Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presupuesto 2026: Espert resistió a los pedidos de la oposición para que abandone la comisión

    » Impactocorrientes

    Fecha: 02/10/2025 05:15

    Presupuesto 2026: Espert resistió a los pedidos de la oposición para que abandone la comisión Bronca y chicanas cruzadas en el Congreso: mientras la oposición pidió la salida de José Luis Espert de la comisión que preside, el libertario guardó silencio ante las acusaciones por su vínculo con el narco Fred Machado. Finalmente la sesión se levantó antes de tiempo por un cruce de la Izquierda con el oficialismo por el conflicto en Gaza. Compartir en Facebook Compartir en Twitter "Queremos que Espert nos de explicaciones, algo que hasta ya le pidió Patricia Bullrich". Todos los diputados de bloques opositores que ingresaban a la Sala 2 del Anexo C del Congreso este mediodía comentaban lo mismo en la previa del debate del Presupuesto 2026, cuya comisión preside el primer candidato de la lista libertaria en la provincia de Buenos Aires, señalado por documentación judicial de los Estados Unidos como beneficiario de unos 200 mil dólares de parte de "Fred Machado", hoy juzgado por narcotráfico. La bronca hacia Espert en esta comisión ya venía acumulada de antes, porque "todos los proyectos que presentamos tuvimos que emplazarlos en el recinto y perder tiempo", ya que el economista liberal nunca convocó a debatir ninguna propuesta que no venga del Ejecutivo (que a su vez tuvo muy pocas propuestas este año parlamentario). Eso es lo que expresó el jefe del bloque Germán Martínez al iniciar el debate, y que replicaron desde la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Frente de Izquierda y Coherencia y Desarrollo. Asimismo, le endilgaron la responsabilidad de que el año pasado suspendiera el debate y dejara nuevamente sin presupuesto al país. "No puede presidir la comisión, pero hace un año que no puede, debería dar un paso al costado, por respeto al gobierno, a la Argentina y al Parlamento", suscribió el jefe del bloque de la CC, Juan Manuel López. "Somos al menos unos 27 diputados de los 49 que hay en esta comisión que le estamos pidiendo que de un paso al costado y deje la presidencia de esta comisión", agregó Martínez. En todo momento, Espert se remitió a darle la palabra a los diputados opositores que a su vez le pedían que abandonara su rol y le recordaban su polémico accionar, sin dar reflejos de ningún tipo de reacción. Pero desde el FIT, Castillo y Ripoll le recordaron sus provocaciones cuando pedía "cárcel o bala" para los miembros de dicho espacio que se sumaban a manifestaciones. También López, de la CC, le recordó que es un "provocador serial". "Corriste en moto", hasta bromeó Ripoll, mientras que López le recordó que a su consigna de "cárcel o bala" habría que aplicarla a las acusaciones que ahora pesan en su contra por el financiamiento de un narco. Las pocas reacciones del oficialismo en defensa de Espert fueron tibias. El jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, pidió a la oposición que dejara la "campaña política" de lado y permitieran el tratamiento del presupuesto, mientras esperaban que los secretarios de Finanzas y Hacienda, Carlos Guberman y Pablo Quirno, expusieran. En la misma línea se expresó la diputada Nadia Márquez, que en un tono muy sutil le pidió al resto de la comisión que si querían remover a Espert debían tratarlo en otra comisión y dictaminar para ello. Este último punto es motivo de debate entre los bloques opositores: desde UxP y FIT entienden que ya desde la misma comisión se podría votar un nuevo miembro, respetando que la presidencia siga en manos del oficialismo, mientras que otros entienden que sí o sí para remover a Espert de la comisión o incluso de la Cámara de Diputados, deberá pasar por la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento que preside Silvia Lospennato, a quien también le reclaman una gran inactividad. De esta manera, en una eventual sesión del próximo miércoles 8 de octubre, la oposición buscaría emplazar el proyecto y garantizarse una fecha para dictaminar en aquella comisión la eventual remoción. Luego, volvería al recinto. Otros diputados creen que hay dos tercios necesarios para directamente votar el desplazamiento directamente en el recinto sin dictamen. Lo cierto es que Espert no respondió a ninguna acusación, escuchó a los diputados opositores y luego llamó a Quirno y Guberman, a pesar de que la semana pasada le reclamaron al ministro de Economía, Luis Caputo, que fuera a explicar el Presupuesto 2026 que envió el Ejecutivo al Congreso. Ante esa reacción del oficialismo, el radical Carbajal (DpS) ironizó sobre el repentino interés por sancionar un presupuesto: "Me alegra la preocupación que expresa ahora el bloque oficialista para tratar el presupuesto, porque el año pasado ni le importaba. Hay una gravedad de los hechos que pesa sobre el presidente de esta comisión. No vamos a mirar para el costado. Hay un abuso que ha cometido el presidente de esta comisión, cuando terminó la discusión sin aprobar el presupuesto el año pasado. Algo sin precedentes". Y recordó que "lo mismo ha pasado en la comisión de la Libertad de Expresión, ni hablar de la comisión de Asuntos Constitucionales, que nos obliga a malgastar tiempo en el recinto para los emplazamientos". Por último, Esteban Paulón, que reemplazó al cordobés García Aresca por el bloque EF, fijó la posición del bloque de reclamar la exclusión de Espert de la comisión: Tiene que dar una explicación urgente, lo dijo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, no podemos hacer alianzas con un narco". "En este debate va a quedar demostrada la mentira de Milei de que repartía ampliaciones presupuestarias, pero cuando vemos la letra chica no hay nada para jubilaciones ni educación. La posición de Encuentro Federal no es personal con nadie, sino por la trascendencia que tiene para el país que este debate avance en términos razonables, y no va a poder ser así si hay dudas de propios funcionarios del gobierno. Lo involucran a usted, y con explicaciones cuanto menos vagas. Creemos que es negativo que usted presida este debate, mete ruido en un debate para la nación, que está esperando la gente. Si usted no se autoexcluye, vamos a avanzar para que sea el cuerpo quien lo decida", concluyó. Hacia el final del debate, la diputada Mercedes de Mendieta del FIT pidió la palabra para referirse a la irrupción del gobierno Israelí sobre la flota humanitaria que se dirigía a Gaza. Allí, los libertarios salieron al cruce y acusaron a la legisladora de "antisemita", mientras que Ripoll se levantó de su silla y les dijo "cómplices del genocidio". Guberman justamente había avisado que se iba a las 17 por la festividad judía Yom Kipur (Día del Perdón) y terminó levantándose 20 minutos antes. "Generó que se fuera y termine así", dijo Espert, que levantó la sesión. Por Julian D"Imperio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por