29/09/2025 19:13
29/09/2025 19:12
29/09/2025 19:12
29/09/2025 19:11
29/09/2025 19:10
29/09/2025 19:10
29/09/2025 19:10
29/09/2025 19:10
29/09/2025 19:10
29/09/2025 19:09
Parana » APF
Fecha: 29/09/2025 17:32
ARCA definió cuánto dinero se puede retirar del cajero automático desde octubre La Administración de Recaudación y Control (ARCA) anunció que a partir de octubre entrarán en vigencia nuevos topes para las transferencias y otras operaciones financieras realizadas tanto en entidades bancarias como en billeteras digitales. La iniciativa busca reforzar los mecanismos de control sobre movimientos de dinero e identificar operaciones sospechosas. lunes 29 de septiembre de 2025 | 16:40hs. Los contribuyentes o clientes de cualquier billetera virtual o entidad bancaria deberán atenerse a los límites impuestos por ARCA ya que de no ser respetados podrían incrementar los problemas fiscales sobre esa persona física o jurídica. A su vez, también se conoció cuánto dinero se puede sacar del cajero automático, información muy importante para aquellos que siguen utilizando el efectivo como medio de pago. Según lo dispuesto, los nuevos parámetros para evitar reportes automáticos serán los siguientes: Para personas físicas, el tope máximo será de $50 millones. Para personas jurídicas, el límite se fijará en $30 millones. Las extracciones en cajeros automáticos que superen los $10 millones estarán sujetas a informe. En el caso de plazos fijos, los montos informados serán aquellos que superen los $100 millones para personas físicas y los $30 millones para personas jurídicas. Las operaciones de compras como consumidor final tendrán un límite sin reporte automático de $10 millones. Las billeteras virtuales deberán ajustarse a los mismos topes que los aplicados para bancos, es decir, $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Superar cualquiera de esos montos sin una justificación clara podría derivar en demoras, bloqueos de la operación o la generación de reportes por parte del organismo de control. El propósito central de esta iniciativa es reforzar la transparencia en las transacciones de elevado monto, prevenir maniobras de evasión o lavado de dinero, y contar con mayor trazabilidad de las operaciones de gran volumen. La implementación de estos nuevos límites implica que tanto los bancos tradicionales como las plataformas digitales deberán adaptar sus sistemas para incorporar los filtros pertinentes antes de procesar movimientos que excedan esos umbrales.
Ver noticia original