Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Parque solar de Sauce Pinto: energía limpia para 200 familias

    Concordia » Concordiapolitica

    Fecha: 30/09/2025 05:55

    Parque solar de Sauce Pinto: energía limpia para 200 familias El gobernador Rogelio Frigerio inauguró este lunes el primer Parque Solar Fotovoltaico de Enersa en la localidad de Sauce Pinto. Se trata de una inversión de 275.000 dólares que marca un avance clave en la transición energética de la provincia. Energía limpia para la región Acompañado por la presidenta comunal Silvia Taylor, Frigerio encabezó la puesta en marcha de la planta solar, que cuenta con una potencia de 300 kilovatios y generará anualmente alrededor de 480 megavatios, suficiente para abastecer a 200 hogares entrerrianos. El predio donde se instaló la planta fue cedido en comodato por la familia Delizzotti, gesto que permitió avanzar rápidamente con el proyecto sin necesidad de adquirir nuevos terrenos. Una estrategia de diversificación energética Frigerio explicó que este parque solar se enmarca en una estrategia provincial de diversificación en la generación eléctrica. En ese sentido, destacó: “Las provincias pronto deberán generar su propia energía o al menos una parte. Por eso venimos preparándonos desde el primer día de gestión”. Esta inauguración se suma a una serie de proyectos en marcha, como nuevas plantas solares previstas en el autódromo de Sauce Montrull, Chajarí y otras localidades. Según Frigerio, todas estas acciones buscan reforzar el sistema energético, especialmente en épocas de alta demanda como el verano. Tecnología de punta con impacto directo Así es el Parque Solar de Sauce Pinto El parque cuenta con: 540 paneles solares de alta eficiencia Tecnología de monitoreo remoto Sistema de mantenimiento predictivo Integración directa a la red de media tensión, mejorando la calidad del servicio eléctrico Este tipo de infraestructura permite mejorar la estabilidad de la red, reduce la dependencia de fuentes tradicionales de energía y disminuye la huella de carbono. Energía para la producción y el desarrollo local Frigerio subrayó el impacto productivo de este tipo de inversiones: “Sobre todo en verano, estas plantas ayudan a que no falte energía en sectores estratégicos como la industria y el agro. Estamos apostando fuerte por este modelo de generación”. Durante el acto también estuvieron presentes el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, y el presidente de Enersa, Uriel Brubacher.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por