01/10/2025 03:42
01/10/2025 03:42
01/10/2025 03:42
01/10/2025 03:41
01/10/2025 03:41
01/10/2025 03:41
01/10/2025 03:40
01/10/2025 03:40
01/10/2025 03:19
01/10/2025 03:18
Parana » InfoParana
Fecha: 01/10/2025 02:06
Tras días de incertidumbre y versiones cruzadas sobre la viabilidad económica, la delegación de Entre Ríos finalmente arribó a Mar del Plata para participar en la fase nacional de los Juegos Nacionales Evita. La participación, concretada gracias a una «gestión a contrarreloj» con Nación y el Gobierno provincial, se da en un contexto de fuerte ajuste que redujo significativamente la histórica convocatoria del torneo. Ricardo Lupi, Director General de Deporte Social y Educativo de la provincia, confirmó la presencia de una nutrida delegación entrerriana. “Nosotros no habíamos confirmado la participación en un contexto complicado. La Nación solía financiar esta etapa y la provincia, las provinciales. Gracias a gestiones del Gobernador Rogelio Frigerio y el Secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, hoy estamos acá”, explicó Lupi en un diálogo con Palabras Cruzadas por Fm Litopral desde la ciudad costera. La Sostenibilidad en Tiempos de Vacas Flacas La odisea de Entre Ríos es un reflejo de las dificultades que atraviesa el deporte social a nivel nacional. La crisis económica impactó de lleno en la logística, un desafío para una provincia con una delegación de casi 400 personas. Lupi destacó la “inversión muy importante” realizada y el esfuerzo conjunto de provincia, municipios y Nación para asegurar la presencia de los jóvenes atletas. Sin embargo, el contexto nacional se hizo sentir: tres o cuatro provincias no lograron enviar delegaciones completas a los juegos, citando el panorama económico. La Historia de los Evita y las Crisis Esta interrupción y merma en la participación no es nueva en la larga trayectoria de los Juegos Evita. Creados en 1948 durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, estos juegos nacionales han sido un termómetro de la política y la economía argentina. Interrupciones Políticas: Los juegos originales fueron suspendidos tras el golpe de 1955 que derrocó a Perón, y si bien hubo intentos por revivirlos con distintos nombres, la continuidad fue intermitente. La restauración de los «Juegos Nacionales Evita» con el formato y la masividad actual se consolidó recién a fines de los 2000. Ajustes por Crisis: En épocas de crisis económicas, la participación y el financiamiento se han visto históricamente afectados. El recorte actual, impulsado por una decisión de Nación de eliminar la categoría Sub-16 y concentrar la competencia en la Sub-14, supuso una reducción de casi el 50% en la cantidad de participantes a nivel nacional, una medida que, según Lupi, busca «apuntar más a las bases». La Delegación Entrerriana: Más Allá del Marcador Pese a los desafíos, la delegación de Entre Ríos compite en una amplia gama de disciplinas, incluyendo bádminton, tenis de mesa, natación, beach handball, vóley indoor, básquet 3×3, y gimnasia artística, entre otros. Lupi resaltó la importancia social y educativa del evento, observando el valor de la convivencia: “Nos encontramos con chicos de Río Negro, Neuquén, Santa Cruz… y se podían hablar, conocerse. Hay muchos chicos que no conocían Mar del Plata, que no conocían el mar”. El director, cuya preocupación principal es la logística (comidas, alojamiento, seguros y la disciplina nocturna), destacó el comportamiento ejemplar de los jóvenes: “La verdad que son chicos buenos, educados, hacen caso. Yo quiero felicitar a los padres y a los profesores que están siempre con los chicos”. Con la esperanza de que esta experiencia sea una de las más importantes de sus vidas, los casi 400 jóvenes entrerrianos demuestran que, a pesar de las interrupciones históricas y las dificultades del presente, el deporte social se mantiene como un pilar educativo y de integración.
Ver noticia original