02/10/2025 05:22
02/10/2025 05:21
02/10/2025 05:18
02/10/2025 05:18
02/10/2025 05:17
02/10/2025 05:15
02/10/2025 05:15
02/10/2025 05:14
02/10/2025 05:14
02/10/2025 05:14
» La Capital
Fecha: 02/10/2025 03:58
La Feria Internacional de Turismo consolidó la oferta del país vecino y la provincia argentina, con una presentación histórica que unió a Rosario y Santa Fe Capital como un poderoso eje del Litoral. La Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 , que cerró sus puertas en el predio ferial de La Rural en Buenos Aires, fue un claro indicador de las tendencias de la industria. En un mercado ávido de propuestas diversificadas, tanto Uruguay como la Provincia de Santa Fe se destacaron por su visión estratégica y la innovación en sus ofertas de promoción. El evento, que atrajo a miles de profesionales y al público general, sirvió de plataforma para forjar alianzas clave de cara a la próxima temporada. El stand de Uruguay reafirmó su estrategia de posicionamiento a lo largo de todo el año, buscando desestacionalizar el flujo turístico y consolidar a Argentina como su principal mercado emisor. Las autoridades uruguayas mantuvieron una intensa agenda de reuniones con aerolíneas y operadores, enfocadas en sostener las cifras récord de visitantes de años anteriores. La presentación del país se centró en la riqueza de su interior, promoviendo: Uruguay cerró la feria con un optimismo palpable, esperando que las acciones de promoción generen un impacto directo y positivo en la llegada de turistas argentinos. image Santa Fe: El Despertar del Potencial Litoral La Provincia de Santa Fe marcó un hito con una de las presentaciones más ambiciosas de su historia. El eje central fue la integración territorial, un concepto plasmado en la decisión estratégica de unir a Rosario y Santa Fe capital en un único espacio dentro del stand provincial, simbolizando la autopista que las conecta y su complementariedad turística. La agenda santafesina, liderada por el Ministerio de Desarrollo Productivo, fue intensa y multisectorial, buscando atraer inversiones y destacar a la provincia como una sede ideal para el turismo de reuniones (MICE). El principal anuncio fue la promoción de los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, destacando el legado en infraestructura y desarrollo que dejará este mega evento. La provincia exhibió sus principales atractivos a través de presentaciones y experiencias inmersivas: Rutas Productivas y Sabores La famosa Ruta del Queso Azul y los circuitos que unen producción y consumo, con degustaciones de productos típicos. La famosa y los circuitos que unen producción y consumo, con degustaciones de productos típicos. Naturaleza y Río Promoción del humedal Jaaukanigás , el Acuario del Río Paraná y la oferta de turismo de aventura en la Costa Santafesina. Promoción del humedal , el y la oferta de turismo de aventura en la Costa Santafesina. Deporte y Cultura Exposición del Museo del Deporte y la Ruta del Arte. Foco en las Ciudades: Rosario y la CapitalRosario: Vanguardia y Celebración Rosario se erigió como un destino de vanguardia. La estrella de su participación fue el lanzamiento de "Aurora300", un innovador portal interactivo que funcionó como una conexión en tiempo real con la ciudad, generando una de las postales más fotografiadas de la FIT. Sus presentaciones se centraron en: Aniversario Tricentenario La nutrida agenda de festejos y obras en el marco de sus 300 años . La nutrida agenda de festejos y obras en el marco de sus . Turismo Educativo El impulso al programa "Sí, prometo. Mi bandera, mi orgullo" para atraer a contingentes escolares de todo el país a jurar lealtad a la bandera. El impulso al programa para atraer a contingentes escolares de todo el país a jurar lealtad a la bandera. Identidad Gastronómica Degustaciones del icónico Carlito y de helados artesanales, reforzando su marca como ciudad culinaria. Embed View this post on Instagram A post shared by Marcela Aeberhard (@marceaeberhard) Santa Fe Capital: Tradición y Conectividad La ciudad Capital de la provincia subrayó su rol como el "Portal de Ingreso al Litoral", poniendo el foco en su valioso entorno fluvial y su patrimonio histórico. La presentación se orientó a: Turismo Fluvial La promoción de la pesca deportiva y la importancia del río Salado y el Paraná como eje turístico, con paseos y recorridos. La promoción de la y la importancia del río Salado y el Paraná como eje turístico, con paseos y recorridos. Patrimonio y Cultura Presentación de su riqueza histórica, el patrimonio religioso y la profundización de circuitos como la Ruta San Martín Santafesina . Presentación de su riqueza histórica, el patrimonio religioso y la profundización de circuitos como la . El "Liso" Santafesino Degustaciones de esta bebida emblemática, que funcionó como un distintivo cultural y social. El éxito de la participación conjunta de Rosario y Santa Fe Capital en la FIT 2025 marca un nuevo capítulo en la promoción turística de la provincia, señalando una colaboración que busca potenciar el desarrollo económico de todo el corredor Litoral.
Ver noticia original