01/10/2025 16:16
01/10/2025 16:14
01/10/2025 16:13
01/10/2025 16:12
01/10/2025 16:11
01/10/2025 16:11
01/10/2025 16:10
01/10/2025 16:09
01/10/2025 16:08
01/10/2025 16:07
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/10/2025 15:01
Refresco de jamaica con jengibre y menta, una bebida natural. – (Imagen Ilustrativa Infobae) Dentro de una amplia demanda de bebidas que son saludables, la gaseosa natural de jamaica con jengibre y menta se coloca como una alternativa que resulta deliciosa y muy refrescante para el cuerpo. Esta preparación combina ingredientes naturales que contienen propiedades que favorecen al sistema digestivo. Uno de los elementos que conforman esta gaseosa en el jengibre que de acuerdo con PubMed Central (PMC) es muy importante dentro del “manejo de enfermedades mediante la modulación de actividades biológicas, incluyendo actividades antiinflamatorias y antioxidantes, junto con la regulación del mecanismo de acción de los genes”. Además la menta posee propiedades medicinales que ayudan a mejorar la salud del estómago, la garganta y la respiración. Al igual que ayuda a aliviar las náuseas y a controlar el dolor de cabeza. Esta fusión de ingredientes con la jamaica crean una bebida con mucho aporte beneficioso y nutritivo. Receta de refresco natural de jamaica Una bebida preparada a través de un proceso de fermentación. – (Imagen Ilustrativa Infobae) Esta es una receta de Sonia Ortiz, misma que puedes encontrar dentro de la página web de Larousse Cocina. El grado de dificultad para elaborarla es alto y el tiempo estimado de preparación es de aproximadamente dos horas. Al finalizar tendrás una bebida que te rendirá cuatro litros. Ingredientes Suero de yogur 1 kg de yogur natural, sin azúcar Primera fermentación 4 l de agua 400 g de flores de jamaica 1 taza de miel de abeja Segunda fermentación 400 ml de agua 40 g de flores de jamaica 20 g de jengibre, rallado 20 hojas de menta fresca 40 g de miel de abeja Preparación Suero de yogur Coloca el embudo en la boca de una botella de vidrio; a su vez, acomoda el colador cubierto con la manta de cielo sobre el embudo y cuela el yogur sobre éste, de tal manera que el suero que escurra del yogur se acumule en la botella de vidrio Cubre con una bolsa de plástico y almacena en refrigeración de 12 a 24 horas, para que escurra la mayor cantidad posible de suero de yogur en la botella. Requerirás ¼ de taza (60-65 mililitros) por cada litro de agua. Reserva Primera fermentación Calienta el agua con las flores de Jamaica en una olla profunda a fuego alto, hasta que comience a hervir. Retira la olla del fuego, tápala y deja reposar los ingredientes de 4 a 8 horas Cuela el líquido en el interior del recipiente de cerámica con tapa y disuelve en él la miel de abeja. Posteriormente incorpora 1 taza de suero de yogur recién extraído y deja fermentar a temperatura ambiente (de 18 °C a 26 °C), lejos de la luz del sol. El tiempo de fermentación varía de 3 a 7 días; durante este tiempo agita 2 veces por día con una cuchara. Al principio no habrá burbujas, pero después aparecerán. Cuando agites el líquido y veas un pico de burbujas, y en la siguiente ocasión que agites las burbujas hayan disminuido, puedes pasar a la segunda fermentación en botella Envasa la preparación en botellas resellables y conserva en refrigeración Segunda fermentación Calienta el agua con las flores de Jamaica, el jengibre y la menta en una olla a fuego alto hasta que comience a hervir. Retira la olla del fuego, tápala y deja reposar los ingredientes por 2 horas. Cuela y reserva Mezcla la infusión con la miel justo antes de envasar la bebida Mezcla las infusiones de la primera y segunda fermentación. Vierte el líquido resultante en botellas de cuello largo usando un embudo y sella las botellas. Deja fermentar la mitad del tiempo que tardó la primera fermentación (si tardó 4 días la primera fermentación, deja fermentar 2 días) a la misma temperatura (de 18 ºC a 26 °C) y lejos de la luz del sol Abre una botella para para corroborar la gasificación; si le faltan burbujas, deja a temperatura ambiente más tiempo, si está lista, refrigera. La producción de burbujas y acidez se vuelve más lenta en refrigeración y continúa de forma natural a temperatura ambiente, por lo que existe el riesgo de que se sobre fermenten y las botellas exploten si no refrigeras ¿Qué es el proceso de fermentación? La fermentación es un proceso cuidadoso y controlado que involucra microrganismos. – (Imagen Ilustrativa Infobae) Las bebidas fermentadas se hacen comúnmente a base de frutas, tés o granos, a través de un proceso controlado que involucra microorganismos y al final resulta en un cambio de los componentes y propiedades que lo conforman. Según el Instituto Europeo de Química, Física y Biología (IEQFB) “las bebidas fermentadas son el resultado de un proceso de fermentación, como indica su nombre. Este proceso se lleva a cabo en ingredientes como frutas, granos, jugos y otros sustratos ricos en azúcares. Las levaduras presentes en estos ingredientes convierten los azúcares en alcohol y dióxido de carbono, dando lugar a bebidas con contenido alcohólico y una variedad de sabores y aromas característicos”. El proceso de fermentación para preparar esta bebida es un poco tardado pero el resultado será una gaseosa que permitirá refrescarte e hidratarte, y una de las grandes ventajas es que todos los ingredientes son naturales y ninguno es de origen procesado.
Ver noticia original