29/09/2025 17:35
29/09/2025 17:34
29/09/2025 17:34
29/09/2025 17:33
29/09/2025 17:33
29/09/2025 17:32
29/09/2025 17:32
29/09/2025 17:32
29/09/2025 17:32
29/09/2025 17:32
» tn24
Fecha: 29/09/2025 14:22
Un devastador ataque aéreo ruso sacudió este fin de semana la capital ucraniana, Kiev, dejando al menos cuatro personas muertas, entre ellas una niña de 12 años, y decenas de heridos. La ofensiva, que se extendió por más de 12 horas, fue calificada por el gobierno ucraniano como un “ataque terrorista deliberado”. Según informaron las autoridades locales, inicialmente se habían reportado tres fallecidos, pero la cifra se actualizó tras el hallazgo de un cuarto cuerpo. El jefe de la administración militar de Kiev, Timur Tkachenko, confirmó la información y detalló que los equipos de rescate continúan trabajando en las zonas afectadas. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, denunció que durante la ofensiva Rusia lanzó casi 500 drones de ataque y más de 40 misiles, incluidos misiles hipersónicos del tipo Kinzhal. En un mensaje publicado en la red social X (ex Twitter), Zelensky afirmó: “Fue un ataque selectivo contra ciudades comunes. Mi más sentido pésame a todas las familias y seres queridos de los fallecidos”. El mandatario ucraniano también instó a la comunidad internacional a tomar medidas más contundentes y anticipó la llegada de dos nuevos sistemas de defensa antiaérea Patriot, fabricados en EE.UU. y entregados por Israel. Uno de estos sistemas ya entró en funcionamiento durante el ataque. “Putin debe sentir el peligro de continuar esta guerra” El ministro de Exteriores ucraniano, Andriy Sybiga, aseguró que este tipo de agresiones refuerzan la necesidad de endurecer las sanciones contra Moscú. “Putin debe sentir el peligro de continuar esta guerra: para él mismo, para el bolsillo de sus aliados, para su economía y para su régimen”, manifestó. Por su parte, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, habló de un “ataque masivo” y pidió a la población refugiarse ante la posible reanudación de los bombardeos. Confirmó que al menos seis personas resultaron heridas en la capital, cinco de ellas hospitalizadas, y que otras cuatro sufrieron lesiones en la región de Zaporizhzhia. El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, acusó directamente a Rusia de estar llevando adelante una “guerra contra civiles” y exigió que las represalias económicas sean “más fuertes y sostenidas”. Escalada regional y nuevas amenazas nucleares La ofensiva provocó también reacciones inmediatas a nivel regional. Las fuerzas armadas de Polonia desplegaron aviones de combate y activaron sus sistemas de defensa terrestre como medida preventiva, mientras que la OTAN volvió a denunciar violaciones del espacio aéreo europeo por parte de Rusia. Moscú ha rechazado esas acusaciones. Desde la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el canciller ruso Serguéi Lavrov respondió con amenazas: “Cualquier agresión contra mi país recibirá una respuesta decisiva. Si algún país derriba objetos aún en espacio aéreo ruso, lo lamentará mucho”. En paralelo, se encendieron las alarmas por la central nuclear de Zaporizhzhia, controlada por tropas rusas, que permaneció desconectada de la red eléctrica durante cuatro días, generando preocupación por un posible incidente en la planta nuclear más grande de Europa.
Ver noticia original