01/10/2025 04:15
01/10/2025 04:10
01/10/2025 04:07
01/10/2025 04:07
01/10/2025 04:07
01/10/2025 04:06
01/10/2025 04:06
01/10/2025 04:06
01/10/2025 04:05
01/10/2025 04:05
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 01/10/2025 02:45
Con la presencia de los gobernadores de Santa Cruz, Corrientes, Jujuy, Santa Fe y Córdoba, los referentes federales se posicionan como una alternativa de gestión. Una asamblea de gobernadores de la llamada «Provincias Unidas» desató una andanada de críticas contra la gestión de Javier Milei, a quien acusaron de conducir al país directamente al «abismo» con su política de ajuste. Pero el grito que resonó con más fuerza desde la Patagonia fue el hartazgo ante la eterna polarización: «Estamos podridos de elegir entre Cristina y Milei». El gobernador de Chubut, Nacho Torres, fue el anfitrión y vocero de un diagnóstico demoledor sobre la situación nacional y la relación con la Casa Rosada. Acompañado por sus pares de Santa Cruz, Corrientes, Jujuy, Santa Fe y Córdoba, Torres encabezó un acto que sirvió como lanzamiento de una nueva fuerza política con anclaje en el interior profundo. El Durísimo Diagnóstico: «Falta de Sensibilidad» y «Motosierra» Los mandatarios provinciales no se guardaron nada. Acusaron al Gobierno de «falta de sensibilidad», de «ningunear» a las provincias y de tener un enfoque de gestión demasiado simplista. Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, fue uno de los más incisivos al señalar el rumbo económico: «Así como va, claramente nos lleva al abismo». Para Vidal, la «política económica de este Gobierno no funciona: el ajuste es la receta para generar más pobreza». Desde el norte, el jujeño Carlos Sadir apuntó a la lógica central del oficialismo: «Si pensamos que gestionar, como lo está haciendo este Gobierno, significa que la única herramienta de gestión es la motosierra, estamos perdidos». En la misma línea de la desconexión con el poder central, el correntino Gustavo Valdés denunció el maltrato constante: «Nos ningunean, no nos atienden. Permanentemente las provincias argentinas son ninguneadas», afirmó Valdés, reflejando el sentir generalizado del interior. «Podridos» de la Polarización: El Nuevo Eje Federal El encuentro en Puerto Madryn no solo fue una queja, sino la presentación en sociedad de una alternativa que, según ellos, es la única salida. La fuerza «Provincias Unidas» busca romper con la «grieta» y poner el foco en la gestión, la producción y el trabajo. «Somos una fuerza que está naciendo desde el interior, enfocados 100% en la gestión y en dar respuestas y generar soluciones concretas a los problemas de la gente. Nuestro desafío en estas elecciones es romper con la polarización», enfatizó Torres, reconociendo el agotamiento popular con el eterno enfrentamiento K-AntiK. El santafesino Maximiliano Pullaro reforzó el doble objetivo. Por un lado, aseguró que Provincias Unidas es «la única posibilidad que tiene la República Argentina para que no vuelva el kirchnerismo a gobernar nunca más nuestro país», pero rápidamente le devolvió el golpe a la administración actual: «No alcanza con hacerse el loquito, andar gritando y peleándose con todo el mundo», disparó en una clara alusión al estilo presidencial. El acto contó con la presencia del exgobernador y actual referente nacional Juan Schiaretti. Cerrando la cumbre, el cordobés Martín Llaryora lanzó una promesa que apunta a 2027: «Vamos a poner un presidente federal», sentenció el mandatario de Córdoba, marcando la cancha para el futuro. La «Provincias Unidas» se erige así como un actor incómodo tanto para el Gobierno libertario como para el kirchnerismo, apostando a capitalizar el hartazgo ciudadano con una clase política concentrada en Buenos Aires y perpetuamente enfrascada en la disputa ideológica.
Ver noticia original