03/10/2025 02:26
03/10/2025 02:25
03/10/2025 02:24
03/10/2025 02:22
03/10/2025 02:21
03/10/2025 02:21
03/10/2025 02:20
03/10/2025 02:20
03/10/2025 02:19
03/10/2025 02:15
» Clarin
Fecha: 03/10/2025 00:58
La decisión de salir a recomprar sus acciones en caída le sirvió al gigante tecnológico Globant para frenar la sangría de sus papeles. Este jueves, rebota 4,5%, después de llegar a subir hasta 8% en Wall Street, con lo que borra parte de las millonarias pérdidas que había acumulado en 2025. La empresa, como una forma de revertir el tembladeral de sus acciones, anunció el miércoles que saldrá a recomprar parte de esos papeles, que ya acumulan pérdidas de más de 73% este año. La apuesta, informada a la Bolsa, es una recompra gradual de hasta US$ 50 millones por trimestre, hasta completarse un cupo por US$ 125 millones a fines del año que viene. Las acciones han sufrido una caída importante desde sus máximos, producto de las expectativas no cumplidas, del contexto económico global (problemas con inflación, tasas de interés altas, incertidumbre, entre otros. Incluso, algunos analistas habían recortado sus objetivos de precio para las acciones de Globant. Por ejemplo, Jefferies bajó su target a US$ 210 aunque mantiene rating “Buy” y JPMorgan también ajustó (o bajó) su valoración para la empresa recientemente. El mercado reaccionó mal cuando Globant dio previsiones más bajas de lo esperado para 2025. Incluso buenos resultados en el cuarto trimestre no compensaron lo que los inversionistas estaban esperando a futuro. A pesar de las dudas del mercado, los directivos de Globant indicaron que este movimiento apunta a una recuperación de la valoración de la empresa que acompaña la recuperación de su negocio, de la mano de la IA. "Vemos una importante oportunidad para ofrecer mayor valor a nuestros accionistas. Este programa de recompra de acciones demuestra nuestra fuerte confianza en la estrategia a largo plazo de Globant. Seguiremos construyendo un negocio innovador y en crecimiento, aumentando el valor que generamos para nuestros clientes y todos nuestros stakeholders”, afirmó Martín Migoya, cofundador, presidente y CEO de Globant. “Este programa de recompra de acciones está respaldado por nuestra generación de cashflow y es un componente clave de nuestra estrategia disciplinada de asignación de capital. Al mismo tiempo que lo llevamos adelante, continuaremos invirtiendo en iniciativas estratégicas de crecimiento”, agregó Juan Urthiague, CFO de Globant. Un mendocino escaló este jueves el edificio Globant. El momento y el precio de las recompras, así como la cantidad efectiva de acciones recompradas en el marco del programa, quedarán a discreción de Globant y dependerán de una variedad de factores, incluyendo las condiciones del negocio y del mercado, el precio de la acción, los requisitos regulatorios y limitaciones, las necesidades y prioridades de liquidez corporativa, los requisitos legales y restricciones en los acuerdos que rigen nuestro endeudamiento, oportunidades de inversión alternativas, oportunidades de adquisición y otros factores. Las compras podrán realizarse de manera ocasional a discreción de la compañía. El programa de recompra de acciones permite distintos métodos, incluyendo, entre otros, operaciones en el mercado abierto o programas acelerados de recompra de acciones. Globant no está obligada a recomprar un monto específico. El programa puede suspenderse o discontinuarse en cualquier momento o de manera periódica sin previo aviso.
Ver noticia original