01/10/2025 17:35
01/10/2025 17:33
01/10/2025 17:33
01/10/2025 17:33
01/10/2025 17:33
01/10/2025 17:32
01/10/2025 17:32
01/10/2025 17:32
01/10/2025 17:31
01/10/2025 17:31
» Amanecer
Fecha: 01/10/2025 16:09
El diputado provincial Miguel Rabbia (PJ) presentó este martes en la Legislatura un nuevo pedido de informes al Poder Ejecutivo para que explique el destino de casi 925 millones de pesos otorgados a la Asociación Civil Rockas Vivas, una entidad de Rafaela creada apenas en marzo de 2025. La organización firmó en agosto un convenio en el marco del programa Redes de Cuidado, dependiente de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), con vigencia hasta mayo de 2026. Según denunció Rabbia, el caso se suma al de la Asociación Civil Perseverar, de Rosario, que también recibió más de mil millones de pesos a los pocos meses de constituirse. Ambas entidades presentan vínculos con el partido UNO, que lidera el diputado Walter Ghione y que hoy integra el frente de gobierno Unidos. “El problema es muy serio: hay asociaciones que trabajan desde hace años en la prevención de adicciones y no reciben nada, mientras que a entidades recién creadas se les asignan montos extraordinarios. Esto genera sospechas de discrecionalidad y direccionamiento político”, sostuvo Rabbia en diálogo con Radio Amanecer. El legislador remarcó que en el caso de Rockas Vivas la conducción está integrada por personas cercanas a UNO, entre ellas el pastor Carlos Cruzado —candidato a concejal en Rafaela— y su pareja, Laura Callejas, quien figura como presidenta. También aparecen como autoridades dirigentes que participaron en listas locales del mismo espacio político. En su presentación, Rabbia solicitó al Ejecutivo que detalle los fundamentos técnicos y legales de la asignación, la nómina de beneficiarios, las localidades alcanzadas, las prestaciones realizadas, su metodología y mecanismos de evaluación. Además, pidió información sobre la rendición de los fondos: si se hace solo contra presentación de facturas o con informes de gestión y resultados. El diputado ya había pedido explicaciones en abril por la asociación Perseverar, conformada en enero de 2025 y beneficiada con un convenio de $1.033 millones en marzo del mismo año. “En ambos casos vemos un patrón: organizaciones sin trayectoria, montos desproporcionados y dirigentes vinculados a un partido político que, casualmente, controla Aprecod. Esto podría configurar un modus operandi en la distribución de recursos públicos”, advirtió Rabbia. El legislador cuestionó además que, pese a que el gobernador Maximiliano Pullaro multiplicó por ocho el presupuesto de Aprecod, “los fondos no llegan a las instituciones con trayectoria, que sí hacen un trabajo real en los barrios”. Y agregó: “Las adicciones son una problemática compleja, que necesita respuestas eficaces y serias. No podemos permitir que se utilicen estos recursos con fines partidarios o discrecionales”. Por ahora, el gobierno provincial no respondió al nuevo pedido de informes. En la anterior presentación, las explicaciones se limitaron a señalar que los convenios se ejecutan mensualmente contra contraprestación, sin detallar acciones concretas.
Ver noticia original