Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gustavo Valdés: “El Gobierno de Milei comenzó de espalda al Congreso y ninguneando a los gobernadores”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 02/10/2025 05:22

    El gobernador de Corrientes y referente del bloque Provincias Unidas hizo un balance del encuentro en Chubut, asegurando que el espacio busca una construcción a largo plazo basada en el diálogo, el federalismo y el progreso. El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se refirió al reciente encuentro del bloque Provincias Unidas en Chubut, destacándolo como "una buena propuesta" para fortalecer una construcción política a largo plazo, basada en la producción, la industria, el comercio, la educación y la salud. Sin embargo, el mandatario fue contundente al analizar la relación con la administración de Javier Milei, desmintiendo que hubiera existido un buen diálogo desde el inicio. "El Gobierno de Milei comienza de espalda al Congreso de la Nación, ninguneando a todos los gobernadores, a todos los legisladores, a todos los diputados, y ese fue el comienzo", sentenció Valdés. El gobernador recordó que, tras una primera reunión, el Gobierno nacional se comprometió a tener nuevos encuentros que nunca se concretaron. Además, señaló que la gestión arrancó sin ministro del Interior, el funcionario clave para el diálogo con las provincias. Federalismo y acceso a la Justicia Valdés subrayó que las provincias "son la República Argentina" y que el diálogo debe ser "profundo, fecundo e interesante para la gestión del día a día". El mandatario provincial puso un ejemplo de la falta de federalismo al referirse al acceso a la Justicia: "Nosotros hace dos años interpusimos demandas contra la Nación y todavía no logramos que la Corte Suprema de Justicia le corra traslado de la demanda a la Nación Argentina. Es decir, ni siquiera tenemos acceso a la justicia", afirmó, pidiendo que la Corte esté "integrada correctamente" para resolver las diferencias civilizadamente. El bloque Provincias Unidas se integra con gobernadores de distintos signos políticos (peronistas, del PRO y radicales), que buscan construir una alternativa que no se enmarque en la polarización entre "los que hacen desaparecer las obras públicas" y "los que se roban la obra pública" (La Libertad Avanza y kirchnerismo). El debate por el Presupuesto Nacional Respecto al Presupuesto Nacional, Valdés se mostró a favor del debate en el Congreso, aunque criticó que Argentina lleve dos años sin una ley de presupuesto clara, mientras que las provincias "serias" sí cuentan con una planificación fiscal. Encuesta: el 53% cree que el Gobierno atraviesa una "crisis" y el 58% que Karina Milei "debería renunciar" El gobernador solicitó que el Congreso dé un debate "provechoso" para que los argentinos "podamos tener un presupuesto y consolidar partidas" para el año que viene, dijo en diálogo con radio Dos. "Necesitamos tener un presupuesto sabiendo a dónde se van a destinar cada una de las partidas de los recursos de todos los argentinos", concluyó Valdés, quien además adelantó que el Presupuesto Provincial de Corrientes no tendrá grandes cambios en sus líneas generales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por