Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones 2025 en Salta: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/10/2025 06:41

    La Boleta Única de Papel será el sistema de votación en las elecciones nacionales de Salta 2025 (EFE/Juan Ignacio Roncoroni) El 26 de octubre, la provincia de Salta tendrá elecciones legislativas nacionales para renovar tres bancas de diputados y elegir tres senadores nacionales. Con este comicio, concluye el mandato de los actuales diputados nacionales Lucas Godoy, Verónica Caliva y Carlos Zapata, junto a los senadores nacionales Nora Giménez, Sergio Leavy y Juan Carlos Romero. Ese día, los salteños deberán decidir la nueva representación de la provincia en el Congreso de la Nación. Los candidatos a diputados nacionales de Salta en las elecciones 2025, frente por frente Nueve listas participarán en la contienda para renovar las bancas de diputados nacionales por Salta: Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad : Andrea Villegas, Jesús Choque y Carmen Venencia. Fuerza Patria : Emiliano Estrada, Mercedes Figueroa y Carlos Rodas. La Libertad Avanza : María Gabriela Flores, Carlos Raúl Zapata y Paola Alexandra Mielñik. Movimiento al Socialismo : Emilio Ulises Fernández Ortiz, Bárbara Sofía Marinaro y Cristian José Sanconte Cruz. Partido de la Victoria : Marcela Elizabeth Jesús, Guido Giacosa Fernández y Blanca Irene Chacón Dorr. Partido Renacer : Nicolás Ceferino Vedia, Luciana Belén Latorre y Pablo Agustín Muro Sanmillán. Política Obrera : Julio Oscar Quintana, Georgia del Milagro Romero y Cristian Rafael Pereyra. Primero Los Salteños : Bernardo Biella, Oriana Névora y Juan Cruz Cura. Unión Cívica Radical: Sole Farfán, Renán Castellanos y Fabiana Beky. Nueve listas compiten por las bancas de diputados y senadores nacionales en Salta Los candidatos a senadores nacionales de Salta en las elecciones 2025, frente por frente Para el Senado, se inscribieron también nueve listas. La oferta incluye figuras reconocidas y nuevos postulantes: Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad : Claudio Del Pla y Daniela Planes. Fuerza Patria : Juan Manuel Urtubey y Nora Giménez. La Libertad Avanza : María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita. Movimiento al Socialismo : Marcos Tognolini y Marcela Viviana López. Partido de la Victoria : Sergio “Oso” Leavy. Partido Renacer : Francisco Solano Martín Rivas Vila y Carina María Ángela Milano. Política Obrera : Violeta Gil y Nahuel Gustavo López Riquelme. Primero Los Salteños : Flavia Royón y Nacho Jarsún. Unión Cívica Radical: Natalio Iglesias y Graciela Morales. La Boleta Única de Papel de Salta para las elecciones 2025 En estas elecciones nacionales, los salteños votarán mediante la Boleta Única de Papel (BUP). Cada ciudadano recibirá una boleta y deberá marcar el casillero correspondiente a la lista de su preferencia utilizando una lapicera, según consignó la Cámara Nacional Electoral. Es fundamental que la marca se realice con claridad y sobre un solo casillero, ya que cualquier error puede anular el sufragio. Tras la selección, la boleta debe doblarse para preservar el secreto del voto y ser depositada en la urna ante las autoridades de mesa. A diferencia de las elecciones provinciales y municipales previas, donde se utilizó la Boleta Única Electrónica, en esta ocasión el sistema será enteramente en papel. La Cámara Nacional Electoral detalla el procedimiento para votar con la Boleta Única de Papel (AP/Gustavo Garello) Cómo se vota con la BUP Al momento de votar, el elector recibirá la Boleta Única de Papel (BUP) y, al ingresar al box, marcará con lapicera el casillero de la lista elegida. Luego, deberá doblar la boleta para mantener la confidencialidad de su decisión e introducirla en la urna ante las autoridades de mesa. Es importante revisar que la opción elegida esté correctamente señalada y que la boleta no tenga señales externas para preservar el secreto y la validez del sufragio, según informa la Cámara Nacional Electoral. Cómo consultar el padrón electoral Para conocer el lugar de votación, los electores pueden consultar el padrón nacional a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral. Solo es necesario ingresar el número de documento y el género para obtener la información sobre el establecimiento, la mesa y el número de orden asignados. En estas elecciones, exclusivamente se elegirán representantes nacionales, sin cargos provinciales ni municipales en disputa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por