02/10/2025 12:45
02/10/2025 12:45
02/10/2025 12:44
02/10/2025 12:44
02/10/2025 12:44
02/10/2025 12:44
02/10/2025 12:44
02/10/2025 12:44
02/10/2025 12:43
02/10/2025 12:43
Parana » El Once Digital
Fecha: 02/10/2025 11:30
El Grupo Argentino Aguará Guazú (GAAG) lleva a cabo este jueves y viernes su Encuentro Anual en el Museo Provincial Antonio Serrano de Paraná, con la participación de especialistas de cinco provincias donde habita la especie. Durante las jornadas se repasarán los avances logrados en 2025, se compartirán experiencias de conservación y se trabajará en comisiones de planificación para definir los compromisos y objetivos que guiarán la agenda 2026. Además, se discute la reciente Categorización Nacional de Mamíferos 2025. Una especie emblemática y vulnerable El aguará guazú está categorizado como especie Vulnerable en Argentina y fue declarado Monumento Natural Provincial en Entre Ríos mediante la Ley Nº 11.079/23. Se trata de un animal característico de pastizales abiertos e inundables, cuya presencia es considerada un indicador del buen estado de estos ecosistemas. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Ho, destacó: “Nuestra provincia le da mucha importancia al cuidado de los recursos naturales y el medioambiente, y tener la posibilidad de concentrar en Paraná a representantes de cinco provincias nos permite generar líneas de acción para la preservación del aguará guazú”. Paraná será sede del Encuentro Anual del Grupo Argentino Aguará Guazú con representantes de cinco provincias (foto Elonce) Por su parte, la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, señaló: “Nuestro trabajo es continuo, intenso y profundo para con esta especie emblemática del ecosistema, cuya preservación implica la preservación del ecosistema asociado a su supervivencia”. Avistajes y liberaciones Desde la Dirección General de Ordenamiento Territorial, Áreas Protegidas y Biodiversidad, Pablo Gilberto Aceñolaza recordó que la especie “ha sido declarada monumento natural y como tal tiene un control y fiscalización diferente por su rareza. Cada vez es más encontrada, lo que marca un proceso poblacional de crecimiento”. En ese sentido, destacó registros de avistajes en La Paz, zonas arroceras y en el Delta entrerriano. Además, recordó que recientemente se liberó en Gualeguaychú una hembra rehabilitada, que actualmente es monitoreada. Compromiso interprovincial La integrante del grupo, Belén Natali, explicó que el GAAG “está formado por representantes de las provincias en las que la especie tiene distribución, y el objetivo es encontrarnos una vez por año para debatir las problemáticas y elaborar estrategias de conservación”. Belén Natali, del GAAG (foto Elonce) El encuentro en Paraná consolidó un espacio de diálogo interdisciplinario y de construcción de estrategias conjuntas para garantizar la conservación del aguará guazú y sus hábitats naturales.
Ver noticia original