Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Dónde estás hoy?. El 82% de los jóvenes uruguayenses elige seguir estudiando en su ciudad

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 01/10/2025 01:11

    Concepción del Uruguay se consolida como polo educativo regional: ocho de cada diez jóvenes que finalizaron la secundaria decidieron continuar su formación académica en la ciudad, según los resultados del programa “¿Dónde estás hoy?”, impulsado por la Municipalidad. El relevamiento El estudio, presentado en un acto encabezado por el intendente José Lauritto y la viceintendenta Rossana Sosa Zitto, se desarrolló en dos etapas. En 2023 se encuestó a estudiantes de sexto año de secundaria sobre sus expectativas pos-egreso, mientras que en 2024 se los volvió a contactar para conocer su situación actual. El coordinador del programa, Dr. Federico Brugaletta, subrayó que los resultados reflejan la fortaleza de la oferta académica local: “El 82% de los jóvenes optó por quedarse en Concepción del Uruguay, donde predominan las universidades públicas y gratuitas, lo que demuestra la importancia de nuestra ciudad como centro educativo regional”. Qué eligen estudiar De acuerdo con los datos: * Medicina encabeza las preferencias. * Los cursos cortos con rápida salida laboral (gastronomía, peluquería, reparación de aires acondicionados, seguros, auxiliar de farmacia) ocupan el segundo lugar. * También destacan ingenierías, sistemas de información, derecho, administración, educación y psicología. * Arquitectura muestra una matrícula comparativamente más baja. El Lic. Eros Barsotti explicó que la elección de cursos breves responde a “la búsqueda de una inserción laboral inmediata”. Entre quienes emigran, los destinos marcan diferencias: en CABA predomina la diversidad de carreras, en Gualeguaychú sobresalen Bioquímica y Farmacia, y en Paraná la Licenciatura en Psicología. Estudiantes y trabajo El informe también analizó la situación laboral de los jóvenes: * El 31% trabaja en comercio y ventas. * Un 10% en changas y otro 10% en tareas de cuidado o domésticas. * El 47% lo hace en la informalidad, sin contrato ni aportes. * Solo el 10% accede a empleo formal. Respecto a la satisfacción con los ingresos, un 39% se mostró neutral y un 32% poco satisfecho, lo que evidencia la necesidad de mejores condiciones laborales para los estudiantes. Entre los jóvenes que no estudian ni trabajan, el 75% busca empleo activamente, aunque denuncia escasez de ofertas y salarios bajos. Voces juveniles Los propios estudiantes destacaron la necesidad de orientación vocacional en el secundario y de una preparación más integral para el mundo universitario y laboral. También reclamaron que la escuela incorpore habilidades prácticas y competencias blandas, consideradas claves para el futuro profesional. Un aporte a la ciudad “El programa nos permite repensar el rumbo de la ciudad y el rol de las juventudes en su desarrollo”, señaló el intendente Lauritto. A su vez, la viceintendenta Sosa Zitto advirtió que los métodos de enseñanza muchas veces no dialogan con las nuevas demandas: “Seguimos educando con herramientas del siglo pasado ante estudiantes que buscan inmediatez y carreras cortas”. El relevamiento servirá como insumo para la elaboración de políticas públicas que fortalezcan la oferta educativa y laboral de Concepción del Uruguay, reafirmando su perfil como ciudad universitaria y formadora de profesionales para toda la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por