02/10/2025 23:50
02/10/2025 23:50
02/10/2025 23:49
02/10/2025 23:49
02/10/2025 23:49
02/10/2025 23:49
02/10/2025 23:49
02/10/2025 23:48
02/10/2025 23:48
02/10/2025 23:48
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 02/10/2025 22:27
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) anunció cambios en el esquema nacional de vacunación contra la fiebre aftosa que comenzarán a regir en 2026. La medida, contemplada en la Resolución 711/2025, prevé que algunas categorías de bovinos dejen de ser vacunadas en la segunda campaña anual, lo que implicará una reducción significativa en el uso de dosis y un ahorro estimado en 25 millones de dólares para el sector ganadero. El anuncio fue explicado este jueves por el director temático de Sanidad de SENASA en Entre Ríos, veterinario Ignacio Caropresi, durante un encuentro con delegados de la Fundación contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA) de los 17 Departamentos entrerrianos, reunidos en el predio de la Cooperativa Ganadera El Pronunciamiento, en Colonia Nº 2, Basavilbaso. Caropresi precisó que, a partir de la segunda campaña de 2026, ya no serán vacunadas categorías como vaquillonas, novillos, novillitos y toritos, bajo el argumento de que se trata de animales adultos con inmunidad suficiente. Además, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña, debiendo vacunar únicamente en la segunda. Según datos oficiales, estas modificaciones permitirán ahorrar cerca de 16 millones de dosis anuales, lo que se traduce en unos USD 25 millones para los productores. Desde el Gobierno remarcan que la decisión responde al contexto epidemiológico actual y al fortalecimiento de la vigilancia sanitaria, que demuestra que la enfermedad no circula en el territorio nacional. Con estas nuevas reglas, el SENASA busca optimizar los recursos de los productores sin comprometer la sanidad animal ni el estatus sanitario internacional que mantiene a la Argentina como país libre de fiebre aftosa con vacunación.
Ver noticia original