30/09/2025 04:29
30/09/2025 04:28
30/09/2025 04:27
30/09/2025 04:27
30/09/2025 04:27
30/09/2025 04:27
30/09/2025 04:26
30/09/2025 04:26
30/09/2025 04:26
30/09/2025 04:25
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 30/09/2025 02:44
La Lic. Magdalena Reta de Urquiza, Viceintendente y Presidente del Concejo Deliberante de Concordia, brindó un informe detallado de la gestión y la reactivación de obras clave, mientras elevó una firme defensa ante los «ataques arteros» de la oposición. En diálogo con Mónica Saavedra en 96.5 FM Cadena Entrerriana, la funcionaria sostuvo que la administración trabaja para desmantelar la «pesada herencia» mediante austeridad y un fuerte enfoque en la infraestructura.Reta de Urquiza elogió la capacidad del gobernador Rogelio Frigerio para revertir la situación de infraestructura, señalando que un tercio de las rutas, escuelas y hospitales de la provincia ya fueron reparados.Además, hizo hincapié en la política de alivio fiscal al sector productivo. OBRA PÚBLIA: DESPEGUE CON PLAZOS Y FONDOS PROPIOS En diálogo con Mónica Saavedra en 96.5 FM Cadena Entrerriana, la funcionaria sostuvo que la administración trabaja para desmantelar la «pesada herencia» mediante austeridad y un fuerte enfoque en la infraestructura.Reta de Urquiza elogió la capacidad del gobernador Rogelio Frigerio para revertir la situación de infraestructura, señalando que un tercio de las rutas, escuelas y hospitales de la provincia ya fueron reparados.Además, hizo hincapié en la política de alivio fiscal al sector productivo. Reta de Urquiza respaldó la gestión del gobernador Rogelio Frigerio, señalando que, pese a recibir una provincia «fundida» y con todas las obras paralizadas, el dinero ahorrado al reducir el «gasto político» se está canalizando directamente a la infraestructura. – Reactivación de proyectos emblemáticos En este marco confirmó el destrabe de dos obras estratégicas, impulsadas por fondos provinciales y municipales: Nueva Planta Potabilizadora: Un Año de Plazo Tras la reciente visita del Gobernador, se acordó el pago de deudas de la gestión anterior y se confirmó la finalización de la nueva planta potabilizadora. «Va a llevar un año aproximadamente», estimó la Viceintendente, un plazo que incluye la finalización de la parte eléctrica y la conexión del caño clave a las bombas. Acceso Sur y Rutas Se reactivó el Acceso Sur («la Y»), donde el municipio y la provincia debieron aportar fondos para saldar deudas y garantizar el reinicio. Además, se anunció la reparación de la Ruta provincial 4 (hacia Los Charrúas) y la Ruta 22, sobre la que expresó preocupación por el rápido deterioro post-reparación en la gestión anterior, sugiriendo que «hicieron todo mal» o hubo irregularidades. AEROPUERTO Y HOTELERÍA: LA VISIÓN LOGÍSITICA Reta de Urquiza calificó al Aeropuerto de Concordia como un «caso emblemático» y criticó la «pelea ridícula» sobre su autoría (financiada con crédito BID y aval de Nación-Provincia en 2017). Enfatizó que es una «obra de todos» y la prioridad debe ser hacerlo «lo más rentable posible». La reciente visita de la delegada del BID reafirmó el compromiso con el aeropuerto y firmó el estudio para un Puerto de Barcazas y una zona de logística que unirá el parque industrial. Adicionalmente, se impulsa la licitación del histórico Hotel Ayui. La esperanza de la gestión actual está puesta en la próxima licitación. La viceintendente confió en que «algún inversor que pueda sacarlo adelante» se haga cargo del proyecto. impulso fundamental para la oferta turística de Concordia y toda la región.En otros temas, Reta de Urquiza celebró la reanudación de vuelos comerciales con aviones pequeños (19 plazas) y un sistema «low cost» que evita el despacho de equipaje. El objetivo es reducir el tiempo de viaje Concordia-Aeroparque a solo una hora para hacerlo más competitivo que el auto. RUIDO POLITICO POR AUDITORIA MUNICIPAL. DENUNCIA A LA JUSTICIA Y LOS PUNTOS CLAVE; FONDOS EN RIESGO Y 900 EMPLEADOS SIN JUSTIFICACION La recuperación del Hotel Ayui no solo es vista como una forma de recuperar un hito de la ciudad, sino como unde Concordia y toda la región.En otros temas, Reta de Urquiza celebró la reanudación de vuelos comerciales con aviones pequeños (19 plazas) y un sistema «low cost» que evita el despacho de equipaje. El objetivo es reducir el tiempo de viaje Concordia-Aeroparque apara hacerlo más competitivo que el auto. El panorama político de Concordia se ha sacudido tras la presentación judicial de los resultados de una auditoría municipal, en la que la actual administración busca que la Justicia determine la existencia de ilícitos o no en la gestión anterior. El oficialismo desestimó las críticas de la oposición que califican la acción como una «medida de campaña», argumentando que la formalización es indispensable para una investigación seria. Así detalló Reta de Urquiza sobre la presentación a la Justicia: Los tres ejes de la Denuncia Judicial La presentación ante la Justicia se centra en dos áreas principales de la auditoría que arrojan serias irregularidades: 1. Gestión Irregular de Fondos de Salarios Ahorrados Se solicita investigar una controvertida decisión financiera de la gestión anterior que involucra fondos municipales destinados al pago de salarios: Inversión de Alto Riesgo: La municipalidad invirtió el equivalente a dos nóminas salariales ahorradas en un fondo de riesgo a través de una financiera que, según se constató, no cumplía con las condiciones y ordenanzas exigidas . La municipalidad invirtió el equivalente a en un a través de una financiera que, según se constató, . Pérdida de Capital: Pese a haber generado rendimientos, el monto recuperado fue inferior a una nómina y media . Esto plantea dudas sobre el destino del capital original, ya que los intereses obtenidos no lograron compensar la diferencia. Pese a haber generado rendimientos, el monto recuperado fue . Esto plantea dudas sobre el destino del capital original, ya que los intereses obtenidos no lograron compensar la diferencia. Discrepancia Contable: Los rendimientos declarados por el fondo de inversión no coinciden con lo registrado contablemente por el municipio, sumando un segundo punto de investigación. 2. Incremento Masivo de la Planta de Personal Otro punto de la denuncia se enfoca en el manejo de recursos humanos: 900 nuevas contrataciones: Se pide investigar el incremento de 900 personas en la planta de personal, registrado durante los últimos meses de la gestión municipal anterior. En síntesis, la actual gestión busca que el Poder Judicial investigue formalmente tanto el manejo de fondos públicos en riesgo como el aumento injustificado de la nómina, con el objetivo de determinar si las irregularidades detectadas en la auditoría constituyen un problema legal. FOCO EN OBRAS Y AUSTERIDAD: LA CRITICA OPOSITORA Y EL PRESUPUESTO 2026 La administración municipal ha implementado una reestructuración de gestión clave con el objetivo de priorizar las obras públicas de cara al Presupuesto 2026, siguiendo el eje marcado por el Intendente Azcue. subrayó Magdalena Reta de Urquiza. El principal cambio radica en la división de la antigua Secretaría de Desarrollo Urbano en dos nuevas secretarías separadas: Secretaría de Obras (Eje de la Gestión): Esta secretaría se enfocará exclusivamente en la planificación y ejecución de obras, un sector que el Intendente Azcue ha definido como prioritario para el próximo año. El objetivo de la separación es optimizar y priorizar la inversión en este rubro dentro del Presupuesto 2026. Secretaría de Servicios: En tanto esta secretaría agrupará las funciones esenciales para el mantenimiento de la ciudad: Subsecretaría de Ambiente: la Licenciada Constanza Montoriano a cargo de la Dirección de Educación Ambiental. Servicios Urbanos: Incluirá las áreas de mantenimiento de espacios verdes, recolección y separación de residuos, y la disposición final de los mismos. Un nuevo subdirector será designado para liderar estas tareas. Adicionalmente, informó que algunas áreas que antes formaban parte de la Secretaría de Gobierno serán transferidas a la Secretaría de Desarrollo Humano, las cuales serán tratadas en el Concejo Deliberante. El Presupuesto 2026, que se terminará de delinear en noviembre, tendrá como eje principal el gasto eficiente volcado a la obra pública. RESPUESTA AL BLOQUE OPOSITOR SOBRE OBRAS DE ASFALTO Reta de Urquiza abordó el reclamo del bloque opositor (PJ) que insiste en la necesidad de pavimentación de calles. Asimismo explicó el contraste entre el modelo actual y la gestión anterior: Cambio de Financiamiento: Anteriormente, tanto el gobierno nacional como el provincial enviaban fondos específicos para proyectos como bicisendas, asfalto o cambio de veredas de plazas, que a menudo no eran las obras más urgentes para el municipio. Los «intendentes amigos» podían acceder a este financiamiento para esas obras predeterminadas. Realidad Actual: Hoy, todas las obras y arreglos se realizan exclusivamente con recursos propios del municipio. La situación financiera ya no cuenta con el respaldo de grandes transferencias («ya no está más papá Alberto Fernández que manda bicisendas»). Prioridad, Arreglos a Conciencia: Aunque reconoce que no es posible financiar cuadras de asfalto en este momento, se está priorizando la calidad en las reparaciones esenciales. Se están abordando y corrigiendo «a conciencia» problemas como baches, bocas de tormenta y pérdidas de agua, buscando que estos arreglos perduren en el tiempo y no sean soluciones temporales. Énfasis en Obras Subterráneas: Prioridad de Inversión en Prevención de Inundaciones Continuando con la política de inversión centrada en las necesidades esenciales, la administración ha priorizado las obras de infraestructura subterránea como medida de prevención de inundaciones.Se destaca que, tras un esfuerzo inicial de «salvaguarda», se avanzó significativamente para dar una solución a los barrios históricamente afectados por las inundaciones.Las principales entre otras acciones llevadas a cabo son: Limpieza Integral de Pluviales: Se realizó la limpieza total de todos los sistemas pluviales de la ciudad. Limpieza del Arroyo Concordia: Se procedió a la limpieza completa del Arroyo Concordia en su tramo entubado, una tarea que hacía muchos años que no se realizaba.Se subraya que estas tareas son esenciales para que, ante lluvias intensas, el agua pueda ser evacuada correctamente, ya que los pluviales obstruidos con basura o arena impiden el drenaje.La gestión hace hincapié en que estas son obras que «no se ven» pero que son más necesarias que las que buscan llamar la atención visualmente. Además, se reitera que toda esta inversión se realiza exclusivamente con recursos del presupuesto municipal, sin depender de los fondos externos que se recibían anteriormente.En síntesis, la actual gestión está obligada a priorizar las reparaciones duraderas y con recursos propios ante la falta de financiamiento externo que existía en el pasado para grandes obras de pavimentación.
Ver noticia original