01/10/2025 12:06
01/10/2025 12:06
01/10/2025 12:06
01/10/2025 12:05
01/10/2025 12:05
01/10/2025 12:05
01/10/2025 12:05
01/10/2025 12:05
01/10/2025 12:04
01/10/2025 12:04
» Data Chaco
Fecha: 01/10/2025 09:11
El Ministerio de Gobierno y la Administración Provincial del Agua (APA) firmaron un acuerdo de cooperación para la implementación del Sistema de Gestión de Datos Catastrales, una herramienta que permitirá consolidar información geográfica específica y confiable para la gestión del territorio y el cuidado de los recursos hídricos. La rúbrica del convenio estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Jorge Gómez; el presidente de la APA, Jorge Pilar; la subsecretaria de Asuntos Registrales, María de las Mercedes Marinich, y el secretario técnico de la APA, Guillermo Méndez. "Este acuerdo nos permite contar con datos precisos, actualizados y de acceso público, lo que es fundamental no solo para la planificación estatal, sino también para generar confianza en futuras inversiones privadas, especialmente en el sector inmobiliario", afirmaron de manera oficial. Desde el Gobierno indicaron que el convenio permitirá que la APA incorpore información técnica a la plataforma GeoSITM, el Sistema de Gestión de Datos Catastrales del Chaco. Entre los principales beneficios se destacan: Transparencia y acceso público: zonificaciones de riesgo hídrico, aprobaciones de líneas de ribera e información sobre infraestructura estarán disponibles de forma clara y actualizada. Seguridad jurídica: se garantiza la trazabilidad de actos administrativos vinculados con delimitación de dominios, evaluación de proyectos y gestión de zonas de riesgo. Optimización administrativa: profesionales, gestores y organismos tendrán acceso a datos confiables, reduciendo demoras y errores. Prevención y planificación territorial: la integración de información técnica contribuirá a anticipar desastres hídricos y orientar un desarrollo urbano acorde a las condiciones del territorio. El acuerdo firmado entre el Ministerio de Gobierno y la APA se enmarca en el Código de Aguas (Ley 555-R) y el Registro de Aguas (art. 38, Decreto 174/90), otorgando plena validez jurídica y administrativa a la información. Por último, el Gobierno remaarcó que de esta manera "se avanza hacia una gestión pública más moderna, transparente y eficiente, consolidando un instrumento estratégico para el cuidado de los recursos naturales y la planificación territorial". Notas Relacionadas
Ver noticia original