Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Lo peor que podes después de los 45 es quedarte quieto"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 01/10/2025 21:26

    Miércoles 01 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 20:25hs. del 01-10-2025 ITO ITURRIAGA El personal trainer Itu Iturriaga habló en Radio Sudamericana sobre los riesgos del sedentarismo en la adultez y advirtió que, después de los 45 años, “lo peor que se puede hacer es quedarse quieto”. Destacó la importancia de mantener la masa muscular, los beneficios cardiorrespiratorios del entrenamiento y la necesidad de moverse para ganar salud y calidad de vida. El personal trainer Itu Iturriaga participó de una entrevista en Radio Sudamericana, donde alertó sobre los riesgos del sedentarismo en personas mayores de 45 y 50 años. Explicó que el paso del tiempo genera pérdida de masa muscular y aumento de grasa, lo que se traduce en falta de energía, menor funcionalidad y peor calidad de vida. “Lo peor que podés hacer después de los 45 es quedarte quieto. El músculo, si no le das un motivo para estar, desaparece. No hablamos de estética ni de lucir en la playa, sino de tener masa muscular para vivir mejor”, remarcó. Iturriaga enfatizó que la actividad física no solo ayuda a controlar el peso, sino que es un verdadero “seguro de salud”. “Un músculo entrenado genera gasto energético, aún en reposo, y ese gasto extra ayuda a perder grasa”, señaló. Además, explicó que el beneficio no es únicamente muscular, sino también cardiorrespiratorio. “La caminata aporta al corazón y a los pulmones, pero no es suficiente. El músculo necesita tensión mecánica: levantar peso, hacer fuerza, tareas que demanden esfuerzo. Eso es lo que cambia la salud”, indicó. El especialista sugirió que las personas mayores de 50 entrenen entre tres y cuatro veces por semana, siempre dejando un día de recuperación para evitar fatiga física y mental. “No somos de acero inoxidable, somos de carne y hueso. El músculo necesita descanso y alimentación para volver más fuerte”, añadió. Las razones para moverse, según Itu Iturriaga Mantener y recuperar masa muscular. Generar gasto energético y perder grasa. Mejorar la salud cardiorrespiratoria. Proteger huesos y articulaciones. Prevenir enfermedades asociadas al envejecimiento. Evitar sobrepeso y obesidad. Ganar postura, movilidad y autonomía. Mejorar el estado de ánimo y la energía diaria. Para cerrar, Iturriaga recordó que la verdadera recompensa no está en la balanza ni en el espejo: “Lo mejor es levantarte con energía, caminar erguido y sentirte fuerte. El entrenamiento no es para mostrar en la playa, es para regalarte calidad de vida”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por