Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones 2025: qué se vota en octubre, provincia por provincia

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 29/09/2025 19:10

    Tras una contundendente victoria del peronismo en los comicios en la Provincia de Buenos Aires, ahora es el turno de que los argentinos vuelvan a votar en las elecciones legislativas 2025. El próximo 26 de octubre los argentinos deberán volver a las urnas para renovar el Congreso de la Nación , en donde se pondrán en juego 24 senadores y 127 diputados a nivel nacional, ¿qué se elige provincia por provincia? Por un lado, la Cámara de Diputados está integrada por 257 miembros y su composición se renueva cada dos años de a mitades. Es decir, este 2025 se eligen 127 bancas nuevas. La cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia y cada legislador dura 4 años en su cargo . Por el otro, el Senado de la Nación representa las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está integrada por 72 miembros y su ciclo se renueva por tercios cada dos años. En este caso, son 24 la cantidad de bancas a renovar , las cuales se distribuyen en base a qué agrupación política obtenga la mayor cantidad de votos: dos por mayoría y una por la primera minoría (la segunda fuerza). Cada legislador dura 6 años en su cargo. Elecciones 2025: qué se vota en octubre, provincia por provincia Elecciones 2025: ¿qué se vota provincia por provincia? Por cómo se calcula la composición de cada Cámara, todas las provincias renuevan diputados este año, aunque no todas eligen senadores . Qué se elige en cada distrito este 2025: Jujuy: 3 diputados Salta: 3 senadores y 3 diputados Tucumán: 4 diputados Catamarca: 3 diputados La Rioja: 2 diputados San Juan: 3 diputados San Luis: 3 diputados Mendoza: 5 diputados Neuquén: 3 senadores y 2 diputados Chubut: 2 diputados Santa Cruz: 3 diputados Tierra del Fuego: 3 senadores y 2 diputados Formosa: 2 diputados Chaco: 3 senadores y 4 diputados Santiago del Estero: 3 senadores y 3 diputados Misiones: 3 diputados Corrientes: 3 diputados Santa Fe: 9 diputados Entre Ríos : 3 senadores y 5 diputados Córdoba: 9 diputados La Pampa: 3 diputados Buenos Aires: 35 diputados Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3 senadores y 13 diputados De este modo, las únicas provincias que elegirán senadores son: Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Elecciones 2025: qué se vota en octubre, provincia por provincia ¿Cuántas bancas renueva cada espacio político? Unión por la Patria (Fuerza Patria): 14 senadores y 46 diputados 14 senadores y 46 diputados Unión Cívica Radical (UCR): 4 senadores y 11 diputados 4 senadores y 11 diputados PRO: 2 senadores y 22 diputados 2 senadores y 22 diputados Movimiento Neuquino: 1 senador 1 senador Cambio Federal (Salta): 1 senador 1 senador Juntos Somos Río Negro: 1 senador 1 senador Liga del Interior (ex UCR): 3 diputados 3 diputados Democracia Para Siempre (ex UCR): 9 diputados 9 diputados Encuentro Federal: 8 diputados 8 diputados La Libertad Avanza: 8 diputados 8 diputados Coalición Cívica : 4 diputados : 4 diputados Independencia (Tucumán): 2 diputados 2 diputados Innovación Federal (Misiones, Salta y Río Negro): 3 diputados 3 diputados Izquierda: 4 diputados 4 diputados Producción y Trabajo (San Juan): 1 diputada 1 diputada CREO (Tucumán): 1 diputada 1 diputada Por Santa Cruz: 1 diputado 1 diputado Movimiento Popular Neuquino: 1 diputado 1 diputado Defendamos Santa Fe: 1 diputado 1 diputado Unidos: 1 diputado 1 diputado Futuro y Libertad: 1 diputado Una encuesta midió a Milei y Kicillof: cómo les fue y qué pasa con sus candidatos en las legislativas El contundente gesto de apoyo de Donald Trump al plan económico y político de Javier Milei cambió el semblante del Presidente y de su entorno más cercano, después de varios días de dudas y turbulencias. La confirmación de las negociaciones entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense por un swap que asciende hasta los u$s 20.000 millones trajo calma a los mercados y derrumbó al dólar, dándole oxígeno a una gestión que busca llegar bien parada a las legislativas de octubre, una prueba electoral bisagra para los planes de Milei. Sin embargo, todavía resta saber si la algarabía de los últimas horas logrará aplacar el descontento reflejado en las últimas encuestas que evaluaron la imagen presidencial y de su administración. Seguir leyendo la nota.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por