Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Producir conservando", el desafío que reúne al Gran Chaco en Paraguay

    » Radiosudamericana

    Fecha: 02/10/2025 03:34

    Miércoles 01 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 23:05hs. del 01-10-2025 INICIA ESTE JUEVES En diálogo con Radio Sudamericana, la secretaria ejecutiva de Redes Chaco, Mariana Franco, presentó el VI Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano que se realizará del 2 al 4 de octubre en Filadelfia, Paraguay, con la participación de más de 600 representantes de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. Del 2 al 4 de octubre se realizará en Filadelfia, Paraguay, el VI Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano. Mariana Franco, secretaria ejecutiva de Redes Chaco, dialogó con Radio Sudamericana y destacó que el evento busca construir una agenda común para producir conservando y sin destruir. El Gran Chaco Americano, el segundo bioma más importante de Sudamérica y el bosque seco continuo más grande del mundo, será sede de un nuevo debate internacional. Desde mañana jueves 2 hasta el sábado 4 de octubre, la ciudad de Filadelfia, en el departamento de Boquerón (Paraguay), recibirá a más de 600 representantes de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil para el VI Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano. En comunicación con Radio Sudamericana, Mariana Franco, secretaria ejecutiva de Redes Chaco, explicó que la red agrupa a más de 60 organizaciones de la sociedad civil con presencia en unos 350 territorios de los tres países. “Nuestro objetivo principal es el desarrollo sostenible, creemos que se puede producir conservando y sin destruir”, remarcó. Durante tres días, autoridades locales, líderes indígenas, productores, académicos y representantes de la cooperación internacional trabajarán sobre siete ejes estratégicos: acceso al agua, conservación ambiental, gestión de riesgos (sequías, inundaciones e incendios), conectividad digital, participación ciudadana (con énfasis en mujeres, jóvenes y pueblos originarios), impacto de la ruta bioceánica y fortalecimiento de políticas públicas en la región. El Chaco Americano abarca más de 30 millones de kilómetros cuadrados y es hogar de 7 millones de personas, entre ellas 33 pueblos indígenas de al menos siete familias lingüísticas. Más del 60% del bioma se encuentra en territorio argentino, un 30% en Paraguay, el resto en Bolivia y una pequeña porción en Brasil. “El Chaco necesita ser contado y visibilizado para que los gobiernos centrales puedan mirar a esta región con todo su potencial”, concluyó Franco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por