, pero en cuatro estados se ubican en “muy altos”, con especial crecimiento en el noreste. Los especialistas instan a millones de personas a vacunarse tanto contra el Covid como contra la gripe. En Reino Unido y EE.UU., mayores de 75 años, inmunocomprometidos, residentes en hogares de ancianos, embarazadas y niños ya tienen acceso a las dosis de refuerzo. Además, los bebés podrán recibir la vacuna antigripal en farmacias comunitarias. Los síntomas más reportados incluyen dolor de cabeza, tos, fatiga, congestión nasal y un cuadro de dolor de garganta descrito por pacientes como “tener hojas de afeitar en la garganta”, aunque los expertos remarcan que las nuevas variantes no son más peligrosas que las anteriores, sino más transmisibles. La UKHSA recomienda que quienes presenten síntomas eviten el contacto con personas vulnerables, se queden en casa siempre que sea posible y usen mascarilla al salir. El aumento de casos ocurre en paralelo a la difusión de un estudio surcoreano que vinculó vacunas contra el Covid con mayor riesgo de cáncer. La comunidad científica desestimó esa hipótesis, calificándola de “exagerada” y sin respaldo en pruebas sólidas. Los investigadores subrayan que no existe evidencia de que las vacunas interfieran con los mecanismos de supresión tumoral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por