02/10/2025 22:31
02/10/2025 22:31
02/10/2025 22:31
02/10/2025 22:31
02/10/2025 22:30
02/10/2025 22:28
02/10/2025 22:27
02/10/2025 22:27
02/10/2025 22:27
02/10/2025 22:26
» Rafaela Noticias
Fecha: 02/10/2025 21:14
Aversa sobre nuevo esquema de control de residuos: “Varias cajitas de leche, se transforman en un producto final” Por Redacción Rafaela Noticias El municipio de Rafaela puso en marcha un esquema de control más estricto en la separación de residuos domiciliarios, con el objetivo de extender la vida útil del relleno sanitario y potenciar la economía circular. La medida comenzó a aplicarse en los barrios Central Córdoba, Mosconi, Belgrano, Paseo del Este y Virgen del Luján, donde los índices de reciclaje superan el 70%. En diálogo con Rafaela Noticias TV, el subsecretario de Servicios Públicos, Juan Pablo Aversa, destacó que la correcta separación en los hogares genera beneficios que trascienden lo ambiental. “Se transforman economías circulares esas disposiciones correctas de los residuos. Y esto es trabajo genuino para las cooperativas, para la empresa que produce este producto y para las instituciones que participan”, expresó, al tiempo que subrayó que detrás del reciclaje también hay ciencia y tecnología. Consultado sobre el nuevo esquema, Aversa explicó que se tomó como base el desempeño de los barrios con mejores tasas de reciclaje. Recordó que tras la pandemia se produjo una merma en los índices y que el municipio busca ahora recuperar esos niveles. “La intención es que lunes y jueves, los días con U, se dispongan los residuos recuperables. Todas aquellas bolsas que no sean residuos recuperables no las vamos a estar llevando”, aseguró. El funcionario aclaró que el control no se realizará de manera exhaustiva en cada bolsa, pero sí habrá un reconocimiento visual y por peso que permitirá distinguir entre los residuos biodegradables y los recuperables. “No es que vamos a abrir bolsita por bolsita, es imposible. Pero la bolsa con recuperables tiene otra estructura, más piramidal, y el peso también lo delata”, explicó. Finalmente, Aversa remarcó la importancia de recuperar materiales que luego pueden transformarse en productos de uso cotidiano. “Una cajita de leche, varias cajitas de leche, se transforman en un producto final y no van a un relleno sanitario. Eso es lo valioso: convertir lo que antes era basura en algo que vuelve a la comunidad”, concluyó.
Ver noticia original