30/09/2025 05:55
30/09/2025 05:54
30/09/2025 05:54
30/09/2025 05:54
30/09/2025 05:53
30/09/2025 05:52
30/09/2025 05:52
30/09/2025 05:52
30/09/2025 05:51
30/09/2025 05:51
» Elterritorio
Fecha: 30/09/2025 04:26
Desde AFOA indican que las empresas forestales de Corrientes invierten en la mejora y el mantenimiento de caminos rurales para garantizar la salida de la producción y la conexión de las comunidades. lunes 29 de septiembre de 2025 | 22:57hs. En un contexto de creciente deterioro de las rutas nacionales —particularmente la Ruta Nacional 14 una de las principales vías de circulación de la producción—, el sector forestal de Corrientes viene realizando un aporte silencioso pero fundamental: el mantenimiento constante de caminos rurales que son clave para la logística de la producción y para la conectividad de numerosas familias que habitan en zonas rurales. Varias empresas del sector, que operan en distintos puntos de la provincia, llevan adelante tareas como entoscado, estabilización de calzadas, mantenimiento de banquinas, reparación de alcantarillas y drenajes, entre otras acciones, que permiten mantener transitables cientos de kilómetros de caminos vecinales y rutas provinciales. Uno de los ejemplos más destacados es el de la firma Forestal Bosques del Plata que invierte aproximadamente 300.000 dólares anuales en el mantenimiento de más de 114 kilómetros de rutas provinciales estratégicas como las rutas provinciales 36, 72, 146, 69, 150, 39, 40, 147, 37 y 213. Estas tareas se realizan de manera constante a lo largo del año, con especial énfasis en la temporada de cosecha forestal. En muchos casos, las acciones se llevan a cabo en articulación con municipios y consorcios camineros, fortaleciendo el trabajo público-privado. Otra de las compañías consultadas Zeni.S.A, informó que mantiene 70 km de caminos en la zona de Malvinas (departamento Esquina), a través de un esquema mixto entre recursos propios y el trabajo junto al consorcio caminero. La frecuencia del mantenimiento es quincenal, y la inversión ronda los 5 millones de pesos mensuales. En el caso de la empresa forestal Las Marías que opera en la zona de las rutas provinciales 68, 70 y 147, se mantienen 26 km de caminos rurales mediante el uso de tractores y maquinaria propia para tareas de rozado de pasto y cortafuegos, apuntando a la prevención y la seguridad, además de la producción. Las compañías coinciden en que invertir en caminos no solo permite asegurar la logística eficiente de sus productos forestales, sino también garantizar la seguridad de sus operarios, facilitar el acceso de ambulancias, personal de bomberos y vecinos que transitan cotidianamente por estos caminos. Este esfuerzo privado contrasta con el estado crítico de varias rutas nacionales y provinciales, la RN14, ha sido objeto de reiterados reclamos del sector forestal debido a su pésimo estado, con tramos intransitables y un mantenimiento deficiente que pone en riesgo vidas y frena el desarrollo productivo. El sector presentó formalmente a la Dirección Provincial de Vialidad el pedido de mantenimiento de las rutas RPN°30, 37, 40, 48, 59 y 94 en los tramos detallados por los socios de AFOA (Asociación Forestal Argentina) Corrientes, teniendo en cuenta el reporte reiterado del mal estado de los caminos y debido al pronóstico de precipitaciones previsto para los próximos meses. Desde el sector insisten en la necesidad de que el Estado nacional responda con inversiones urgentes en estas vías troncales, mientras las empresas continúan sosteniendo con recursos propios una red de caminos fundamental para los intereses productivos, pero que además, beneficia de forma directa a numerosas comunidades rurales de Corrientes.
Ver noticia original