02/10/2025 09:09
02/10/2025 09:09
02/10/2025 09:08
02/10/2025 09:08
02/10/2025 09:08
02/10/2025 09:08
02/10/2025 09:08
02/10/2025 09:08
02/10/2025 09:08
02/10/2025 09:08
» La Capital
Fecha: 02/10/2025 07:53
El Tesoro apenas compró una porción menor de las liquidaciones del agro. A pesar de que se volcaron más de u$s300 millones, el tipo de cambio minorista cerró a $1.450 en el Banco Nación. El dólar oficial volvió a subir fuerte pese a las importantes ventas que realizó el Banco Central por cuenta y orden del Tesoro, estimadas en más de u$s300 millones. El tipo de cambio minorista escaló $50 a $1.450 en el Banco Nación. En otras entidades se vendió a $1.470. En una jornada con importante volumen negociado, la moneda estadounidense “operó nuevamente con tono demandado y firme y con una evolución acotada por la presencia oficial en el desarrollo de las operaciones”, detalló el operador Gustavo Quintana. El monto operado alcanzó los u$s730 millones, y se estima que el Tesoro aportó entre u$s300 millones y u$s450 millones en ventas, según varias fuentes del mercado. Marca un nivel de intervención preocupante de cara a las 16 ruedas que restan hasta las elecciones del 26 de octubre. Ya sin oferta exportadora, agotada tras las fuertes liquidaciones correspondientes al hotsale agroexportador, el Tesoro quedó como único oferente relevante del mercado oficial. Economía apareció de entrada con una postura de u$s400 millones, marcando el techo en $1.425. Este nivel anticipó y condicionó el desarrollo de la rueda, que no superó dicho valor. Los dólares financieros también cotizaron al alza. El contado con liquidación (CCL) operó arriba de $1.570 y la brecha con el tipo de cambio mayorista se mantiene en torno al 10 %. Las compras limitadas que realizó el Tesoro, que apenas logró captar el 35 % de las liquidaciones agroexportadoras, sumaron leña al fuego de una posible devaluación. De hecho, en los últimos días se disparó la búsqueda de cobertura de los inversores a través del dólar futuro y de los títulos dólar linked. El BCRA también intervino con fuerza en esos mercados. El dólar oficial mayorista cerró a $1.423, un salto de $43 ó 3,1 %. La suba respondió a que el gobierno fijó un nuevo nivel para la intervención. El martes, luego de que tocara un pico de $1.450 sobre el mediodía, se detectó una “barrera” de órdenes de venta a $1.380 por parte del Tesoro. En el mercado consideran que la decisión puso responder a la intención de no incrementar las pérdidas del BCRA por su intervención en los contratos de dólar futuro que vencían el mismo día. El miércoles la barrera volvió a aparecer pero esta vez la oferta volcada la ubicó en $1.425. Bonos en caída En el mercado financiero, los bonos argentinos en dólares profundizaron sus caídas. Además, la mayoría de los ADRs de argentinos que cotizan en Wall Street cerraron en rojo. Entre los títulos soberanos en Wall Street, el Bonar 2030 lideró las pérdidas con un desplome del 7,1 %, seguido por el Bonar 2041 (-3,2 %), el Bonar 2038 (-2,1 %); el Bonar 2035 (-1,3 %) y el Global 2038 (-1,3 %). En contraste, el Bonar 2029 ganó un 0,2 %. A nivel local el panorama fue similar, pero se registraron subas de hasta el 1,9 % entre los globales. El riesgo país se ubicó en torno a los 1.230 puntos básicos. Nicolás Cappella, del Grupo IEB, señaló en X que si bien los títulos en dólares abrieron con fuertes bajas de hasta 3 %, a lo largo de la jornada apareció demanda y finalizaron la rueda con algunos verdes en la plaza local. “Se volvió a notar interés en el trade de cambio de legislación (vender GD30 para comprar AL30, mismo bono, pero uno jurisdicción Nueva York y el otro de ley local), que en algunos bonos alcanzó el 10 %”, añadió. Desde Max Capital destacaron que las intervenciones del Gobierno a nivel cambiario, combinadas con el último día de ventas bajo la exención impositiva, provocaron disrupciones en el mercado local. Los ADRs cerraron con casi una totalidad de bajas, y las caídas estuvieron encabezadas por: Grupo Supervielle (-5,3 %); Banco Macro (-4,5 %) y Edenor (-3,5 %). A nivel local, el S&P Merval retrocedió 0,5 % a 1.764.589,850 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares lo hizo 2,5 % a 1.121,74 puntos a raíz del salto del CCL.
Ver noticia original