Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fregonese candidata a Diputada Nacional: Una designación que despierta dudas y críticas – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 02/10/2025 00:03

    La reciente designación de Alicia Fregonese como candidata a diputada nacional por la lista de La Libertad Avanza ha generado sorpresa y controversia en la opinión pública. Tras un año y medio al frente del Consejo General de Educación (CGE), su trayectoria en el ámbito educativo deja más interrogantes que méritos, y su nominación parece desconcertante, especialmente considerando su historial como legisladora nacional, donde se destacó por su escasa participación parlamentaria. Este nuevo capítulo político de Fregonese invita a reflexionar sobre los criterios que sustentan su candidatura y lo que ello implica para el futuro de la educación y la representación legislativa. Durante su gestión al frente del CGE, Fregonese no logró consolidar avances significativos en el sistema educativo provincial, un sector que enfrentó múltiples desafíos bajo la actual administración. Su paso por el organismo estuvo marcado por decisiones controvertidas y una aparente desconexión con las necesidades de docentes, estudiantes y familias. La falta de respuestas efectivas desde el CGE ante problemáticas críticas ha dejado un saldo de descontento, evidenciando una gestión que, lejos de fortalecer la educación, parece haber profundizado sus dificultades. Esta percepción plantea serias dudas sobre su capacidad para representar los intereses de la ciudadanía en el Congreso. Uno de los episodios más significativos durante su mandato fue el intento de cerrar tres centros educativos para adultos en el departamento, una medida que desató una fuerte reacción de la comunidad educativa. Solo la movilización de padres y docentes logró revertir esta decisión, destacando la ausencia de un rol activo y conciliador por parte del CGE. Asimismo, los reclamos relacionados con la Escuela Independencia expusieron una gestión que brilló por su inacción, dejando a las familias y al personal educativo sin el respaldo necesario para resolver conflictos estructurales. Estos antecedentes pintan un panorama de desatención que contrasta con la responsabilidad que implica liderar un organismo educativo. Otro caso que generó indignación fue la recategorización a la baja de la Escuela Blanco Encalada en Ramírez, la primera institución educativa de la ciudad. Esta medida, que afectó directamente a la comunidad, fue recibida con rechazo y movilizaciones, evidenciando una vez más la falta de sensibilidad y planificación en las políticas educativas impulsadas bajo la dirección de Fregonese. La decisión no solo impactó negativamente en el prestigio de la institución, sino que también reflejó una desconexión con las necesidades de los ciudadanos, quienes esperaban una gestión comprometida con la defensa de la educación pública. La designación de Fregonese como candidata a diputada nacional resulta, en este contexto, difícil de justificar. Premiar con una candidatura a una funcionaria cuya gestión ha sido cuestionada por su ineficacia y falta de compromiso con el sector educativo plantea interrogantes sobre las prioridades de quienes impulsan su postulación. Mientras los docentes y estudiantes continúan enfrentando los efectos de políticas educativas poco acertadas, la sociedad espera representantes que demuestren capacidad, compromiso y una verdadera vocación de servicio. La trayectoria de Fregonese, tanto en el CGE como en su paso previo por el Congreso, no parece ofrecer garantías en este sentido, dejando un sabor amargo sobre lo que su eventual banca podría significar para el futuro. Noticia vista: 11.220

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por