01/10/2025 17:35
01/10/2025 17:33
01/10/2025 17:33
01/10/2025 17:33
01/10/2025 17:33
01/10/2025 17:32
01/10/2025 17:32
01/10/2025 17:32
01/10/2025 17:31
01/10/2025 17:31
» Amanecer
Fecha: 01/10/2025 16:14
Tras haber finalizado la Convención Reformadora, el Diputado Peralta ingresó este Martes tres nuevos proyectos de comunicación, con la lupa puesta en la educación y la salud. En lo que hace a Educación, se trata de un pedido para restablecer de manera urgente el servicio de energía eléctrica de la EPE a la Escuela Rural ‘Vicente de Echeverría’, ubicada en el paraje El Palmar -jurisdicción de La Gallareta, Dpto. Vera-. “Me comuniqué con el Director, Docente y Cocinero de la escuela, Mauricio Serfaty, a raíz de haber expresado en un medio de comunicación local que el establecimiento no tiene energía eléctrica desde el día 9 de Septiembre. Me expresó que el Viernes pasado tuvieron brevemente otra vez energía, pero que al finalizar la jornada se volvió a cortar, no restableciéndose hasta el día de la fecha”, indicó el Diputado. Peralta manifiesta que no sólo es imposible dar clases sin luz, sino que también es problemático darle de comer a los chicos pues los alimentos que deben ser conservados en frío se echan a perder. “Voy a pedir que este proyecto se trate sobre tablas, es decir, sin pasar por comisiones porque requiere una Solución urgente”, adelantó el legislador. En el ámbito de la salud, Peralta enfocó en dos situaciones: la situación de renuncia de los médicos del hospital de Ceres y el pedido de informes que anualmente realiza sobre los Tratamientos de hormonización y cambio de género de menores de edad en la Provincia. “En el Hospital de Ceres se evidencia la fragilidad de la salud pública de nuestra provincia, a partir de las precarias condiciones laborales de los trabajadores de la salud. Renunciaron varios médicos en el mes de Agosto y Octubre. Tomé el asunto porque más allá de que Ceres no está dentro del departamento Gral. Obligado, como diputado represento a todo el pueblo de la Provincia de Santa Fe y lo que estamos observando es que estas cosas se repiten sobre todo en el Interior profundo y en el Norte Provincial. Recordemos que aquí tuvimos situaciones similares”, Introdujo Peralta. El pedido de informe apunta a revelar cuáles fueron los motivos aducidos de las renuncias, la modalidad de contratación laboral de los médicos renunciantes, las especialidades y si están previstos mecanismos para sustituir a estos profesionales. El Diputado recuerda también que hay dos familias de la localidad de Ceres que reclaman justicia por lo que entienden fue mala praxis médica en el fallecimiento de dos menores de 2 y 10 años de edad. “Sobre hormonización, lo de todos los años: no sabemos qué cantidad de menores reciben Tratamientos para cambio de género en la Provincia, en qué consiste ese tratamiento, cuáles son Las edades, si son cambios con consentimiento de los padres o bien si media autorización judicial de por medio… hay mucha oscuridad con el tema. No sabemos al día de hoy siquiera qué impacto Tiene en las cuentas de la Provincia este tipo de tratamientos porque no me han aprobado jamás un proyecto sobre el tema y el que sí aprobaron -de carácter similar pero no idéntico- de la diputada (y médica ex Ministra de Salud) Sonia Martorano no fue nunca contestado. Voy a seguir insistiendo año tras año”, indicó Peralta. “Entiendo que es un tema sensible, pero más allá de las opiniones personales sobre cuáles deben ser o no las prioridades del sistema de salud, lo inaceptable es no tener cifras oficiales; así es Imposible diseñar y evaluar políticas públicas”, disparó el Diputado norteño. Todos los proyectos pueden ser consultados en la página web de la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe.
Ver noticia original