01/10/2025 05:16
01/10/2025 05:14
01/10/2025 05:13
01/10/2025 05:13
01/10/2025 05:12
01/10/2025 05:12
01/10/2025 05:12
01/10/2025 05:11
01/10/2025 05:11
01/10/2025 05:11
» Elterritorio
Fecha: 01/10/2025 03:40
Estudiantes, la directora del colegio y vecinos sufrieron fiebre, debilidad y dificultad para respirar. La comunidad espera respuestas mientras las autoridades investigan las causas. martes 30 de septiembre de 2025 | 21:33hs. La comunidad de Capitán Meza, en el departamento de Itapúa, Paraguay, se mantiene en estado de alerta luego de una serie de desmayos masivos que afectaron a estudiantes, docentes y vecinos de la localidad. Hasta el momento, no se han identificado las causas de estos episodios, y las familias esperan respuestas mientras las autoridades sanitarias continúan investigando. El primer episodio ocurrió el miércoles pasado en el Colegio Nacional Profesora María Elena Armoa de Ybarra, cuando tres alumnas, de entre 13 y 16 años, se desplomaron repentinamente dentro del establecimiento. Fueron trasladadas al hospital distrital y luego derivadas a otros centros de salud. Una de ellas llegó hasta Encarnación. Aunque inicialmente fue dada de alta, esa misma noche volvió a descompensarse. “Le volvió a agarrar el mismo síntoma y, con esa lluvia, tuvimos que llevarle otra vez. Recién a las dos de la mañana regresamos con ella”, relató Carmen Ibarra, Supervisora Pedagógica del Área Educativa de Capitán Meza. El viernes siguiente, otros seis estudiantes presentaron síntomas similares, lo que elevó la cifra de alumnos afectados a nueve. De estos, dos pudieron regresar a sus hogares, mientras que cuatro permanecen internados: una en el hospital de Capitán Meza, dos en el Hospital del Sur de Encarnación y una en el Instituto de Previsión Social (IPS). Los episodios no se limitaron a los alumnos. La directora del colegio, Cinthia Silva, de 29 años, también sufrió un desmayo y presentó convulsiones. “Ella se desvaneció totalmente, igual que los estudiantes, y hasta le dio tipo convulsiones”, explicó Ibarra. Actualmente, Silva permanece en su domicilio, recibiendo suero y bajo la atención de su hermana, que es enfermera. Según la supervisora, la educadora sigue muy débil y aún no ha podido retomar sus actividades. La situación también se extendió a la comunidad. El jueves, una alumna se descompensó en su hogar; fue internada inicialmente en un centro de salud local y posteriormente trasladada a Argentina, donde continúa hospitalizada. Además, la hermana de la directora presentó un cuadro similar en su domicilio, y una vecina de la comunidad también sufrió un desmayo y fue llevada a un hospital. Con estos casos adicionales, la cifra total de personas afectadas alcanzó las trece. A pesar de la gravedad de los síntomas, el director de Salud del distrito, Natalicio Talavera, informó que los análisis realizados hasta ahora, incluyendo pruebas de agroquímicos, dieron resultados negativos. “Los pacientes internados se encuentran estables, y algunos ya cuentan con planes de alta”, aseguró Talavera. Entre los síntomas reportados se incluyen fiebre, debilidad, dificultad para respirar e irritación en la piel, lo que ha generado preocupación entre la comunidad educativa y los vecinos. Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación, implementando medidas preventivas en las instituciones educativas y ofreciendo apoyo a los afectados mientras buscan esclarecer las causas de estos misteriosos desmayos.
Ver noticia original