Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • REVIEW | EA Sports FC 26: la instancia futbolística que todos esperábamos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/10/2025 12:44

    EA Sports FC 26 - EA - Electronic Arts A quienes nos gusta el fútbol en cualquiera de sus formas, nos gusta disfrutar de aquellos exponentes que salen en formato videojuego. Así sea el viejo y querido Super Sidekicks 2 de SNK, el divertidísimo Nintendo World Cup, o incluso el Rocket League (si hablamos de formas diferentes), el hecho de correr detrás de una pelota tiene un encanto particular muy complejo de explicar. Lejos quedó la época del FIFA, del Winning Eleven o, en su defecto, del Pro Evolution Soccer. Estamos en 2025 y sabemos que EA Sports FC 26 llega con una mochila pesada, no solo por ser la herencia de treinta años de FIFA, sino también con la inmensa presión de demostrar que el rebranding no era sólo cosmético. A decir verdad, tanto EA Sports FC 24 como EA Sports FC 25 se sintieron un tanto continuistas. Por más de que tuvieron algunas incorporaciones relevantes, no consiguieron alejarse mucho de lo que ya se propuso durante años bajo el nombre FIFA. Sin embargo, la edición de este año consigue algo que parecía ser improbable en la saga como lo es plantear un escenario donde el juego se vea y se juegue diferente con respecto a las anteriores entregas. Totalmente diferente. EA SPORTS FC 26 presenta su primer tráiler. La novedad estructural más grande que trae EA Sports FC 26 es la división entre Competitive y Authentic, dos modos de juegos que marcan el ritmo de toda la experiencia y que se sienten, realmente, diferentes (lo vuelvo a remarcar porque, como dije al principio, es un sentimiento difícil de explicar). Competitive se utiliza en las modalidades online como Ultimate Team y ofrece una experiencia más rápida y competitiva donde la reacción y habilidad de cada jugador son la base de la experiencia. En este modo, la stamina de los jugadores funciona diferente, ya que los jugadores controlados por el usuario no tienen cansancio durante el partido haciendo que el juego siempre se sienta rápido e intenso. Authentic, en cambio, apuesta por la simulación. Se nos presenta un modo más cerebral, donde importa el posicionamiento, la fatiga, el clima e incluso el tipo de césped. Este modo se encuentra en los juegos solitarios como puede ser el modo carrera y aspira a ser un tipo de experiencia lo más realista posible. Se nota esa diferencia enorme entre ambos modos y eso es algo muy positivo para EA Sports FC 26 ya que, desde hace muchos años, los fanáticos del juego no estaban totalmente conformes por no tener una experiencia que terminara de satisfacer su interés competitivo o su interés más social, que tiene que ver con la simulación y el ambiente del fútbol. EA Sports FC 26, de EA. Los partidos en el modo Authentic tienen un ritmo pausado donde la estrategia, táctica y capacidad de cada jugador se ve reflejado dentro de la cancha. En este sentido, los resultados en estos encuentros (con una dificultad acorde al jugador) suelen reflejar números más verosímiles, pocas veces vamos a cruzarnos con un 9 - 4, un 12 - 7, un 10 - 10, etc. La inmersión en este modo se siente realmente pulida y es algo que seguramente celebrarán los fanáticos de los largos modos de carrera. Incluso, se hubiese agradecido sobremanera que exista la posibilidad de jugar de esta manera en los modos online, aunque sea de forma optativa, ya que simula esa experiencia de juntarse con amigos en una casa y sentir que estás jugando un partido de fútbol en la vida real. Si lo vemos desde el lado del desarrollo, y quizás analizando el producto por encima de su resultado final, la división de modos le regala a EA una ventaja clara. Ahora pueden tunear y equilibrar cada estilo de juego sin comprometer al otro. Esto significa que pueden ajustar Competitive según lo que pida la escena competitiva y, al mismo tiempo, preservar el realismo de Authentic para los jugadores del Modo Carrera. De alguna forma, es como tener dos juegos dentro del mismo, que apuntan a dos comunidades con distintas necesidades, y a las que pueden contentar sin involucrar ni modificar los deseos de la otra. Un lujo. EA Sports FC 26, de EA. Volviendo a lo que más importa, tenemos al “feeling” del juego, a la experiencia que nos brinda como juego de fútbol. Hace muchos años que EA Sports FC (ex FIFA) son los reyes del género y, una de las razones, es que justamente en este apartado nunca falló. Si bien hay algunas mejoras como el control de la pelota, que se siente un poco mejor con un dribbling también más preciso, la experiencia general sigue siendo la que todo jugador de la saga conoce y a la que está familiarizado. Una de las mayores críticas con respecto a la última entrega era que los arqueros tenían movimientos extraños y pocos naturales, algo que se corrigió por completo en EA Sports FC 26. Asimismo, también hubo cambios en las animaciones, el choque de cuerpos y en el posicionamiento de los jugadores controlados por la IA. Obviamente esto no llega a funcionar de manera perfecta, y no tiene que serlo porque sigue siendo fútbol. Cada jugador tiene su propia particularidad y, por lógica pura, los definen sus propios stats. Pero globalmente, hay una sensación de coherencia respecto al deporte mucho más definida. EA Sports FC 26, de EA. El Modo Carrera se siente tan amigable como siempre, sigue siendo el refugio de quienes buscan una experiencia a largo plazo, como si fuese el Modo Campaña de un shooter. En esta versión se incorpora el Manager Live, con desafíos históricos que van desde replicar partidos icónicos hasta llevar a un club modesto a la gloria, permitiendo un pequeño grado de inmersión para todos aquellos que son simpatizantes de clubes más pequeños o de barrio. También regresan los juveniles, con mucho más peso y presencia, mientras que los eventos particulares (como lesiones, cuestiones de salud o burocráticas) añaden una subtrama que le brinda mucha amplitud y dinámica al juego, para quién realmente quiere vivirlo como una experiencia completa. También podemos ver un lindo aporte que tiene que ver con el seguimiento de las carreras de los directores técnicos, donde podemos ver el estado de situación y evolución del trabajo de otros técnicos en distintos equipos. Desde ese lugar, podemos ir definiendo a qué clubes podríamos llegar a dirigir potencialmente si un DT es despedido, dando esa sensación de realismo a un mercado virtual que funciona bien. Nobleza obliga, hay algo que genera un poco de ambigüedad con todo el planteo, y se trata de la interfaz. Esta sigue teniendo algunos puntos a revisar, ya que presenta menús lentos, una navegación torpe y opciones poco intuitivas. Una mirada que EA Sports FC viene arrastrando hace muchos años. EA Sports FC 26 - EA - Electronic Arts Si hablamos del Ultimate Team, este sigue siendo el corazón comercial de la saga, y donde se nota no solo la mayor inversión de tiempo y mente, sino también de esfuerzo y recursos. Configuraciones personalizadas, el regreso de los torneos, eventos en vivo y hasta la posibilidad de evolucionar arqueros dan variedad y regalan una gama de opciones minuciosas para poder enfrentar cada partida. El modo Rush, por su parte, es el heredero espiritual del FIFA Street, y termina siendo, quizás, la experiencia más divertida para jugar online. Partidos cinco contra cinco como solemos jugar con nuestros amigos, todo bien rápido, ágil, técnico, y muy vertiginoso. Realmente es un modo que no solo se siente muy bien, sino que se disfruta de la misma manera. Con todos los agregados que comentábamos antes respecto a las animaciones, a la IA, y al poder de personalización, este modo se disfruta como uno de los más exquisitos. Pero, lamentablemente, el problema es el de siempre. La economía interna llega a las patadas para complicar todo lo que nuestro alma empezó a disfrutar, llena de amor por el deporte más popular del mundo. Aunque se nota que EA intentó darle menos peso a la famosa “power curve” para que las cartas duren más, en la práctica esto se traduce a que los jugadores competitivos sigan dependiendo de los sobres más caros para estar al día. La sensación de pay-to-win no solo se mantiene, sino que se intensifica hacia una instancia que se siente realmente innecesaria. EA Sports FC 26 - EA - Electronic Arts En consecuencia, las recompensas son más lentas y menos reconfortantes, lo que empuja aún más la necesidad de abrir la billetera. Por cuestiones lógicas, hay una tendencia a querer ganar, tener lo mejor y ser el mejor, que atraviesa a cualquier juego y deporte. El que mucho practica, generalmente mejor se prepara. Hay una relación directa, en la vida, entre el esfuerzo y la recompensa. Los videojuegos lo suelen utilizar a su favor: a mayor esfuerzo para ganarle a un jefe (por ejemplo), mayor recompensa. Ahí es donde el juego se siente justo, y la satisfacción nos llena de alegría. En EA Sports FC 26 no se cumple esta suerte de regla fundacional, y a pesar de que es posible armar un equipo competitivo sin gastar demasiado dinero, el sistema está diseñado para que el jugador promedio quede siempre mirando desde atrás al que realmente invierte dinero real. Por todo esto, el punto más polémico de EA Sports FC 26 no está en cómo se juega, sino en cómo se cobra. La adición de un pase de temporada premium desde el día uno es la medida más agresiva que ha tomado EA en toda la saga y es algo que sorprendió a muchos. Si nos ponemos a pensar, es algo que afecta a todos los modos de juego. Esto significa que ni siquiera los jugadores que solo quieren el título para jugar tranquilos y offline pueden escapar de la presión económica que plantea la rigurosa estructura monetaria del juego. Muchos iconos, héroes y recompensas deseables están tras ese muro de monedas, obligando a grindear de manera exagerada o a pasar por caja. EA Sports FC 26, de EA. EA Sports FC 26, en cuanto a mecánicas y jugabilidad, brilla como no lo hacía en años. Tiene las ideas bien claras, supo cómo separar a los distintos tipos de jugadores y cómo apuntar a los distintos tipos de juego. Nos regala mucha dinámica en las partidas, un equilibrio justo entre el realismo y lo competitivo, y una sensación de juego realmente impecable, que lo convierte en algo que se siente mucho más que una simple continuación de la entrega anterior. No hay duda de que ofrece la mejor experiencia futbolística, incluso para una franquicia que no tiene competencia actualmente, se nota el avance y la evolución hacia una jugabilidad extremadamente pulida. Estamos frente a un título con identidad propia, no cabe duda. Pero esa misma identidad que lo potencia queda relativamente manchada por la decisión de convertir cada aspecto del juego en una oportunidad de monetización. 8 Con brillo propio Aunque tenga algunas decisiones polémicas en su forma de monetizar, EA Sports FC 26 es, por lejos, el mejor exponente futbolístico que se podía esperar. A nivel jugabilidad, mejoró todo lo que tenía que mejorar, regalando una experiencia que realmente eleva la vara. Revisado en PlayStation 5 Plataformas: PlayStation 5 Nintendo Switch Nintendo Switch 2 PlayStation 4 Xbox One Xbox Series S Xbox Series X PC

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por